Resulta interesante caminar por las calles de downtown Dallas, TX, específicamente en la calle Main del Deep Ellum y ver un negocio que llama mucho la atención por la gran cantidad de gente que recibe. Por fuera parece un bar lleno de luces e inclusive con el famoso cadenero en la puerta que te recibe y según él, te revisa. Tanto llamó mi atención que me acerqué a ver de qué trataba. De entrada, una barra de cerveza al centro como cualquiera otra y muchas máquinas de juegos como en un casino, sin embargo, al observar más detenidamente y acercarme a las máquinas, cuál fue mi sorpresa que me encontraba en un viaje al pasado lleno de los juegos que me acompañaron en mi niñez y mi adolescencia como el Pacman, Asteroides, Mario Bross y ese tipo de juegos.
La atmósfera llena de personas de más de 40 años literalmente “recordando” y viviendo tiempos pasados, solo que en esta ocasión acompañado de una buena cervecita y por supuesto la música de la época que no podía faltar. Mi tiempo de estancia: una hora, y eso, porque ya me apuraban para irnos a comer, y mi consumo: entre cerveza y juegos casi los 100 usd.
En el avión de regreso a casa no pude más que preguntarme qué hace que negocios que brindan productos y servicios de antaño -y de alguna manera te transportan al pasado- puedan estar vigentes y más que nada, haciendo negocio con nuestra nostalgia.
La nostalgia se define como la tristeza melancólica originada por el recuerdo de una dicha perdida. Es el sufrimiento de pensar en algo que se ha tenido o vivido en una etapa y ahora no se tiene, está extinto o ha cambiado. La nostalgia se puede asociar a menudo con un recuerdo cariñoso de la niñez, un ser querido, un lugar, un videojuego o un objeto personal estimado, o un suceso en la vida del individuo o grupo.
Alguien se estaba olvidando de que los años ochenta y noventa fueron años de alto consumo en todas sus expresiones y estaba olvidando a un consumidor que hoy en día está en sus cuarenta y cincuenta con un alto potencial de consumo y más tiempo para dedicarlo a actividades recreativas. En términos generales y según el INEGI la población de México entre 40 y 60 años representa una parte significativa de la población adulta. A nivel aproximado, entre 40 y 49 años es alrededor de 15 millones de personas, entre 50 y 59 años, unos 12 millones de personas. Esto sumaría alrededor de 27 millones de personas en el rango de 40 a 60 años, casi el 25% de la población de nuestro país.
BOBO Producciones es una empresa privada que tiene alrededor de 15 años de creación. La empresa creada por los hermanos Ari y Jack Borovoy encontró un gran nicho de mercado y lo está atendiendo con mucho éxito, según el portal de Whitepaper estiman que sus ingresos anuales deben estar por encima de los $500 millones de pesos al año. Entre los eventos que realiza BoBo, se encuentran las giras de los 90′s y 2000′s Pop Tour, así como conciertos de distintos artistas como Lupita D’Alessio, Matute, Mentiras, JNS, Lemongrass, Mentiras El Concierto, Tren a Marte, Sentidos Opuestos, entre otros.
Entre los escenarios con los que BOBO ha logrado convenios son los operados por Zignia, como la Arena Ciudad de México. También han llevado sus espectáculos a ciudades fronterizas, como El Paso, Texas e Inglewood, California, y países como Guatemala y El Salvador. Asimismo, BoBo trabaja con marcas como La Europea, Carolina Herrera, Bio Oil y American Tourister. En octubre de 2017, gracias a su fusión con Agencia Libre, surgió BoBo Sports, un espacio que además de manejar el área comercial y laboral de varios talentos del mundo del deporte, pretende generar una agenda deportiva interesante, mediante la realización de eventos.
Y si de pronto te dan ganas de salir con amigos de tu época, los bares con temáticas ochenteras y el cantabar no pasan de moda. Uno de los negocios que más han llamado mi atención por su expansión acelerada y la aceptación de su tribu es el de la Sala de Despecho, un bar que se dedica a crear un espacio para que las personas, principalmente de más de cuarenta años y en especial las mujeres, se reúnan, canten y bailen al son del des-amor. En este lugar, las personas pueden cantar, comer y beber mientras escuchan los grandes éxitos de sus artistas favoritos y recuerdan aquellos momentos. En especial el lugar de Polanco siempre está lleno y con una lista de espera de más de un mes para cualquier mortal, aunque recordando los ochenta, si conoces al mánager o al cadenero siempre habrá una mesa para ti. El consumo promedio por persona -calculo- está en casi mil pesos mexicanos.
El concepto de Sala de Despecho se originó en Guadalajara, México. Se ha convertido en un negocio exitoso que se ha expandido a otras ciudades de México y a otros países de Latinoamérica y Europa. Las características de este negocio son: Liberación emocional, Nostalgia, Diversión sin prejuicios, Decoración con frases de despecho, Productos para curar el desamor, Música romántica de toda la vida, Comida y cócteles.
Resulta interesante que uno de los musicales más exitosos de los últimos 10 años en nuestro país sea el de Mentiras, el cual fue escrito y dirigido por José Manuel López Velarde. Los boletos para el musical Mentiras en la Ciudad de México varían entre $1,170 y $1,950. Mentiras, es un musical mexicano que se basa en canciones populares de la década de 1980 -Yuri, Daniela Romo, Amanda Miguel, Rocío Banquells, Dulce, Lupita D’Alessio, Marisela, Pandora, María Conchita Alonso, Manoella Torres, Mijares, Emmanuel, Óscar Athié, Marco Antonio Solís y José Luis Perales, entre otros- ¿te suenan familiares estos nombres? O quizás recuerdes estos otros -XE-TU, telenovelas de la década como Quinceañera, Tú o nadie, Rosa salvaje, La fiera, La indomable, El pecado de Oyuki, Amor en silencio, Los ricos también lloran, De pura sangre, Gabriel y Gabriela, Vanessa, Viviana, Bianca Vidal, La pasión de Isabela, El maleficio, El derecho de nacer, Bodas de odio, El camino secreto, Mundo de juguete, El hogar que yo robé, publicaciones como la Revista ERES y lugares populares como El Magic, El patio, el News. Como dice el clásico ¡Oh, qué tiempos aquellos!
Seas o no seas de esa época, la hayas vivido o no, te suenen o no te suenen estos nombres, ahí tienes un nicho de mercado interesante para ponerte a investigar y crear un negocio que ataque el lado derecho del cerebro -el cual domina los recuerdos- y brinde productos o servicios a este gran nicho consumidor dispuesto a pagar un buen cheque promedio con tal de recordar “aquellos años maravillosos” y por supuesto, en compañía y con una pequeña ayuda de mis amigos.
Recordar es Vivir, cuando se ha amado, recordar es vivir un tanto el pasado, es sentir una dulce emoción, añorar un amor que tanto se alejó. Sentir, sentir sus besos, es vivir, vivir de nuevo.
Daniel Santos
Música y Letra.
Recuerda que en los negocios no solo se trata de inventar nuevas cosas, por supuesto que la innovación constante es importante, se trata de buscar nichos, tribus y mercados no atendidos y darles lo que necesitan. Lo importante es atender una necesidad en un mercado especifico, buscar esos océanos azules; y el mercado de la nostalgia en cualquiera de sus formas es una gran oportunidad de negocio. Como dijo Daniel Santos: “recordar es vivir”.
Espero que esta colaboración (número 83) sea de utilidad para ti y para tu negocio. Recuerda visitar mi canal de Youtube “FranchiseZar” donde encontrarás un gran acervo en temas de negocios, franquicias y emprendimiento. Escúchame en el canal de FB de LA FORMULA DE LA FRANQUICIA. ¿Interesado en adquirir una franquicia? Pregúntale a FranchiseZar® y #notedejessoprender. Se despide de ustedes su amigo el Zar de las Franquicias, nos vemos en la próxima.