Este lunes se dio a conocer que la administración de Donald Trump tiene un plan para poner fin a los beneficios fiscales especiales para los propietarios de equipos deportivos multimillonarios, que tienen un patrimonio neto colectivo de casi 1 billón de dólares.
La industria deportiva está consolidada como uno de los sectores más dinámicos y rentables a nivel global, es especial en En Estados Unidos, donde el deporte no solo es un pilar de la cultura popular, sino también un motor económico que impulsa industrias conexas como la tecnología, el entretenimiento, el marketing y la moda.
De acuerdo a Statista, el mercado deportivo estadounidense, liderado por ligas como la NFL, NBA, MLB y NHL, genera ingresos multimillonarios anualmente, que se estima que para 2025, el valor de esta industria superará los 600 mil millones de dólares a nivel mundial, impulsado por la creciente demanda de contenidos deportivos en plataformas digitales, el auge de los eSports y la globalización de las competiciones tradicionales.
Trump contra los propietarios de equipos deportivos
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció que Trump tiene la intención de eliminar “todas las exenciones fiscales especiales para los propietarios multimillonarios de equipos deportivos”.
Estos detalles exactos aún no están claros, pero la propuesta podría dificultar que los propietarios aprovechen las lucrativas deducciones fiscales que durante mucho tiempo han amortiguado sus inversiones.
Y es que en Estados Unidos, para los megaricos, ser dueño de un equipo deportivo ha sido durante mucho tiempo el trofeo máximo, una señal de que han llegado a las ligas más importantes de la riqueza.
“No compras un equipo deportivo y esperas hacerte rico; eres una persona rica y compras un equipo deportivo”, dijo al medio estadounidense Bloomberg News Eric Nemeth, socio fiscal del bufete de abogados Varnum.
Según datos de Bloomberg, aseguran que cuarenta y dos de las 500 personas más ricas del mundo poseen equipos deportivos estadounidenses. Juntos, cuentan con un patrimonio neto combinado de 869 mil millones de dólares, con algunos de los nombres más importantes del negocio sentados en la cancha como accionistas mayoritarios.
El ex director ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, es propietario de Los Angeles Clippers de la NBA, lidera el grupo con un patrimonio neto de 143 mil 100 millones de dólares.
Por su parte, el heredero de Walmart y propietario de los Denver Broncos, Rob Walton, la multimillonaria de Las Vegas Sands, Miriam Adelson, el fundador de Rocket Companies, Dan Gilbert, y los New York Mets, Steve Cohen, el titán de los fondos de cobertura que fundó Point72 Asset Management, se encuentran entre los propietarios más ricos.
Vale la pena mencionar que una de las ventajas fiscales más importantes para los propietarios de equipos es la posibilidad de depreciar sus inversiones en 15 años. Y es que las deducciones por depreciación son comunes en muchas industrias (como la manufactura, donde las empresas amortizan el valor del equipo de fábrica), las franquicias deportivas tienen una ventaja inusual.
Con eso, los propietarios pueden amortizar activos intangibles como contratos de televisión y listas de jugadores, aunque estos activos a menudo se revalorizan.
Expertos aseguran que es poco probable que la propuesta de Trump ponga a los propietarios existentes a la defensiva, ya que el Congreso tendría dificultades para aplicar los cambios retroactivamente, es poco probable que la lista actual de magnates multimillonarios del deporte sufra un golpe importante.
Ahora lee:
Profeco analiza marcas de licuadoras inmersión; estos son los resultados
EN VIVO Conferencia de Carlos Slim Helú hoy 10 de febrero
¿Prohíben la Coca Cola en Hidalgo? Lo que debes saber de la polémica medida