- Meta eliminó su programa de verificación de datos por terceros, reemplazĆ”ndolo con un sistema de “notas de la comunidad” similar al de X.
- La decisión busca reducir errores en la moderación y restaurar la “libertad de expresión” en sus plataformas.
- AdemĆ”s de eliminar el programa de verificación de datos, Meta planea retirar algunas polĆticas de contenido sobre temas polĆ©micos.
El gobierno de Brasil dio un plazo de 72 horas a Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y Threads, para que explique “detalladamente” de quĆ© se tratan los cambios realizados en su programa de verificación de datos.
El requerimiento llega tras la decisión de la compaƱĆa de eliminar su programa de verificación de datos por terceros y reducir las restricciones en discusiones sobre temas como la inmigración y la identidad de gĆ©nero (te adelantamos sobre la decisión de Meta en Merca2.0).
La acción genera inquietud en el gobierno brasileƱo, que expresó este viernes su preocupación por la modificación en la polĆtica de moderación de contenidos de Meta.
La decisión de Meta, anunciada por el CEO Mark Zuckerberg, busca reemplazar el sistema de verificación de datos con un modelo de “notas de la comunidad” similar al utilizado por X (Twitter).
Zuckerberg justificó la decisión argumentando que los sistemas complejos de moderación que habĆan implementado estaban generando demasiados errores.Ā
Según el directivo, la empresa se enfocarÔ en reducir los errores y restaurar la libertad de expresión en sus plataformas.
Meta tambiĆ©n tiene planes de retirar algunas polĆticas de contenido sobre temas polĆ©micos y concentrar sus sistemas de moderación automĆ”tica en “violaciones de alta gravedad”.Ā
Esto significa que se reducirƔ la cantidad de contenido eliminado por error, aunque tambiƩn se detectarƔ menos contenido inapropiado.
Brasil: reacciones y preocupaciones
El Abogado General de Brasil, Jorge Messias, expresó la “enorme preocupación” del gobierno brasileƱo ante la polĆtica adoptada por Meta, comparĆ”ndola con una “veleta de aeropuerto” que cambia su posición constantemente segĆŗn los vientos.Ā
Messias dijo que la sociedad brasileƱa no estarĆ” a merced de este tipo de polĆticas.Ā
El presidente brasileƱo, Luiz Inacio Lula da Silva, calificó los cambios como “sumamente graves” y convocó una reunión para abordar el tema.
La inquietud del gobierno brasileño se centra en el impacto que estos cambios puedan tener en la difusión de información, especialmente en un contexto en el que la desinformación es un tema recurrente en la conversación pública.
Mercadólogos atentos
El cambio en la estrategia de Meta tambiƩn representa un ajuste importante para los profesionales del marketing y la publicidad.
La moderación de contenidos, o la ausencia de la misma, puede afectar la forma en que se propagan los mensajes de marca y cómo se gestionan las campañas publicitarias.
La transición hacia un sistema donde la opinión de los usuarios tiene un peso mayor en la detección de la desinformación demanda una adaptación en las estrategias de contenido.

AdemĆ”s, el hecho de que Meta traslade su equipo de confianza y seguridad y moderación de contenido de California a Texas, podrĆa implicar un cambio en la gestión y respuesta ante problemas de moderación en otras regiones.
Meta, Brasil y el fin de la verificación por terceros
El programa de verificación de datos de Meta, que inició en 2016 en Facebook, involucró a mÔs de 90 organizaciones que verificaban publicaciones en mÔs de 60 idiomas.
En Estados Unidos, grupos como PolitiFact y Factcheck.org participaron en este proceso.
Los verificadores de datos se encargaban de evaluar la exactitud del contenido y le asignaban una “calificación de contenido”, etiquetando las publicaciones como “Falso”, “Alterado”, “Parcialmente Falso”, “Falta Contexto”, “SĆ”tira” o “Verdadero”, aƱadiendo advertencias a las publicaciones.
Si bien los verificadores no tenĆan la capacidad de eliminar contenido, sus evaluaciones eran consideradas por Meta al momento de aplicar sus polĆticas.
Ahora, Meta busca un modelo que priorice la libertad de expresión y la opinión de la comunidad, lo que podrĆa tener repercusiones en la confianza de los usuarios en la información que consumen en las plataformas de la compaƱĆa.
Ahora lee:
Tesla lanzó un nuevo Model Y para competir mejor con BYD en China
Pequeña súper PC a precio de oferta de Nvidia fue la mayor atracción de CES 2025
IPG y Omnicom: los CEO explican el porqué de la fusión de los gigantes de la publicidad