El presidente Donald Trump firmó el sábado una orden ejecutiva para imponer aranceles a México, Canadá y China, cumpliendo así su advertencia lanzada desde antes de llegar de nuevo a la Casa Blanca.
Trump declaró una emergencia económica para imponer aranceles a sus tres socios económicos más importantes: del 25 por ciento a todas las importaciones procedentes de México y Canadá, así como del 10 por ciento a las mercancías de China
Lo anterior fue confirmado este sábado por la Casa Blanca a través de su cuenta oficial de X, donde emitió varios mensajes en los que señaló que esta medida se debe a la falta de cooperación de los gobiernos en temas de migración, tráfico y fentanilo.
“El presidente Trump está implementando un arancel del 25 por ciento que deberán pagar los productores mexicanos hasta que México coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas”, señaló.
Asimismo, indicó que los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo y acusó que estos tienen una alianza con el gobierno de México, lo que pone en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos.
LEE TAMBIÉN Tras aranceles en México, Latinos planean boicot en Walmart, Costco y otras empresas de USA
En cuanto a Canadá, la Casa Blanca detalló que la medida es por la falta de cooperación para detener a los traficantes que ingresan a Estados Unidos y se implementará hasta que el país trabaje en conjunto con las autoridades estadounidenses contra los narcotraficantes y en materia de seguridad fronteriza.
“La producción de fentanilo en Canadá está en aumento y el año fiscal pasado se incautó suficiente fentanilo en la frontera norte como para matar a 9.8 millones de estadunidenses”, señaló en la red social.
Trump amenaza con más aranceles a México, Canadá y China
La orden ejecutiva firmada este sábado por el presidente Donald Trump cuenta con una cláusula, la cual impide que México, Canadá y China tomen represalias, pues, de lo contrario, Estados Unidos incrementará los gravámenes.
El republicano también advirtió que planea aplicar aranceles a una gran variedad de importaciones en los próximos meses, abarcando productos como:
- Gas
- Petróleo
- Acero
- Aluminio
- Fármacos
- Semiconductores
“Economía de México está fuerte”, responde Claudia Sheinbaum a Trum tras aranceles
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró que no le preocupa la imposición de aranceles a productos mexicanos por parte del Gobierno de Estados Unidos, ya que, aseguró, la economía del país se mantiene sólida y estable.
“Yo no tengo preocupación porque la economía de México está muy fuerte, muy sólida y eso es gracias al pueblo de México, al pueblo trabajador que trabaja todos los días para sacar adelante a nuestro país”, dijo.
La presidenta de México reafirmó el respaldo total de su gobierno a los migrantes mexicanos en Estados Unidos ante las recientes deportaciones masivas. Subrayó que los mexicanos merecen respeto y no deben ser tratados de manera despectiva.
Este sábado, Sheinbaum sostuvo una reunión con miembros del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y secretarios de gobierno para analizar el Plan México, una estrategia que busca posicionar la economía del país entre las diez más fuertes del mundo y asegurar inversiones por al menos 277 mil millones de dólares, a pesar de las políticas implementadas por Trump.
¿Qué son los aranceles?
Los aranceles son impuestos aplicados a las importaciones de mercancías. Su propósito es otorgar una ventaja competitiva a los productos nacionales frente a los importados, al influir en su precio final.
¿Para qué sirven los aranceles?
Entre las principales funciones de los aranceles están las siguientes:
- Proteger la industria local: Al encarecer los productos importados, los aranceles favorecen la competitividad de los bienes nacionales.
- Incrementar los ingresos gubernamentales: Los aranceles constituyen una fuente adicional de recursos para el Estado.
- Instrumento de presión en negociaciones comerciales: Los aranceles pueden utilizarse para incentivar a otros países a abrir sus mercados a los productos nacionales.