- Nissan estaría considerando detener la producción de vehículos en Argentina, dicen los medios locales.
- La alianza de Nissan con Renault en la planta de Córdoba, donde se produce la pickup Frontier, se ha deteriorado.
- La marca soporta una reducción del 47% en las ventas de este modelo en 2024.
La fabricante japonesa Nissan está analizando la continuidad de su negocio en Argentina, lo que incluye dejar la producción local.
La novedad, que impacta en la industria automotriz del país gobernado por Javier Milei y genera inquietud entre trabajadores y proveedores, se produce en un contexto de cada vez mayor cantidad de importaciones de vehículos y una crisis de la que la Argentina no puede salir.
A pesar de la baja de la inflación, el país sigue inmerso en una profunda recesión, con un aumento de los precios en dólares y una muy débil recomposición de los salarios, lo que golpea el consumo del 80% de la población con ingresos bajos.
¿Un cambio de rumbo en Nissan?
A principios de 2024, el panorama para Nissan en Argentina parecía prometedor. Ricardo Flammini, CEO de Nissan Argentina, habló con optimismo sobre la economía local, destacando la desaceleración de la inflación y un contexto internacional favorable.
Sin embargo, el optimismo parece haberse desvanecido rápidamente, dice Página 12. La compañía, que opera en el país desde 2010 y genera 600 empleos directos, además de cientos indirectos a través de más de 30 pequeñas y medianas empresas, ahora parece estar reconsiderando su presencia en Argentina.
La planta de la Ciudad de Córdoba, donde Nissan produce la pickup Frontier en colaboración con Renault, es el epicentro de la crisis.
La alianza global entre ambas empresas, que permitía a Nissan utilizar las instalaciones de Renault, se deterioró, generando un clima de tensión.
La reducción de ventas de la marca nipona a nivel mundial, sumada a problemas locales, ha llevado a paradas de producción constantes. De hecho, en 2024, las ventas de la Frontier en Argentina cayeron un 47%, alcanzando solo 6,758 unidades, en comparación con las 12,731 de 2023, publica A Rodar.
La estrategia de la marca
La información más reciente apunta a un posible cese de la producción de Nissan en Argentina para finales de 2025, dice Ambito Financiero.
El sindicato, Smata, les confirmó a los trabajadores que el contrato con Renault finalizará el 31 de diciembre, marcando lo que sería el fin de la producción de las pickups.
Aunque Nissan dice que “estudia regularmente posibles oportunidades para optimizar sus operaciones de fabricación”, la preocupación entre los empleados existe.
La situación no solo afecta a Nissan, sino también a toda la cadena de valor automotriz en Argentina.
Empresas autopartistas como Maxion Montich, que produce chasis para las camionetas, también se verían afectadas.
Además, los problemas de Nissan se suman a las dificultades que atraviesan otras armadoras como Toyota y Mercedes-Benz, que han implementado despidos y suspensiones de personal.
La apertura de las importaciones, si bien beneficia al mercado de autos de lujo, genera un impacto negativo en la producción local.
Ahora lee:
CEO de Publicis dice que superó a WPP como la mayor compañía de publicidad del mundo
PepsiCo: cae demanda en su principal mercado y confirma compra de Siete Foods
Cómo ver gratis el Super Bowl en español por esta plataforma: qué es Tubi