- Las negociaciones de fusión entre Nissan y Honda colapsaron debido a desacuerdos sobre la estructura de la empresa.
- Foxconn buscaba adquirir parte de Nissan para entrar al mercado de vehículos eléctricos, lo que aceleró las conversaciones de fusión con Honda.
- Ahora podría volver a intentar ser parte del holding.
Nissan apunta a un nuevo objetivo tras el colapso de las negociaciones de fusión con su compatriota Honda, situación que te adelantamos este miércoles en Merca2.0.
La búsqueda de un nuevo socio estratégico, esta vez fuera del sector automotriz, es el nuevo rumbo para la compañía nipona que busca revitalizar su negocio.
La decisión, según el Financial Times, se produce en un contexto donde la empresa reconoce que tiene problemas y que necesita de un cambio para crecer en un mercado cada vez más congestionado.
Nissan y Honda, un “matrimonio” fallido
Las conversaciones para la fusión entre Nissan y Honda, que buscaban crear el cuarto fabricante de automóviles más grande del mundo, terminaron abruptamente.
Es que las negociaciones, que se habían iniciado tras la presión de Foxconn por adquirir parte de Nissan, se vinieron abajo debido a una demanda de Honda para convertir a Nissan en una subsidiaria de su propiedad.
Esto, según fuentes cercanas a las negociaciones (algo que no fue confirmado oficialmente), fue inaceptable para Nissan, que temía perder su poder de decisión y ver su marca diluida bajo la administración de Honda.
La alianza fallida está generando escepticismo entre analistas, quienes desde el principio dudaron de la unión debido a las diferencias en las culturas corporativas de ambas empresas.
¿Foxconn vuelve a intentarlo?
Foxconn, el gigante taiwanés de la manufactura electrónica, conocido por fabricar los iPhones de Apple, tiene interés en incursionar en el mercado de los vehículos eléctricos, buscando diversificar sus ingresos (tratamos este tema en Merca2.0).
Su intento de adquirir una parte de Nissan provocó que Honda acelerara las conversaciones de fusión para evitar una posible adquisición.
Con la fusión cancelada, Foxconn podría volver a intentarlo, pero ahora adquiriendo parte de la participación de Renault en Nissan.
De hecho, un ex ejecutivo de Nissan ahora trabaja en Foxconn, lo que podría facilitar esta jugada, dice el FT.
El interés de Foxconn en la industria automotriz eléctrica se debe, en gran medida, al auge de la electromovilidad, que ofrece oportunidades para empresas con capacidad de producción a gran escala.
Un nuevo camino
Lo cierto es que ahora Nissan está explorando alianzas con empresas del sector tecnológico, dejando de lado la idea de una fusión con otra automotriz.
![nissan estadisticas](https://files.merca20.com/uploads/2025/02/nissan-estadisticas.jpeg)
Al buscar un socio externo, Nissan da una señal de que la compañía necesita nuevas ideas y tecnologías (y fondos) para impulsar su negocio.
La compañía nipona, con fuerte presencia en América Latina, en especial en México, enfrenta un momento complejo con bajas previsiones de ganancias, recortes de producción y despidos (algo de esto hablamos en Merca2.0).
Este nuevo enfoque podría ser la oportunidad para un cambio importante.
Ahora lee:
Breaking en las marcas del lujo: Gucci despide a su director creativo
Cubetas de agua para el calor: estrategia de marketing de un bar en Argentina
Milei retiró a Argentina de la OMS: una explicación desde el marketing