Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Emmanuel Macron celebra actualizaciones de “Le Chat”, el chatbot europeo

"Le Chat" se perfila como el nuevo aliado europeo para competir con grandes chatbots tecnológicos como ChatGPT o Gemini.
  • Según el Foro Económico Mundial, se estima que en los próximos cinco años, la IA generará 170 millones de nuevos empleos en todo el mundo.

  • “Le Chat” se encontraba disponible únicamente para sitios web y ahora ya se ha actualizado.

  • Durante la temporada navideña de 2024 en Estados Unidos, las compras influenciadas por inteligencia artificial aumentaron casi un 4% según datos de Reuters. 

Emmanuel Macron, presidente de Francia, ha dado su respaldo al lanzamiento de “Le Chat”, un innovador chatbot desarrollado por la startup Mistral AI, destacándolo como un avance significativo en la inteligencia artificial de Europa. A través de las redes sociales, Macron expresó su entusiasmo con un exclamativo “¡Viva el chat!” al anunciar que esta herramienta, inicialmente limitada a la web desde su presentación en febrero del año pasado, ahora está disponible tanto en dispositivos móviles iOS como Android.

Le Chat no solo amplía su accesibilidad, sino que también introduce mejoras significativas que lo colocan en competencia directa con gigantes como ChatGPT de OpenAI. La nueva función de búsqueda en la web permite que el chatbot acceda a información en tiempo real, superando una de las principales limitaciones de modelos anteriores, cuyo conocimiento estaba restringido a datos previos a su entrenamiento.

Con esta expansión y sus capacidades mejoradas, “Le Chat” apunta a convertirse en una de las alternativas más fuertes dentro del creciente mercado de la inteligencia artificial, un campo en el que varias naciones y empresas están compitiendo para establecerse como líderes. Esta nueva era de chatbots promete transformar tanto la vida diaria como el mundo profesional, y Francia está posicionando a “Le Chat” como una pieza clave en esta evolución tecnológica.

Y es que  sin duda hemos visto que el impulso de los gobiernos hacia la inteligencia artificial (IA) se ha intensificado de manera significativa, pues conforme la tecnología demuestra su potencial para transformar economías y mejorar la calidad de vida, muchos gobiernos han comenzado a integrarla  en sus agendas nacionales de innovación, desarrollo económico y hasta seguridad.
De hecho, esta herramienta ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, transformando sectores como la salud, la educación, la industria y los servicios financieros. Según el Informe sobre el Futuro de los Empleos 2025 del Foro Económico Mundial, se estima que en los próximos cinco años, la IA generará 170 millones de nuevos empleos en todo el mundo, aunque también se eliminarán 92 millones de empleos, resultando en un saldo neto positivo.

Por otro lado, según los datos del estudio “Artificial Intelligence Index Report 2023”, publicado por la Universidad de Stanford, Estados Unidos es el principal mercado del mundo que ha invertido en inteligencia artificial entre 2013 y 2022 ya que empresas estadounidenses han destinado alrededor de 248.900 millones de dólares en inversiones privadas de este sector y es que es necesario tener en cuenta que la mayoría de las empresas líderes en tecnología, como Google, Amazon, Microsoft o IBM, tienen su sede en los Estados Unidos, por lo que se prevé que este país continúe siendo el líder a nivel global.

Y es que  un caso similar es el de el Gobierno de España, que prometió invertir y aprovechar la inteligencia artificial con “Alia”, un modelo pionero diseñado para superar las barreras del idioma y llevar la tecnología a nuevos horizontes. Y es que  fue lanzada como el primer sistema entrenado en español y lenguas co-oficiales como catalán, gallego, vasco y valenciano.

Es así que Alia llegó cargada de expectativas. Sin embargo, lo que inicialmente se anunció como un hito en la transformación digital del país, pronto se convirtió en el centro de un debate público sobre la eficacia de las grandes inversiones tecnológicas estatales.

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Crocs prepara lanzamiento inspirado en Monsters, Inc

Tinder implementará IA para encontrar pareja más fácilmente

Ontario cancelará contrato millonario con Starlink por aranceles y Elon Musk reacciona

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.