¿Qué pasó con la Coca Cola? ¿Por qué dicen que le dio la espalda a los mexicanos? ¿Cómo se originó el boicot a esta marca, una de las más queridas en nuestro país? Durante los últimos días, estos han sido algunos de los términos de búsqueda que han tenido un aumento destacado en Google, de acuerdo a una revisión en Google Trends.
¿Por qué los mexicanos están enojados con Coca Cola?
La respuesta a esta pregunta que se convirtió en tendencia, se puede resumir en dos palabras: Donald Trump.
Durante los últimos días, los consumidores y usuarios de redes sociales han compartido contenidos en los que llaman a boicotear a esta marca de bebidas, debido a que consideran que es cercana al presidente Donald Trump.
Existen dos razones por las cuales los latinos están molestos con la que ha sido la marca favorita de millones de consumidores:
- Existe un video viral sobre un supuesto despido masivo de latinos en una planta de Coca Cola en Texas, los cuales habrían sido deportados, a pesar de haber trabajado años para la compañía. Sin embargo, hay que señalar que esta versión no ha sido confirmada ni desmentida por la empresa.
- Otra razón por la cual los latinos, especialmente los mexicanos, piden boicotear a Coca Cola, tiene que ver con la cercanía de la marca con Donald Trump: la Diet Coke es la bebida favorita del presidente, se dice que llega a beber 12 latas diarias. Durante su toma de protesta, la marca le regaló una edición especial en su honor.
1000 empleados de la embotelladora c0ca Cola en Texas fueron deportados .#BoicotALosProductosDeEeuu#boicotcocacola
Sigamos fuertes , NO consumamos sus productos. pic.twitter.com/fCqm0wKNuN— NORDUR ❤🇲🇽 (@ndurancoronado) February 6, 2025
¿Coca Cola apoya Trump?
Coca Cola, al igual que otras marcas, no ha emitido una postura abierta de apoyo al presidente. Durante su campaña, de acuerdo con los datos disponibles en varias plataformas de fiscalización, la compañía dividió sus apoyos y financiamientos entre los republicanos y demócratas, casi a partes iguales.
LEE TAMBIÉN. ¿Verdad o mito? ¿Coca Cola, una marca pro Donald Trump? Esto muestran los datos
¿Coca Cola es mexicana?
No, la marca no es mexicana. Pero hay que señalar que el refresco que se consume en nuestro país es fabricado en México, específicamente en plantas de FEMSA, como la que se encuentra en Toluca, la cual tiene más de 20 años de operaciones y cuenta con 12 líneas de producción.
Tan solo la planta de Toluca fabrica aproximadamente 1,800 latas y 870 botellas de 600 mililitros por minuto.
¿Quién es el dueño de Coca Cola México?
Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. es el embotellador más grande del mundo por volumen de ventas.
FEMSA produce y distribuye bebidas de las marcas registradas de The Coca-Cola Company, tiene un portafolio de 154 marcas. La empresa tiene una plantilla de más de 100 mil empleados, opera 66 plantas de manufactura y 328 centros de distribución.
Coca Cola, una marca que arrasa en México
- Conocimiento de marca: 99% de los consumidores mexicanos conocen Coca-Cola, lo que la posiciona como la marca con mayor awareness en la industria.
- Popularidad: 83% de los consumidores que conocen la marca la consideran una de sus favoritas.
- Consumo: 83% de los consumidores han bebido Coca-Cola en los últimos 12 meses, lo que la coloca en primer lugar en este indicador.
- Lealtad: 91% de los consumidores que han bebido Coca-Cola dicen que la volverían a consumir, demostrando una fuerte retención.
- Presencia en medios: Coca-Cola ha sido mencionada en un 86% de las interacciones mediáticas y en redes sociales, significativamente por encima de sus competidores.
El desempeño de Coca-Cola es muy superior al promedio de la industria, donde:
- El conocimiento promedio de marca es del 74% (vs. 99% de Coca-Cola).
- La popularidad promedio de otras marcas es del 40% (vs. 83% de Coca-Cola).
- El consumo promedio en la industria es del 34% (vs. 83% de Coca-Cola).
- La lealtad promedio en la categoría es del 74% (vs. 91% de Coca-Cola).
- La presencia en medios de otras marcas es de solo 27% (vs. 86% de Coca-Cola).
⇒ TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS EN GOOGLE NEWS