SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Jorge Arturo Castillo
Jorge Arturo Castillo

Al fin se dio el primer fallo en licitación de medicamentos

73% de las piezas ya estÔn aseguradas. El gobierno anunció avances significativos en la compra consolidada de medicamentos para 2025-2026. Eduardo Clark subrayó la distribución directa y la eliminación de intermediarios, con el fin de tener mayor transparencia y abasto.

Tardó mucho en llevarse a cabo, con varios retrasos, pero finalmente sucedió. Así, el 73% de las piezas de medicamentos requeridas para el periodo 2025-2026 ya estÔn adjudicadas tras el fallo de la primera licitación. Con una distribución directa a almacenes estatales y hospitales, el gobierno busca asegurar el abasto y evitar los errores del pasado.
De esta manera, en teoría, el sector salud en México da un pequeño paso hacia la consolidación de su sistema de suministro de medicamentos. En el marco de la conferencia matutina presidencial, Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, anunció que se realizó con éxito el primer fallo de la licitación pública para la compra consolidada de medicamentos 2025-2026.
El proceso, que concluyó tras intensas jornadas de trabajo, adjudicó 3,649 millones de piezas, lo que representa el 73.2% de las piezas necesarias para garantizar el abasto en las 26 instituciones del sector salud involucradas. ā€œEste es un logro significativo, ya que tambiĆ©n tenemos oferta para el 97.6% de las piezas solicitadas. Esto asegura que en los próximos dĆ­as se puedan adjudicar mĆ”s claves una vez que se subsanen detalles documentales o tĆ©cnicosā€, explicó Clark.
En este espacio hemos insistido en que la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos debe hacerse con mucha anticipación, como antaño, con el fin de que los laboratorios farmacéuticos puedan planear la producción y entregar a tiempo.
Una de las grandes novedades de este nuevo esquema del gobierno de la 4T es la distribución directa de los medicamentos desde los laboratorios hasta almacenes estatales y hospitales, eliminando así la dependencia de intermediarios. Este cambio, que inició durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, busca optimizar la logística y reducir costos.
Al respecto, Claudia Sheinbaum destacó la relevancia de este enfoque, asegurando que la adquisición directa garantiza mayor transparencia y un abasto continuo hasta 2026. ā€œAntes, la mayorĆ­a de las compras se hacĆ­an a intermediarios que, muchas veces, complicaban el proceso y encarecĆ­an los medicamentos. Hoy estamos marcando una diferencia clara: trabajar directamente con los laboratoriosā€.
Con este esquema, el gobierno no solo promete, otra vez, un suministro eficiente, sino tambiƩn una
mayor responsabilidad por parte de los fabricantes, pero ya lo veremos. Por otro lado, las empresas farmacƩuticas serƔn responsables de entregar los medicamentos en tiempo y forma, con el fin de
eliminar los puntos de quiebre en la cadena de distribución.
Aunque los avances son alentadores a primera vista, también se enfrentan retos. La adjudicación de las piezas restantes requiere una pronta resolución de temas administrativos y ajustes en las
propuestas de los proveedores. No obstante, el subsecretario Clark reafirmó el compromiso del gobierno para cerrar estas brechas en el corto plazo.
A decir de Clark, este esfuerzo de compra consolidada sienta las bases para un abasto seguro y
transparente. Con un volumen histórico de medicamentos y una distribución optimizada, se busca
garantizar que cada hospital y almacƩn estatal cuente con los insumos necesarios, sin margen para el desabasto.
En suma, el camino hacia la modernización del sistema de salud no estÔ exento de desafíos, ya iremos viendo cómo se van dando las cosas. Los pacientes y las instituciones serÔn los principales beneficiados de este cambio de paradigma, que promete, en teoría, una gestión mÔs eficiente y equitativa del acceso a los medicamentos.
A frenar la inseguridad: ASUME alza la voz
En medio de la creciente ola de inseguridad en el país, el sector de la seguridad privada ha emergido como un pilar crucial en la protección de empresas, hogares e instituciones. Sin embargo, la falta de
un marco regulatorio sólido sigue siendo el talón de Aquiles de esta industria, una situación que
ASUME (Agrupaciones de Seguridad Unidas por un México) urge a resolver con la pronta aprobación de la Ley General de Seguridad Privada.
Hoy en dĆ­a, mĆ”s de 600 mil elementos de seguridad privada operan en MĆ©xico bajo un marco normativo obsoleto y disperso. SegĆŗn Armando Zúñiga Salinas, presidente de ASUME, el sistema estĆ” compuesto por una Ley Federal anticuada, 32 legislaciones estatales y cientos de reglamentos municipales que generan mĆ”s de 500 contradicciones legales. ā€œEsto fomenta la corrupción, la informalidad y la competencia desleal, perjudicando tanto a las empresas del sector como a los ciudadanosā€, seƱala Zúñiga.
La reforma constitucional de 2021 otorgó al Congreso la facultad de expedir una Ley General de Seguridad Privada. Sin embargo, a mÔs de tres años de su aprobación, su implementación sigue en el
limbo. Zúñiga confía en que, bajo el liderazgo del actual Secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, este proyecto pueda materializarse pronto.
Esta ley no solo busca homogeneizar la regulación del sector, sino también establecer estÔndares de
calidad, garantizar la capacitación adecuada de los elementos y fomentar condiciones laborales dignas. AdemÔs, permitiría una mejor coordinación con las fuerzas de seguridad pública, creando un frente mÔs sólido contra la delincuencia.
ASUME asegura que la Ley General de Seguridad Privada no solo fortalecerÔ al sector, sino que también mejorarÔ la percepción de seguridad en el país, atraerÔ inversiones y protegerÔ tanto a empresas como a ciudadanos. Entre sus objetivos principales destacan: estÔndares de calidad y eficacia en los servicios, supervisión y control efectivo de las empresas y, por supuesto, sanciones claras para quienes incumplan la normativa.
ā€œLa seguridad privada no es solo un negocio, es un factor clave para la estabilidad y el desarrollo económico de MĆ©xicoā€, subraya Zúñiga.
ASUME hace un llamado al Congreso para que deje atrÔs la inacción y priorice la promulgación de esta ley crucial. La seguridad de México no puede esperar mÔs. Una regulación adecuada podría ser el paso decisivo hacia un entorno mÔs seguro y próspero para todos. El reloj corre, y la seguridad del país estÔ en juego.
El botiquĆ­n
ā— Cada 13 de enero, el ā€œDĆ­a Mundial de la Depresiónā€ nos invita a reflexionar sobre un tema de profunda relevancia: la salud mental. La depresión, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, no distingue entre edades, gĆ©neros o niveles socioeconómicos. Es un recordatorio de que, a pesar de los avances en la medicina y la psicologĆ­a, el estigma y la falta de acceso a tratamientos siguen siendo barreras significativas para quienes la padecen.
ā— SegĆŗn la Organización Mundial de la Salud (OMS), mĆ”s de 280 millones de personas padecen depresión en el mundo. En nuestro paĆ­s, el Instituto Nacional de EstadĆ­stica y GeografĆ­a (INEGI) estima que cerca de 35 millones de mexicanos han enfrentado algĆŗn episodio depresivo.
ā— AsĆ­, el ā€œDĆ­a Mundial de la Depresiónā€ no solo busca generar conciencia, sino tambiĆ©n esperanza. Recordemos que con el tratamiento adecuado, el apoyo de una red cercana y un. enfoque integral, es posible superar la depresión y recuperar la calidad de vida. Por tanto, es preciso hacer un compromiso colectivo para romper el silencio y brindar luz a quienes se sienten atrapados en la oscuridad.

 

 

 

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.