Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

¿Quién le compra a Elon Musk en México? Este es el perfil del consumidor de Tesla

Tesla ha logrado consolidarse como una marca reconocida en México, con un alto nivel de lealtad entre sus propietarios

¿Quién tiene un carro Tesla en México? Perfil del consumidor de los autos de Elon Musk

Los autos Tesla, propiedad de Elon Musk, han irrumpido en el mercado mexicano como un símbolo de tecnología, innovación y exclusividad. Sin embargo, ¿quiénes son las personas que poseen un carro Tesla en México? ¿Cuál es su perfil demográfico, qué los motiva a elegir un auto eléctrico y cómo se diferencian del resto de los consumidores de autos?

Merca2.0 realizó el perfil del comprador de Tesla en México, con información clave sobre su edad, ingresos, preferencias y expectativas en cuanto a movilidad, con base en el reporte de los Brand KPIs de la marca.

¿Cuántas personas tienen un carro Tesla en México?

A pesar del alto nivel de reconocimiento de la marca en México, la adopción de estos autos a sigue siendo limitada. Según los datos, solo el 3% de los propietarios de automóviles en México tiene un Tesla, una cifra muy por debajo de los fabricantes tradicionales como Chevrolet (22%), Nissan (20%) y Volkswagen (16%).

Este dato evidencia que la marca es sinónimo de exclusividad y tecnología de punta, muy lejos de convertirse en una opción masiva entre los conductores mexicanos.

¿Quién compra autos Tesla en México? Perfil del consumidor

El perfil del consumidor de la marca es muy particular y se distingue de los compradores de otras marcas. Algunas de sus principales características incluyen:

1. Generación: Conexión con los más jóvenes

  • 42% de los seguidores en México pertenecen a la Generación Z (18-26 años).
  • 38% son Millennials (27-42 años).
  • Gen X representa el 18% y los Baby Boomers apenas el 2%.

Esto significa que Tesla es una marca que resuena más con los consumidores jóvenes, quienes ven en la empresa de Elon Musk una opción alineada con el futuro de la movilidad eléctrica.

2. Género: Tesla atrae más a los hombres

  • 51% de los fans de Tesla en México son hombres, mientras que el 49% son mujeres.
  • En comparación con la industria automotriz en general, donde la propiedad de autos está equilibrada entre géneros (50%-50%), Tesla muestra una ligera preferencia masculina.

3. Ingresos: Tesla es una marca para clientes de alto poder adquisitivo

  • El 40% de los compradores de Tesla en México pertenecen a hogares de altos ingresos.
  • El 30% se encuentra en el nivel medio y el 29% en ingresos bajos.

El costo de un carro Tesla en México sigue siendo una barrera para muchos consumidores, lo que refuerza su percepción como un vehículo exclusivo.

4. Tipo de hogar: Preferencia en familias extendidas

  • 27% de los propietarios de Tesla en México viven en hogares extendidos, una cifra superior al promedio del sector.
  • El 38% tiene un núcleo familiar tradicional (parejas con hijos), mientras que el 10% son padres solteros.

¿Por qué los mexicanos eligen un carro Tesla?

Los consumidores de Tesla en México buscan mucho más que un simple auto eléctrico; quieren una combinación de tecnología avanzada, exclusividad y alto valor.

Mientras que la mayoría de los compradores de autos en México priorizan fiabilidad, honestidad y confianza, los fanáticos de Tesla destacan tres atributos esenciales:

  1. Alto valor: Consideran que Tesla representa una inversión tecnológica de largo plazo.
  2. Coolness: Tesla es percibida como una marca moderna y de prestigio.
  3. Exclusividad: No es un auto común en las calles de México, lo que lo hace más atractivo para quienes buscan diferenciarse.

No obstante, la confiabilidad no es una de las razones principales por las que los consumidores mexicanos eligen Tesla, lo que podría representar un área de oportunidad para la marca.

¿Los dueños de un Tesla en México son fieles a la marca?

Sí, y en gran medida. El 72% de los propietarios de Tesla en México afirmaron que volverían a comprar un auto de la marca.

En términos de lealtad, Tesla ocupa el cuarto lugar en el país, empatando con Toyota y Mazda, y solo por detrás de Audi (77%) y Kia (76%).

Esta fidelidad sugiere que, aunque el carro Tesla en México sigue siendo una opción minoritaria, los conductores que han tenido la experiencia de manejar uno están dispuestos a repetirla.

¿Tesla en México es una marca popular?

Aunque Tesla es ampliamente reconocida (87%), no se encuentra entre las 10 marcas más populares en México, con apenas un 35% de aprobación entre quienes la conocen.

Para ponerlo en perspectiva, estas son las marcas con mayor popularidad en México:

  1. BMW (54%)
  2. Audi (50%)
  3. Nissan (49%)
  4. Chevrolet (46%)
  5. Toyota (46%)

Esto indica que Tesla en México aún tiene un camino por recorrer para consolidar su imagen y aumentar su atractivo entre el público general.

¿Cómo es la presencia de Tesla en los medios y redes sociales?

A pesar de la influencia global de Elon Musk, Tesla no es una de las marcas más mencionadas en medios y redes sociales en México.

  • Solo el 29% de los consumidores mexicanos recordaron haber visto información sobre Tesla en medios o redes en los últimos tres meses.
  • Esto la deja fuera del Top 10 de marcas con mayor buzz, donde lideran Chevrolet (55%), Nissan (48%) y Ford (44%).

Para aumentar su notoriedad en México, la marca necesita reforzar su estrategia de comunicación y marketing digital, generando más contenido en plataformas como YouTube, TikTok e Instagram.

¿Cuál es el significado de la palabra “Tesla”?

Tiene dos significados principales, ambos relacionados con la ciencia y la tecnología. Por un lado, es una unidad de medida del Sistema Internacional para la densidad de flujo magnético o inducción magnética. Esta unidad se nombró en honor al físico e inventor Nikola Tesla, reconociendo sus importantes contribuciones al campo del electromagnetismo.

LEE TAMBIÉN. ¿Quién era Johnnie Walker y qué significa el caminante de la marca de whisky más famosa del mundo?

Por otro lado, también es el nombre de la famosa empresa estadounidense de vehículos eléctricos y energía limpia, fundada en 2003. La compañía adoptó este nombre como homenaje a Nikola Tesla, ya que sus innovaciones en corriente alterna son fundamentales para la tecnología que utilizan los vehículos eléctricos en la actualidad.

Historia

Fue fundada en julio de 2003 por los ingenieros Martin Eberhard y Marc Tarpenning bajo el nombre de Tesla Motors. Su objetivo era demostrar que los vehículos eléctricos podían ser superiores a los de gasolina, ofreciendo un rendimiento excepcional y una experiencia de conducción emocionante.

Elon Musk se unió a la compañía en 2004, liderando una ronda de inversión de Serie A. Desde entonces, Musk ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo y crecimiento de esta marca, ocupando el cargo de CEO y arquitecto de producto.

¿Quién es el dueño de Tesla?

Si bien Elon Musk es la cara más visible de la empresa y su mayor accionista individual, la compañía es una empresa pública que cotiza en la bolsa de valores Nasdaq. Esto significa que “Tesla” es propiedad de numerosos accionistas, incluyendo individuos, fondos de inversión y otras instituciones.

LEE TAMBIÉN. ¿Qué significa la palabra Toyota en japonés y en español?

¿Qué significa el logo de Tesla?

El logotipo de la marca representa una sección transversal de un motor eléctrico, homenajeando directamente la tecnología que Tesla ayudó a perfeccionar. La letra “T” simboliza uno de los polos del motor, mientras que la línea en la parte superior representa el estator. Este diseño minimalista refleja el compromiso de Tesla con la innovación tecnológica.

¿Cuándo se fabricó el primer auto Tesla?

El primer auto de esta marca fue el Roadster, lanzado en 2008. Este modelo deportivo, completamente eléctrico, demostró que era posible fabricar autos eléctricos con alto rendimiento y autonomía. Desde entonces, ha expandido su línea de productos con modelos icónicos como el Model S, Model X, Model 3 y Model Y.

Datos y estadísticas actuales de Tesla

  1. En 2024 es considerada la marca automotriz más valiosa del mundo, con un valor de aproximadamente 71.9 mil millones de dólares, superando a otras grandes marcas del sector.
  2. En 2023, el mercado global de vehículos eléctricos alcanzó ventas de 13.7 millones de unidades.
  3. Produjo cerca de 433,400 vehículos en el primer trimestre de 2024, aunque esta cifra representó una ligera disminución respecto al trimestre anterior.
  4. El Tesla Model Y fue el vehículo eléctrico más vendido en el mundo en 2023, con ventas de aproximadamente 771,300 unidades.
  5. Ingresos anuales: En 2023, Tesla generó ingresos de casi 96.8 mil millones de dólares, siendo Estados Unidos su principal mercado, seguido por China.
  6. La compañía de la que Elon Musk es propietario gastó casi cuatro mil millones de dólares en investigación y desarrollo en 2023, reafirmando su enfoque en innovación tecnológica.
  7. El margen operativo de esta empresa fue del 8.2% en el cuarto trimestre de 2023, destacándose en una industria de márgenes ajustados.
  8. Cuenta con una red de 5,952 estaciones de Supercharger y cerca de 54,900 conectores en todo el mundo, lo cual es clave para la expansión de sus vehículos.
  9. Las emisiones de ciclo de vida de los modelos Model 3 y Model Y son más altas en China (231 gramos de CO₂ por milla en carga de red) en comparación con Europa y Estados Unidos.
  10. Tesla recuperó en 2023 más de 2,431 toneladas de litio y 900 toneladas de níquel, avanzando en su programa de reciclaje para reducir el impacto ambiental de sus operaciones.

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.