- Las acciones de Alphabet cayeron debido a una desaceleración en el crecimiento de su negocio en la nube y un aumento en el gasto en IA.
- La división de la nube tuvo un crecimiento del 30%, menor al 35% del trimestre anterior y a las expectativas de los analistas.
- Google planea invertir 75 mil millones de dólares en centros de datos y servidores para impulsar su desarrollo en IA.
Las acciones de Alphabet, la empresa matriz de Google, están sufriendo una fuerte caída este miércoles 5 de febrero tras el anuncio de una desaceleración en el crecimiento de su negocio en la nube y un incremento (importante, por cierto) en sus inversiones en inteligencia artificial.
El desplome en el mercado bursátil, que llegó a ser del 8%, borró aproximadamente 200 mil millones de dólares de su valor de mercado.
Se trata del quinto peor día de cotización en la última década en la vida financiera de Google, generando un impacto considerable en el sector tecnológico.
La situación tendrá un eco particular en la comunidad del marketing y la publicidad, donde Google es un jugador indispensable. Los especialistas del sector siguen de cerca estos movimientos, dice el Financial Times, ya que las decisiones de inversión y las fluctuaciones en el valor de las acciones pueden influir en los presupuestos y las estrategias de las marcas.
El impacto de la desaceleración en la nube y la inversión en IA
El informe del cuarto trimestre de Alphabet reveló aumentos superiores del 10% en ingresos y ganancias, impulsados principalmente por su negocio central de publicidad.
Sin embargo, fue la división de la nube la que generó inquietud entre los inversionistas.
A pesar de un aumento del 30% en los ingresos, la cifra se quedó por debajo de las expectativas de los analistas y del crecimiento del 35% del trimestre anterior. La empresa dice que este bajón se debe a una demanda que superó su capacidad disponible.
Lo que realmente sorprendió al mercado fue la magnitud del gasto que Google planea para el desarrollo de inteligencia artificial.
El director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, anunció que la compañía tiene previsto invertir 75 mil millones de dólares este año en centros de datos y servidores, una cifra muy superior a los 53 mil millones de dólares de 2024 y un tercio más de lo que Wall Street había estimado.
Este aumento en el gasto tiene como objetivo satisfacer la creciente demanda de productos basados en inteligencia artificial.
Google y el problema de DeepSeek
El incremento en la inversión en IA se da en un momento en el que la competencia en ese campo se ha intensificado.
Empresas como Microsoft y Meta también han anunciado importantes desembolsos para mantenerse a la vanguardia de esta tecnología.
La aparición de modelos de IA de bajo costo, como el de la startup china DeepSeek, que dice ofrecer resultados comparables a los de Google Gemini con una fracción del costo, genera aún más preguntas sobre la rentabilidad a largo plazo de estas inversiones.
Para el sector del marketing y la publicidad, estos cambios implican un ajuste en la forma de planificar campañas y estrategias. La llegada de la IA puede transformar la manera en la que las marcas interactúan con sus audiencias y cómo se generan las campañas digitales.
Implicaciones para el negocio de publicidad de Google
Mientras que la división de la nube experimenta cierta desaceleración, el negocio principal de publicidad de Google continúa siendo fuerte.
Los ingresos por anuncios relacionados con las búsquedas aumentaron un 13% en el trimestre, alcanzando los 54 mil millones de dólares, superando las estimaciones.
YouTube también contribuyó a este crecimiento con otro trimestre de resultados positivos en publicidad.
No obstante, la preocupación persiste sobre el posible impacto que las nuevas herramientas de inteligencia artificial podrían tener en el negocio de las búsquedas.
A medida que los usuarios utilizan cada vez más los chatbots para obtener información, existe la posibilidad de que se reduzca la necesidad de hacer clic en los anuncios que sustentan el servicio gratuito de Google.
La posición de Google como actor dominante en el mercado de búsquedas también está en duda. La compañía enfrenta la posibilidad de ser dividida después de perder un caso histórico presentado por el Departamento de Justicia de EE.UU., donde se determinó que su negocio de búsquedas había incurrido en prácticas monopolísticas.
Además, China ha retomado investigaciones antimonopolio contra el sistema operativo Android de Google, lo que añade un elemento más de incertidumbre al panorama.
Ahora lee:
Colapsa la fusión entre Nissan y Honda: graves problemas para una de ellas
Qué es el “No Buy”, la tendencia que debería preocupar a las marcas