-
El panel se conformó por 6 mujeres lĆderes en marcas de alto posicionamiento en el mercado.
-
Las lĆderes compartieron que la IA es una parte fundamental para el futuro de la industria del marketing.
-
El tema de vanguardia es una skill que no se puede dejar pasar desapercibido en le futuro.
Ganem presentó el panel Mujeres Innovando el MaƱana (MIM), el cual fue conformado por seis mujeres lĆderes en la industria del marketing, las cuales compartieron desde su experiencia casos de Ć©xito, estrategias y proyectos que han alcanzado desde su arduo trabajo.
El panel contó con la elogiada presencia de Fabiana Porta, Vicepresidente y Gerente Manager de Pospago y Marca AT&T; Claudia Contreras, CMO de PPG Comex; Andrea Vidales, Marketing & Comms Director de Plata; Fernanda Acuña, Gerente de Publicidad y Medios de Grupo de Hotelero Brisas; Karen Goldberg, CMO de Samsung México y de Edith Pescador, Grouper Marketing de Kleenbebé at Kimberly Clark.
Moderado por la Editora en Jefe de Merca2.0, Liz Puon, el encuentro tocó temas en proyectos a futuro dentro de la industria, en donde se cuestionó el panorama de la publicidad liderado por mujeres y como pueden ser los retos que se presentan.
En el eje de la publicidad y las mujeres, se encontró que el 2.7 por ciento de ellas estÔ en la industria de la publicidad en el sector creativo, de acuerdo a datos de Adlatina.
Fabiana porta enfatizó en que el uso de la Inteligencia Artificial (IA) es una herramienta que no se puede dejar pasar por alto, ademĆ”s de la importancia en su regulación. Por su parte Claudia Contreras refirió a que el seguimiento de audiencias en el dĆa a dĆa ayuda a que una marca no estĆ© rezagada y no pueda perder ninguna oportunidad para impactar.
“Creo que todas vamos a coincidir en quĆ© la Inteligencia Artificial generativa, va a tener y ya estĆ”n teniendo, un lugar bastante clave. Para eso, necesitamos muchĆsima regulación. Entonces, creo que la regulación es sin duda algo que nos hace falta, porque en la medida en que haya regulación para nosotros las empresas, vamos a poder usar mucho mĆ”s las herramientas“, compartió Fabiana Porta.
De acuerdo a un estudio realizado por IBM, el 45 por ciento de los profesionales del marketing utiliza la IA para poder manejar datos y comprender de mejor manera los hÔbitos dle consumidor, mientras que el 89 por ciento de estos lo utiliza en el area de redacción y texto.
En el aporte ideas, Andrea Vidales reafirmó su posición ante compartir que hoy en dĆa lo que la industria del marketing trabaja es con emociones, por lo que refirió a que las experiencias son clave para compartirlo. Karen Goldberg, por su lado, refirió a que la responsabilidad social en las marcas son clave para el futuro en el impacto a los consumidores.
“Todos queremos que las marcas nos conozcan, que nos hablen de acuerdo a nuestros intereses, a nuestros drivers, a lo que nos mueve. Que creo que tambiĆ©n es cómo le hablas a la gente y cómo vendes mĆ”s allĆ” que solamente el producto o el servicio, que vendes sueƱos, vendes ilusiones, vendes otras cosas, creo que eso nunca serĆ” y la parte de la responsabilidad social tambiĆ©n“, recalcó Karen Goldberg.
En el seguimiento del tema de la IA, Edith Pescador recordó que la tendencia en las herramientas digitales tomarĆ”n un papel importante en el futuro, aunado de los alcances que se puedan conseguir conforme a la personalización en las audiencias. Mientras, Fernanda AcuƱa, siguió la lĆnea de aprovechar las nuevas oportunidades que se pueden encontrar como parte de una buena interacción.
“Estamos en ese camino de aprovechamiento eh de usar los recursos que tenemos a la mano. Obviamente, todavĆa estamos en este uso moderado de exploración en ambas partes, pero siempre acercĆ”ndonos siempreĀ al cliente a la manera que queremos hacerlo“, indicó Fernanda AcuƱa.
LĆderes del maƱana
La noche se distinguió ademĆ”s por el debate que se generó en torno a los diferentes proyectos que se piensan en un futuro, ademĆ”s compartieron las habilidades que una lĆder puede tener para poder enfrentarse a los retos del maƱana.
Al menos en México, tan sólo el 38 por ciento de los altos cargos estÔ ocupado por mujeres, mientras que se estima que para el cierre de 2025, las empresas pueden incrementar la participación del género femenino en un 35 por ciento e nivel global, de acuerdo a datos de Grant Thornton.
“Algo que he aprendido es no ignorar conversaciones que diferencian a los hombres y mujeres, tenemos que estar al mismo nivel, al final no importa el gĆ©nero, se trabaja y se llega a la mesa por el trabajo en habilidades que se consiguen“, mencionó Andrea Vidales.Ā
Bajo el eje, las lĆderes se mostraron de acuerdo en que no existe una distinción de gĆ©nero y que se trabaja para mejorar el entorno pese a los lĆmites que se puedan presentar en la industria.
“Entender al consumidor, que necesita, como va, cuĆ”les son las tendencias y no perderte en lo que uno piensa, sino en el otro, darle lo que necesita y ejecutar de una mejor manera“, compartió Claudia Contreras.
El trabajar bajo el unĆsono de un objetivo ayuda a comprender de mejor manera al consumidor, a lo que en el panel refirieron que la comunidad que surge en los grupos de trabajo se da por algo mĆ”s.
“Ser multitask, tenemos que estar al pendiente y a la vanguardia, poner sobre la mesa las ideas para poder materializarlas y alcanzar objetivos“, mencionó Edith Pescador.
El panel prometió reunirse nuevamente para compartir ideas de nueva manera, por lo cual el tema quedó abierto a un futuro encuentro. Las lĆderes agradecieron la invitación y quedaron atentas ante preguntas del pĆŗblico.
Lee tambiƩn:
Libro del dĆa: Marketing de Experiencias
Filtran imÔgenes del iPhone 16E y confirman función
Retiran papas fritas del mercado porque su consumo puede causar la muerte