- Elon Musk, director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), anunció el cierre de USAID tras una discusión con Donald Trump.
- La decisión se tomó después de que se congelaran los fondos para casi todos los programas de ayuda de USAID.
- Hubo disputas internas sobre el acceso a información clasificada, que llevaron a la suspensión de altos jefes de seguridad de USAID.
La administración de Donald Trump, con Elon Musk a la cabeza del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ha puesto en la mira a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (muy conocida como USAID), una entidad con un presupuesto superior a los 60,000 millones de dólares durante la presidencia de Joe Biden.
Musk, en declaraciones en redes sociales este lunes 3 de febrero, dijo que cerrará la agencia, calificándola de una “bola de gusanos” sin reparación posible.
El anuncio se produjo tras la congelación de fondos para la mayoría de los programas de ayuda de USAID, exceptuando a Israel y Egipto.
La decisión, que está generando una intensa controversia, se dio a conocer durante un debate en la plataforma X Spaces, propiedad del propio Musk, donde el empresario aseguró haber discutido a fondo el tema con Trump.
La medida implicaría el cierre de una agencia con más de 10,000 empleados que en 2023 proporcionó asistencia a 180 países, con Ucrania como el principal receptor con más de 17,000 millones de dólares, seguido de Israel con 3,300 millones.
Acceso a información y disputas internas
El anuncio está marcado por la tensión entre el equipo de Musk y los altos jefes de seguridad de USAID.
Dos funcionarios de la agencia fueron puestos en licencia por negarse a entregar material clasificado a los inspectores de DOGE, quienes presuntamente carecían de la autorización de seguridad necesaria.
Según un exfuncionario, el equipo de Musk finalmente obtuvo acceso a información clasificada, incluyendo informes de inteligencia. Esta situación, descrita como una intromisión, alimentó la polémica sobre la transparencia y el respeto a los protocolos de seguridad.
Mientras se debate el futuro de la agencia, tanto la página web de USAID como sus cuentas en redes sociales fueron canceladas, evidenciando el nivel de desmantelamiento que está sufriendo.
El marketing de Musk, ahora en la Casa Blanca
Musk, conocido por su estilo provocador y su habilidad para generar controversia, está llevando a cabo una estrategia que es fiel a su estilo, apelando a audiencias que se identifican con el discurso anti-establishment.
Al etiquetar a USAID como una “organización criminal” y afirmar que “es el momento de que muera”, Musk no solo polariza la opinión pública, sino que también logra posicionarse como un agente de cambio radical.
Este tipo de declaraciones pueden ser interpretadas como una forma de publicidad que busca conectar con un público cansado de las instituciones tradicionales, un segmento que en el mundo del marketing es considerado como un mercado interesante, sobre todo entre los más jóvenes.
La táctica de Musk de adoptar y amplificar las críticas como parte de su narrativa no es nueva, pero sí lo es su aplicación en el contexto político.
El cierre de USAID y la forma en que se está llevando a cabo, podrían interpretarse como una campaña publicitaria diseñada para atraer la atención y reforzar la imagen de Trump y Musk como figuras dispuestas a tomar decisiones tajantes, sin importar las consecuencias.
La pregunta clave para los profesionales del marketing y la publicidad es si este tipo de estrategias, basadas en la confrontación y el escándalo, son sostenibles a largo plazo, o si terminan por dañar la credibilidad y la confianza de la audiencia.
Proyectos de USAID en México
USAID ha estado activa en México desde hace varios años, implementando una variedad de proyectos que buscan abordar problemas críticos como la corrupción, la transparencia gubernamental y el desarrollo sostenible. Algunos de los proyectos más destacados incluyen:
- Transparencia y anticorrupción: USAID ha apoyado iniciativas para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno mexicano. Esto incluye colaboraciones con organizaciones locales para desarrollar políticas anticorrupción y mejorar las capacidades de vigilancia a nivel federal y estatal. Por ejemplo, el proyecto “Promoviendo la Transparencia en México” tiene como objetivo ayudar a las instituciones gubernamentales a implementar sistemas y políticas para combatir la corrupción.
- Desarrollo sostenible: USAID abrió vacantes para especialistas en gestión de proyectos relacionados con energía y finanzas ambientales en México.
- Apoyo a la sociedad civil: La agencia también trabaja con organizaciones no gubernamentales para fomentar una mayor participación ciudadana y fortalecer el papel de los medios de comunicación en la denuncia de casos de corrupción.
Ahora lee:
El dólar sube en México, Canadá y otros países por los aranceles de Trump
Fusión Honda y Nissan: estas son las últimas novedades
Elon Musk está arrastrando a Tesla a una crisis de marca: es pregunta