Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Imposición de aranceles a México disminuiría consumo de guacamole en el Super Bowl

Con la imposición de aranceles a México por parte de Estados Unidos, el consumo de guacamole en el Super Bowl LIX podría estar en peligro

Imposición de aranceles a México disminuiría consumo de guacamole en el Super Bowl

Cada año, el campeón indiscutible de la NFL es el guacamole, ese dip preparado con aguacate que se ha convertido en la botana principal para los partidos. Pero, con la imposición de aranceles a México por parte de Estados Unidos, el consumo de guacamole en el Super Bowl LIX podría estar en peligro.

Y es que los aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos que entraron en vigor este sábado 1 de febrero tendrían un impacto directo en el bolsillo de las familias estadounidenses, quienes verían incrementos significativos en productos de consumo cotidiano como la cerveza y el aguacate.

El aguacate mexicano, un ingrediente clave en la gastronomía de Estados Unidos y estrella del Super Bowl, ha alcanzado importaciones por 3,125 millones de dólares.

Michoacán, uno de los principales estados exportadores, enfrenta un posible impacto económico, ya que su gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, advirtió que la imposición de aranceles provocaría un alza en los precios y una inflación inmediata en el mercado estadounidense.

El estado se prepara para exportar más de 110 mil toneladas del llamado “oro verde” para el Super Bowl, que se celebrará el 9 de febrero. No obstante, la aplicación de aranceles podría afectar la demanda de guacamole, uno de los productos más consumidos durante el evento.

“Les saldría muy caro el guacamole en el Super Bowl. Si ellos le ponen arancel a nuestros productos agropecuarios, nosotros podemos hacerlo con los suyos. Si le ponen al aguacate, nosotros a la manzana”, expuso.

LEE TAMBIÉN Mexicanos, víctimas de ambulancia aérea estrellada en Filadelfia ACTUALIZACIÓN

México exportará más de 250 millones de aguacates para el Super Bowl

El Super Bowl LIX, uno de los eventos deportivos más relevantes en Estados Unidos, genera un incremento considerable en la exportación de aguacate mexicano hacia ese país. Según estimaciones de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), este año se enviarán más de 250 millones de aguacates, equivalentes a unas 110,000 toneladas.

El aguacate se ha consolidado como uno de los productos agroalimentarios más exitosos de México, representando en promedio el 32.7 % del PIB agropecuario y el 39.3 % del PIB agrícola entre 2018 y 2022.

La Secretaría de Economía (SE) informó que, hasta julio de 2024, las exportaciones de aguacate alcanzaron los 341 millones de dólares, siendo el aguacate Hass la variedad más demandada por su sabor, textura y versatilidad en la cocina, destacando su uso en la preparación de guacamole, un platillo tradicionalmente consumido durante el Super Bowl.

Según MUNDI, una empresa tecnológica financiera especializada en exportaciones, el aumento en la demanda de aguacate mexicano en esta temporada representa una valiosa oportunidad para los exportadores y una prueba de su capacidad logística y financiera.

Si bien Estados Unidos sigue siendo el principal destino del aguacate mexicano—absorbiendo el 83 % de la producción en 2023, con un valor superior a 2,629 millones de dólares bajo la marca “Avocados From Mexico”—, los productores nacionales también han expandido su mercado a 34 países más, incluyendo Canadá, El Salvador, Países Bajos, Francia, España y Japón.

¿Qué estados de México exportan aguacate a Estados Unidos?

Los estados que exportan la mayor parte del aguacate a Estados Unidos son:

  • Michoacán
  • Jalisco
  • Ciudad de México

¿Cuánto guacamole se come en el Super Bowl?

Se estima que en Estados Unidos se consumen alrededor de 35 mil toneladas de guacamole en el Super Bowl, tan solo en las tres horas que dura el partido.

¿Qué es el guacamole?

El guacamole es una salsa elaborada principalmente con aguacate y se disfruta ampliamente en gran parte de América. Su versatilidad lo convierte en el acompañamiento ideal para una variedad de platillos, como carnes, tacos, tortas, tostadas y distintos guisados de la gastronomía mexicana.

¿Qué significa la palabra guacamole?

El término “guacamole” tiene su origen en el náhuatl, derivado de ahuácatl (que significa “testículo”) y mulli (que se traduce como “mole, salsa o molido”). Esta etimología refleja la herencia prehispánica de este tradicional y apreciado platillo.

 

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.