En los últimos tres años, el Gobierno de México ha destinado más de 42 millones de pesos en estrategias de prevención y concientización sobre el consumo de fentanilo. Esto de acuerdo con información publicada por el diario El Universal
La campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata” ha sido la piedra angular de estos esfuerzos, utilizando medios impresos, digitales y audiovisuales para alertar a la población sobre los peligros de esta sustancia.
El presupuesto ha sido distribuido en la impresión de folletos, carteles y anuncios espectaculares, así como la difusión de material audiovisual en espacios clave como el Metro de la Ciudad de México.
De acuerdo con lo publicado por el diario, en total, se han colocado mil 448 anuncios espectaculares en todo el país y se han distribuido 500 mil carteles en escuelas y edificios públicos.
Campaña contra el fentanilo: ¿cuántos folletos se imprimieron?
Uno de los contratos más significativos en la ejecución de esta campaña fue el otorgado a Impresora y Encuadernadora Progreso, empresa encargada de la impresión de casi 12 millones de folletos. La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) asignó 30 millones 441 mil 200 pesos para este material, cuyo objetivo es sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos del fentanilo.
Los folletos tienen mensajes dirigidos a distintos sectores de la población juvenil, con títulos como:
- El fentanilo te mata – El amor te da vida.
- El fentanilo te mata – El deporte te da vida.
- El fentanilo te mata – Estudiar te da vida.
- El fentanilo mata – La familia te da vida.
El costo unitario de estos folletos osciló entre 2.55 y 4.02 pesos. En ellos se advierte sobre la letalidad del fentanilo, mencionando que puede causar ataques cardíacos, paros respiratorios, daños cerebrales, deterioro muscular y muerte neuronal.
LEE TAMBIÉN. ¿Cómo inició la epidemia de fentanilo? Una historia de marketing sin ética
Campaña contra el fentanilo en el Metro CDMX
Además de la impresión de material informativo, el Gobierno de México ha invertido en la difusión de contenido audiovisual dentro del Metro de la Ciudad de México.
La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasam), contrató a la empresa Isa Corporativo para proyectar anuncios en televisiones ubicadas en los andenes del Metro. Este contrato representó una inversión de 2 millones 297 mil 641.37 pesos, reveló El Universal.
¿Cuándo empezó la campaña y quiénes participan?
Uno de los ejes principales de la campaña es la prevención en las escuelas. El 7 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la campaña contra el fentanilo y la implementación de la Estrategia en el Aula: Prevención de las adicciones, que se basa en los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
Esta estrategia arrancó el 13 de enero en secundarias y el 4 de febrero en instituciones de Educación Media Superior. Consiste en que los docentes impartan de dos a tres intervenciones pedagógicas semanales, con una duración de 10 a 15 minutos, enfocadas en la prevención del consumo de drogas. Se estima que con esta iniciativa se beneficiarán 11.8 millones de estudiantes.
La iniciativa cuenta con el respaldo de diversas instituciones y organismos privados. El Consejo de la Comunicación, presidido por Carlos Azcárraga Andrade, comprometió una inversión de 300 millones de pesos para la difusión de la campaña en medios como:
- Radio
- Televisión
- También se han promovido estrategias en redes sociales, bardas de arte urbano, conferencias y cursos en escuelas para fortalecer la conciencia pública sobre el fentanilo.
Además, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) ha anunciado su participación activa para amplificar el mensaje a través de estos medios.
La campaña que gustó a Donald Trump
La campaña también ha tenido implicaciones en el ámbito diplomático. En negociaciones con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta Sheinbaum destacó los esfuerzos de su gobierno para frenar el consumo y tráfico de fentanilo. Como parte de este acuerdo, se ordenó el despliegue de 10 mil elementos de fuerzas federales en la frontera norte para reforzar la vigilancia y el combate a las redes de distribución de drogas.
El interés del gobierno estadounidense en la campaña mexicana fue evidente, pues la presidenta aseguró que Trump solicitó una copia de la estrategia para evaluarla.
¿Cuánto cuesta el fentanilo?
El fentanilo es la droga más lucrativa para las organizaciones criminales. De acuerdo con información de inteligencia militar, disponible en la base de datos del Ejército Mexicano, antes SEDENA, la cual fue hackeada por el grupo Guacamaya, el fentanilo ofrece ganancias exponencialmente mayores comparadas con otras sustancias.
Por cada kilogramo de pastillas de fentanilo, cuyo proceso de elaboración lleva apenas un par de horas, se pueden generar utilidades de alrededor de 296,000 dólares en Los Ángeles, California. Esto contrasta radicalmente con los márgenes de droga tradicionales como la marihuana, la cocaína o la heroína, que aun cuando pueden reportar beneficios importantes (por ejemplo, la heroína brinda unos 36,000 dólares de utilidad en el mismo mercado), quedan muy por debajo de las sumas que aporta el fentanilo.
Una de las principales razones de esta enorme brecha en ganancias radica en la sencillez y rapidez del proceso de producción de las pastillas de fentanilo, que apenas requiere unas horas, frente a los meses que toma el cultivo o refinado de sustancias como marihuana, cocaína o heroína. Además, la demanda creciente y su altísima potencia (es decenas de veces más fuerte que la heroína) permiten a los traficantes colocar cada kilogramo de fentanilo a un precio mucho mayor en ciudades estadounidenses de alto consumo.