-
Este es el enfrentamiento entre Snoop Dogg y Tom Brady que busca concientizar sobre comentarios de odio.
-
Según Appinio, al menos el 59 por ciento de las personas conoce la influencia de las redes.
-
Las campañas de concientización buscan más allá de vender, una forma de impactar de manera positiva.
El rapero Snoop Dogg y el peleador Tom Brady, protagonizaron una discusión para sincerarse uno con el otro y poder demostrar sus pensamientos, esto como parte de la campaña de la Fundación para Combatir el Antisemitismo (FCA, en inglés), la cual lanzará su segunda campaña en el Super Bowl.
Al menos el 73 por ciento de las marcas tiene consideración del impacto que puede tener una campaña tras su lanzamiento, de acuerdo a datos de Appinio.
El mensaje principal es “No Reason to Hate”, la cual es una iniciativa que busca exponer lo absurdo del odio, destacando que las razones que lo alimentan suelen ser irracionales y carentes de fundamento.
Como protagonistas se encuentran Tom Brady y Snoop Dogg, la campaña invita a la sociedad a reflexionar sobre el odio en todas sus formas, ya sea por diferencias en religión, apariencia o cultura.
El anuncio enfrenta a Brady y Snoop en un intercambio de frases que ilustran razones ilógicas para odiar: “Te odio porque venimos de barrios distintos”, “Te odio porque te ves diferente”, “Te odio porque otros te odian”, “Te odio porque creo que me odias”. Esta dinámica pretende demostrar lo absurdo de tales argumentos y fomentar una visión más unida.
A través de este mensaje, FCAS busca que el público reflexione sobre los prejuicios que alimentan el odio y se sume a la lucha contra la intolerancia, por lo que se enfatizó que, aunque el Super Bowl gira en torno al fútbol, este año también busca generar conciencia sobre la importancia de erradicar el odio.
La agencia que llevó a cabo esta ejecución fue VML Estados Unidos, la cual con ayuda de la agencia de Mindshare, se busca que se tenga una alternativa para evitar conflictos e ir por el camino de a no violencia.
The Foundation to Combat Antisemitism (@StandUp2JewHate) and @vml_global
US are launching the organisation’s second-ever Super Bowl campaign – ‘No Reason to Hate,’ featuring Tom Brady and Snoop Dogg. https://t.co/yjhJX91ihG pic.twitter.com/WlUg6N0Vel— Little Black Book (@LBBOnline) February 5, 2025
Campañas de conciencia.
Las marcas han encontrado en las campañas de concientización una manera efectiva de conectar con sus consumidores y generar un impacto positivo en la sociedad, mientras que el 58 por ciento de las personas acepta una influencia por medio de las campañas, según IPMark.
Estas iniciativas buscan sensibilizar sobre temas relevantes, desde el cuidado del medio ambiente hasta la inclusión y la salud mental, reforzando el compromiso de las empresas con valores que van más allá del consumo.
¡Amor y Música! Enloquecen por nueva caja de Krispy Kreme
El éxito de estas campañas radica en su autenticidad y en la capacidad de generar conversación, mientras que el 69 por ciento de jóvenes reconoce que existe una influencia por parte de las redes sociales, según Appinio.
Cuando una marca aborda un tema con responsabilidad y coherencia, logra construir una relación de confianza con su audiencia. Sin embargo, el reto está en evitar el “marketing oportunista”, donde una empresa adopta una causa solo por conveniencia sin acciones concretas que respalden su mensaje.
Dove
Un ejemplo de esto es la campaña “Real Beauty” de Dove, que desde hace años promueve la autoestima y la diversidad en los estándares de belleza. A través de contenido emotivo y educativo, la marca ha logrado posicionarse como un referente en la concientización sobre la autoaceptación y la representación realista en la publicidad.
Lee también:
¡Amor y Música! Enloquecen por nueva caja de Krispy Kreme
Google tiene luz verde para usar IA en armas
Perfil del consumidor y marcas de la industria automotriz en México