-
Empresarios y trabajadores salieron a manifestarse por la iniciativa de Reforma del Infonavit.
-
Según el Infonavit, al menos existen 4 millones de beneficiarios del programa de créditos.
-
El cambio en algunos sectores puede perjudicar de manera considerable la industria en diferentes perspectivas.
Luego de que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informara sobre la iniciativa de Reforma del Infonavit, empresarios y trabajadores salieron manifestar su rechazo en contra de las políticas, tras argumentar un presunto retroceso tras la legislación de las nuevas normativas.
De acuerdo a datos del Infonavit, un crédito puede descontar hasta el 25 por ciento del salario del trabajador al mes para pagar la deuda que le mismo adquiere.
Integrantes de la Organización Internacional del Trabajo mencionaron que la “verdadera” intención con la reforma es la desaparición del tripartismo, por lo que junto con los inconformes recalcaron el defender la institución de créditos de vivienda.
Entre las peticiones que realizaron, fue el proponer en la supervisión del Infonavit sean integrados la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mientras que también solicitaron la aclaración del régimen fiscal del instituto.
La presidenta de México rechazó el planteamiento que algunos empresarios y sindicales mencionaron sobre el riesgo de que al menos 350 mil millones de pesos estén en riesgo, por lo que reafirmó su postura al mencionar que en el organismo no ser harían cambios en respecto, además de referir a que antes no había transparencia.
“No es cierto, los fondos de vivienda, todos los trabajadores que están afiliados al Infonavit aportan, ese aporte junto con el de patronal, se va a un fondo. Una parte de ese fondo se usa para la construcción de vivienda“, compartió durante la mañanera.
Ante diferentes señalizaciones, Claudia Sheinbaum ha rechazado la idea de que una presunta mala práctica conforme a la nueva reforma del Infonavit.
Empresas y marcas en favor de los consumidores.
En un entorno donde la confianza es clave, algunas marcas han adoptado un enfoque proactivo en la defensa de los derechos de los consumidores, implementando políticas de transparencia, garantías extendidas y atención personalizada.
Estas acciones no solo refuerzan la lealtad de los clientes, sino que también generan una imagen positiva en el mercado, por lo que el 40 por ciento de estas espera encontrar un equilibro entre la seguridad y el cliente, de acuerdo a datos de Twilio.
Directivos de Nintendo hablan del precio de la Switch 2
Empresas de distintos sectores han demostrado que es posible priorizar la protección del consumidor sin comprometer su rentabilidad, de acuerdo a Twilio, el 91 por ciento de las marcas busca ser transparentes con sus acciones.
Desde cadenas de supermercados que garantizan reembolsos sin complicaciones hasta compañías tecnológicas que refuerzan la seguridad de datos, la tendencia apunta a una mayor responsabilidad empresarial.
Apple
Un ejemplo destacado es Apple, que en respuesta a las quejas sobre la obsolescencia programada de sus dispositivos, implementó el programa “Battery Health” y redujo los costos de reemplazo de baterías, permitiendo a los usuarios prolongar la vida útil de sus productos.
Esta medida evidenció cómo una marca puede responder ante las inquietudes de sus consumidores y mejorar su relación con ellos.
Lee también:
Directivos de Nintendo hablan del precio de la Switch 2
SHEIN es investigado en Europa por productos engañosos; posibles consecuencias
¿Qué es Kutsari? Lo que debes saber del proyecto de semiconductores que presentó Claudia Sheinbaum