-
MĆ”s allĆ” del desarrollo tĆ©cnico, la aceptación de estas herramientas marca un reto para la convivencia y adaptación social.Ā
-
El lanzamiento de este centro destaca las aspiraciones de China de consolidarse como un lĆder mundial en el sector de la robótica.
-
Un aspecto innovador del programa es su énfasis en la interacción humano-robot.
China ha dado un paso decisivo hacia el futuro de la robótica con la apertura de su primer centro de entrenamiento para robots humanoides en ShanghÔi. Este complejo, diseñado para desarrollar capacidades tecnológicas avanzadas, se perfila como un punto de referencia global para la integración de inteligencia artificial y automatización en entornos reales, y es que hemos escuchado que China quiere crear una ola de robots asistentes los cuales pueden ser un apoyo para adultos mayores.
Y es que hay una gran variedad de robots que tienen distintos objetivos en su creación. Los robots industriales figuran principalmente en paĆses con fuertes sectores de la automoción y la electrónica, tal como Japón, China, Corea del Sur, Alemania y Estados Unidos.
En ese sentido en Corea del Sur, hay mÔs de 930 robots por cada 10 mil empleados de fabricación, siete veces mÔs que el promedio mundial.
China destaca en gran medida por sus grandes inversiones en la robótica industrial, lo cual lo ha convertido en uno de los mÔs automatizados del mundo en poco tiempo. En ese sentido, según el reciente estudio de la Federación Internacional de Robótica, en 2021, China alcanzó una proporción de 322 robots por cada 10 mil empleados en la industria manufacturera, superando de esa manera por primera vez a Estados Unidos que mantiene una densidad robotizada de 274 unidades por cada 10 mil empleados. Actualmente, China ocupa el quinto lugar a nivel mundial, por detrÔs de Corea del Sur (con mil robots por cada 10 mil trabajadores), Singapur (670), Japón (399) y Alemania (397).
Asimismo, la automatización estÔ experimentando un crecimiento vertiginoso, especialmente en el Ômbito industrial. Según el informe mÔs reciente de la Federación Internacional de Robótica (IFR), en 2022 se implementaron 553,000 nuevos robots industriales en todo el mundo. Esta cifra representa casi el triple de la cantidad registrada hace una década, elevando el stock operativo mundial a casi cuatro millones de unidades.
China inaugura el primer centro de formación para robots humanoides
Ubicado en un centro tecnológico de última generación, el proyecto alberga una variedad de robots humanoides diversos en diseño y funcionalidad destinados a abordar tareas que van desde la colaboración industrial hasta la interacción con humanos en entornos cotidianos.
El enfoque del centro no se limita al perfeccionamiento de habilidades tĆ©cnicas. A travĆ©s de simulaciones avanzadas y tecnologĆas de aprendizaje automĆ”tico, los robots serĆ”n entrenados para trabajar en equipo, adaptarse a entornos cambiantes y colaborar con humanos de manera segura y eficiente. Estas capacidades podrĆan impactar directamente en sectores como la salud, la manufactura y el transporte, ofreciendo soluciones que antes eran impensables. Los desarrolladores buscan crear mĆ”quinas que no solo realicen tareas con precisión, sino que tambiĆ©n entiendan el contexto social y se adapten a las emociones humanas.
Este proyecto no solo estĆ” diseƱado para superar lĆmites tecnológicos, sino tambiĆ©n para posicionar a China como el principal proveedor de soluciones avanzadas en IA y automatización. Los expertos destacan que esta iniciativa permitirĆ” acelerar la investigación y el desarrollo, al tiempo que fomenta la creación de estĆ”ndares internacionales.
El impacto del centro de ShanghĆ”i va mĆ”s allĆ” de sus fronteras, ofreciendo una plataforma para probar tecnologĆas disruptivas y generar alianzas globales. AdemĆ”s, se espera que esta iniciativa sirva como modelo para otros paĆses que buscan integrar sistemas robóticos en sectores clave de su economĆa.
Y es queĀ unĀ ejemplo sobresaliente es elĀ PUDU D9, un robot bĆpedo desarrollado por Pudu Robotics. Este dispositivo se adapta a entornos complejos como almacenes y hospitales, y destaca por sus capacidades de navegación avanzada y manipulación precisa. Con un sistema de mapeo tridimensional, brazos robóticos de alta precisión y sensores que le permiten interactuar con humanos, el PUDU D9 representa el futuro de la robótica colaborativa.
A medida que los robots entrenados en este centro comiencen a integrarse en la vida cotidiana, el mundo serĆ” testigo de cómo una combinación de tecnologĆa, creatividad y visión puede abrir nuevas fronteras para la humanidad.
Ahora lee:Ā
“Nenis” tendrĆ”n que pagar por hacer entregas en espacios pĆŗblicos
Rosita Fresita regresa al retail en una nueva colección en Miniso
By Apple cosmetics aprovecha reseƱa de Jeffree Star para promocionarse