- Walgreens instaló pantallas digitales en refrigeradores buscando ingresos por publicidad y mejorar la experiencia del cliente.
- El proyecto terminó en un desastre de 200 millones de dólares y una demanda.
- Las pantallas fallaban, mostrando productos incorrectos y causando inconvenientes a los clientes, lo que llevó a que se las comparara con “un casino”.
El objetivo de modernizar la experiencia de compra en tiendas fĆsicas llevó a Walgreens a una costosa (y polĆ©mica) aventura de instalar pantallas digitales en sus refrigeradores.
Lo que se vendió como una revolución en la publicidad dentro de las tiendas se convirtió en un desastre de 200 millones de dólares, una demanda judicial y un ejemplo de cómo la tecnologĆa, por mĆ”s prometedora que parezca, puede fallar.
La situación, reflejada este jueves 16 de enero por Bloomberg, también ilustra la intensa competencia en el mercado de publicidad en retail, donde cadenas como Walgreens buscan una parte del pastel que, por ahora, domina Amazon en el mundo digital.
Walgreens: promesa y realidad
Todo comenzó con una reunión entre Arsen Avakian, fundador de la startup Cooler Screens, y Greg Wasson, ex CEO de Walgreens.
La idea era reemplazar las puertas de cristal de los refrigeradores por pantallas digitales que no solo mostraran los productos, sino que tambiƩn ofrecieran publicidad y, a la vez, recopilaran datos de los consumidores.
Avakian, quien habĆa fundado la exitosa cadena de cafĆ©s Argo Tea, estaba buscando herramientas de marketing en tiendas fĆsicas que pudieran competir con el seguimiento y la segmentación de anuncios que ofrecĆan plataformas online como Facebook y Google.
Wasson, por su parte, vio una oportunidad de oro para automatizar procesos como el cambio de precios y la colocación de anuncios, tareas que tradicionalmente consumĆan mucho tiempo de los empleados de Walgreens.
La propuesta, que prometĆa generar ingresos por publicidad y mejorar la experiencia del cliente, fue bien recibida inicialmente.Ā
En 2018, Walgreens aprobó un programa piloto en seis tiendas, cuyos resultados mostraron un incremento en ventas de mÔs del 5%.
A partir de ese momento, Walgreens firmó un contrato por diez años con Cooler Screens para instalar 10,000 pantallas en cientos de establecimientos en Estados Unidos.
Sin embargo, la implementación fue problemÔtica desde el principio. Las pantallas fallaban, mostraban productos incorrectos e incluso algunas se incendiaron.
Los empleados tuvieron que colocar letreros de papel para indicar qué productos se encontraban en cada refrigerador, anulando la supuesta mejora tecnológica.
Expectativa y realidad
La situación se tornó crĆtica cuando, tras una serie de desacuerdos sobre el cumplimiento del contrato, Avakian decidió cortar las transmisiones de datos de mĆ”s de 100 tiendas Walgreens en Chicago en diciembre de 2023.
Esto dejó las pantallas en blanco o con pixeles blancos, imposibilitando a los clientes ver quĆ© habĆa dentro de los refrigeradores.
Walgreens interpuso una demanda contra Cooler Screens por incumplimiento de contrato, mientras que Cooler Screens contrademandó exigiendo 200 millones de dólares.
El desempeƱo de las pantallas como plataforma publicitaria fue muy inferior a las expectativas.Ā
Yahoo, la empresa encargada de vender los espacios publicitarios, apenas logró ventas por 3 millones de dólares en 2021, un 91% menos de lo proyectado.
Las marcas consideraban estas pantallas como āshopper marketingā, un tipo de publicidad mĆ”s tradicional y de menor valor en comparación con los anuncios digitales.Ā
ParecĆa un casino
Internamente, en Walgreens, la percepción de las pantallas tambiĆ©n era negativa. Rosalind Brewer, quien asumió como CEO de la cadena en 2021, criticó la estĆ©tica, comparĆ”ndolas con Las Vegas y cuestionando por quĆ© sus tiendas āparecĆan un casinoā.
Walgreens decidió cancelar el contrato con Cooler Screens en febrero de 2023.
La startup, por su parte, intentó persuadir a otras cadenas, como Kroger, para expandir su negocio, pero la mayorĆa de sus clientes decidieron abandonar el proyecto o no expandir los programas piloto.
La compaƱĆa debió reestructurarse y ahora se enfoca en software para publicidad en lugar de hardware.
El fracaso de los refrigeradores inteligentes de Walgreens no significa que la innovación en el retail deba detenerse, al contrario, demuestra que es preciso aprender de los errores y abordar los proyectos tecnológicos con una mentalidad mÔs enfocada en la funcionalidad, la experiencia del cliente y la viabilidad económica a largo plazo.
La industria publicitaria y de marketing en México puede extraer valiosas lecciones de este caso, al igual que las marcas que buscan una mejor conexión con los consumidores en los espacios de venta.
Ahora lee:
Cybertruck a precios de descuento, la nueva estrategia de Tesla
TikTok apaga la aplicación este domingo y no sólo afecta a Estados Unidos
Microsoft presiona cada vez mƔs para que actualices a Windows 11