- Johnnie Walker lanzó “Caminantes”, un proyecto musical para homenajear a los voluntarios tras una dana en Valencia.
- El proyecto incluye una canción, un video musical y un concierto solidario para apoyar a músicos locales.
- La iniciativa busca extender la atención a la catástrofe más allá de 14 semanas, y se alinea con el lema y la identidad visual de la marca.
Con la idea de revitalizar el espíritu de comunidad y solidaridad, la marca de whisky Johnnie Walker lanzó “Caminantes”, un proyecto musical que rinde tributo a los voluntarios que brindaron su apoyo tras la devastadora tragedia meteorológica ocurrida en 2024 en Valencia, España.
La iniciativa, que integra una canción, un videoclip y un concierto solidario, se presenta como una extensión de los esfuerzos de la marca de whisky para apoyar la recuperación de la zona afectada.
La dana, el fenómeno natural que azotó la región, dejó tras de sí un rastro de destrucción y desesperanza.
La respuesta de la sociedad civil, con miles de voluntarios movilizándose para ayudar, fue un rayo de luz en medio de la oscuridad. Johnnie Walker, a partir de su lema “Keep Walking”, decidió no solo apoyar la reconstrucción material, sino también mantener viva la memoria de la solidaridad que emergió durante esos difíciles momentos.
La campaña se enfoca en extender el periodo de atención social y mediática ante una catástrofe natural, el cual suele disminuir después de algunas semanas, derivando en una reducción de la ayuda solidaria y de la colaboración económica con los afectados.
Johnnie Walker: música como herramienta de conexión
El proyecto “Caminantes” tiene como eje central la música, un terreno familiar para la marca desde 2020, dice RW. La pieza musical, que lleva el mismo nombre, es una oda a la solidaridad creada en colaboración con el cantante Juan Belda.
La canción, disponible en plataformas de streaming como Spotify, incluye las voces de voluntarios reales, entre ellos miembros del coro de la Unió Musical de Paiporta, quienes compartieron sus vivencias durante la emergencia.
El videoclip, rodado en Valencia, busca transmitir la autenticidad del proyecto.
La producción es de la agencia Samy Alliance, en colaboración con Wegow y Nonna Studio.
La directora de marketing de Johnnie Walker, Inés Fonseca, dijo que “Caminantes” nace del deseo de hacer algo con respeto y coherencia, en línea con los valores y el espíritu de la marca.
La iniciativa se alinea con la trayectoria de Johnnie Walker, cuyo logotipo representa un caminante que avanza con paso firme.
De acuerdo con Fonseca, este proyecto “encaja de manera orgánica en su propuesta”, pues la marca pretende “celebrar a la gente que fue caminando hasta la emergencia y literalmente abrió caminos entre el lodo”.
Un concierto con causa y otros ejemplos
El proyecto culminará con un concierto solidario en la sala Moon de Valencia, programado para este sábado 8 de febrero, fecha que coincide con las 14 semanas transcurridas desde la dana.
La recaudación del evento se destinará a la reactivación de músicos y artistas locales que vieron afectada su actividad por las inundaciones.
La participación de marcas en este tipo de campañas de bien público no es algo nuevo.
Coca-Cola, por ejemplo, apoyó la reconstrucción de México tras el terremoto de 1985. En aquella oportunidad, la marca proporcionó agua potable y alimentos a las personas afectadas, así como ayudó en la reconstrucción de viviendas y la reactivación de pequeños negocios.
Walmart, a través de su fundación, respondió en numerosas ocasiones ante desastres naturales en Estados Unidos, como huracanes e inundaciones. La marca suele ofrecer ayuda logística, donaciones de alimentos y artículos de primera necesidad, así como apoyo a la recuperación de zonas afectadas.
Bien público: es útil, pero cuidado
La participación de las marcas en este tipo de causas es de vital importancia porque genera un impacto positivo en la sociedad. Las marcas, al tener un alcance masivo y recursos importantes, pueden ayudar a amplificar los esfuerzos de apoyo en momentos de crisis, llegando a más personas necesitadas y promoviendo la reconstrucción.
Asimismo, fortalece la conexión emocional con los consumidores. Cuando una marca se involucra en causas que importan a su público, se crea un lazo emocional más fuerte.
La participación en campañas de bien público puede mejorar la imagen de la marca ante la opinión pública, generando una percepción positiva y diferenciándose de la competencia.
Pero un detalle importante: estas acciones deben ser genuinas y coherentes con los valores de la marca, ya que de lo contrario pueden generar un efecto negativo. Mucho cuidado.
Ahora lee:
Nissan ahora busca un nuevo socio tras el fracaso de la alianza con Honda
Breaking en las marcas del lujo: Gucci despide a su director creativo
Cubetas de agua para el calor: estrategia de marketing de un bar en Argentina