Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Fernanda Ramírez
Fernanda Ramirez

Los efectos del discurso de odio de Trump

La retórica de Trump también ha llevado a acciones concretas, como el anuncio del  traslado de 30,000 inmigrantes indocumentados a Guantánamo

En 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su retórica contra los migrantes, utilizando discursos que los criminalizan y fomentan el odio y la  estigmatización racial. Esta narrativa deshumaniza a quienes buscan una vida mejor en  Estados Unidos, sino que también tiene profundas repercusiones en su audiencia y en la  sociedad en general. 

De acuerdo con mi experiencia, el uso de un lenguaje cargado de prejuicios y estereotipos por parte de Trump apela al miedo y la desinformación, facilitando la adhesión a prejuicios  en lugar de ideologías que requieren pensamiento complejo. Esta estrategia, que  desmantela la ideología neoliberal en favor de un enfoque basado en prejuicios, socava la  cooperación global y la democracia.  

Además, la estigmatización de los migrantes y refugiados limita su acceso a derechos,  oportunidades, seguridad y servicios, perpetuando la xenofobia y los prejuicios. Es crucial  reconocer las aportaciones de las personas migrantes para contrarrestar estos estigmas y  promover una sociedad más inclusiva.  

El profesor Carlos Pineda, experto en marketing político, señala que Trump utiliza una  estrategia de marketing político emocional para convertir a sus seguidores en activistas.  Apela al orgullo nacional y al miedo, presentando amenazas externas como la inmigración  ilegal y competidores económicos como China. Esta táctica no solo atrae la atención de  los medios, sino que también crea un movimiento que lo apoya fervientemente.  

La retórica de Trump también ha llevado a acciones concretas, como el anuncio del  traslado de 30,000 inmigrantes indocumentados a Guantánamo, una medida que ha sido  criticada tanto por Cuba como por organizaciones de derechos humanos debido al historial  de violaciones de derechos en la base. Estas políticas generan apoyo nacionalista, pero  también críticas internacionales, y reflejan una preferencia por la autocracia envuelta en  desinformación populista.  

Amy Fischer, directora del Programa de Derechos de Refugiados e Inmigrantes de Amnistía  Internacional Estados Unidos, ha criticado el uso de Guantánamo. “Enviar inmigrantes a  Guantánamo es una medida profundamente cruel y costosa. Dejará a las personas sin abogados, familia y sistemas de apoyo, arrojándolas a un agujero negro para que el  gobierno estadounidense pueda seguir violando sus derechos humanos sin que nadie lo  vea. Cerremos Guantánamo ahora y para siempre”, afirmó Fischer en un comunicado. 

El impacto en la audiencia de Trump es notable. Su discurso inflamatorio ha sido vinculado  a un aumento en los crímenes de odio y en la polarización social. Estudios han identificado  el “Efecto Trump”, que traza una relación directa entre el aumento de los crímenes de  odio y su retórica divisiva.  

Especialistas en comportamiento humano y branding, como Laura Ibarra, han analizado  cómo el discurso antimigrante de Trump ha marcado una época de tensión social en  Estados Unidos. Las amenazas, los discursos racistas y xenofóbicos están afectando  seriamente la salud mental de la población migrante, especialmente de los indocumentados. El miedo se ha convertido en una estrategia principal, generando  ansiedad y estrés en estas comunidades. 

Es imperativo que líderes y ciudadanos promuevan un diálogo abierto y respetuoso,  evitando el lenguaje de odio y la discriminación. La migración es un fenómeno complejo  que requiere soluciones humanas y compasivas, y no podemos ignorar el sufrimiento de  aquellos que buscan un futuro mejor lejos de sus tierras natales.  

El discurso de odio de Trump contra los migrantes en 2025 no solo deshumaniza a una  población vulnerable, sino que también erosiona los valores democráticos y fomenta la  división social. Es responsabilidad de todos contrarrestar esta narrativa con empatía,  comprensión y un compromiso con la justicia y la igualdad.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.