Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Mexicanos piden a la ANTAD implementar sellos “Hecho en México”

Al igual que como se hizo en Canadá, Mexicanos piden a la ANTAD implementar sellos con la leyenda "Hecho en México".
  • El modelo canadiense ha mostrado que el etiquetado de productos nacionales genera solidaridad entre los consumidores y puede resultar en un aumento en las ventas de productos locales.

  • La solicitud también ha llegado a altos funcionarios, incluyendo al canciller Marcelo Ebrard, para que respalden y promuevan esta iniciativa que busca fortalecer la economía mexicana.

  • En redes se promueve la compra en tiendas de abarrotes, mercados locales, centrales de abasto y directamente con pequeños productores.

En un contexto de creciente globalización y tensiones comerciales, surge una propuesta que busca fortalecer la economía mexicana desde las mismas estanterías de los supermercados. Siguiendo el ejemplo de Canadá, donde los productos nacionales son etiquetados como “Hechos en Canadá”, algunos  mexicanos han tomado la iniciativa en redes sociales pidiendo a la ANTAD (Asociacion Nacional De Tiendas De Autoservicio Y Departamentales) la implementación de sellos “Hecho en México”. La iniciativa no solo busca resaltar lo local, sino también promover el consumo consciente y solidario, en un acto de apoyo directo a la producción nacional.

De acuerdo co datos de la macroencuesta realizada por Statista Consumer Insights, cuando se trata de comprar alimentos, elegir productos nacionales es uno de los criterios más importantes para casi la mitad de los consumidores austríacos, mientras que los alemanes con un 38 por ciento también prestan bastante atención a esto. Asimismo cerca de tres de cada diez entrevistados en España aseguran que los productos nacionales son uno de los aspectos más importantes al comprar comida.

Menos importancia conceden a los productos de los agricultores, ganaderos o pescadores locales, por ejemplo, los residentes en el Reino Unido y Estados Unidos, ya que ahí, sólo alrededor del 13 por ciento y el 11 por ciento de los encuestados, respectivamente, afirmaron apoyar el comercio local.

En América Latina los porcentajes varían ligeramente, con un 23 por ciento de brasileños que priorizan el consumo de alimentos regionales, un 21 por ciento los mexicanos, un 16 por ciento de argentinos y un 15 por ciento de chilenos.

Hablando de México, el apoyo es del 21 por ciento y, en cuanto a las preferencias de productos, en el 2022 la marca de consumo masivo más popular entre los consumidores mexicanos fue Coca-Cola con más de mil 100 millones de Puntos de Alcance del Consumidor (CRP). Mientras que las marcas de alimentos y bebidas Bimbo y Lala siguieron en el ranking con menos de la mitad de ese puntaje. Por tasa de penetración en los hogares, Grupo Bimbo superó a Coca-Cola ya que más del 99 por ciento de los hogares compraron productos de dicha empresa mexicana en 2020, y casi el 98 por ciento compró bebidas de la marca Coca-Cola al menos una vez al año.

Mexicanos piden a la ANTAD implementar sellos “Hecho en México”

El llamado de los mexicanos a la ANTAD para implementar sellos “Hecho en México” en los productos que se venden en los supermercados es parte de una iniciativa más amplia para fortalecer la economía local. Inspirados por la estrategia adoptada en Canadá, donde los supermercados etiquetan los productos “hechos en Canadá”, la idea es que los consumidores puedan identificar fácilmente los productos nacionales y optar por ellos, mientras que se distinguen de los productos importados, como los de EE. UU.

En este contexto, se busca resaltar los productos mexicanos sin discriminar los importados, sino promoviendo la compra de lo local para impulsar la economía nacional, en medio de una guerra comercial. Además, incluso se ha solicitado la colaboración del gobierno, como la del canciller Marcelo Ebrard, para apoyar esta campaña de solidaridad hacia la economía mexicana.

El objetivo de esta iniciativa es lograr que los consumidores se informen y tomen decisiones de compra más conscientes, favoreciendo los productos nacionales. De esta manera, se busca imitar el éxito de Canadá, donde la implementación de estos sellos ha contribuido a una mayor solidaridad y un aumento en las ventas de productos locales.

 

 

 

Ahora lee: 

Clippy, el asistente de Office que marcó una época, podría regresar

Con Corona en mano, senador adelanta cómo el Super Bowl será más caro

Nutrisa adapta sus sabores para San Valentín

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

El poder de las microaudiencias

La era de las microaudiencias ha llegado para quedarse, y quienes sepan aprovecharla marcarán la diferencia en el futuro del marketing.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.