SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Revolución Robotaxi: que hacen Uber y Lyft para adaptarse

El futuro del transporte combinarÔ taxis tradicionales y vehículos autónomos: qué estÔn haciendo Uber y Lyft para ser parte de esto.

Uber Lyft

  • Uber y Lyft adaptan sus modelos de negocio para integrar taxis autónomos.
  • Abandonaron sus propios proyectos de desarrollo de esta tecnologĆ­a.
  • Ahora, se enfocan en ser las plataformas que conecten a los usuarios con estos vehĆ­culos.

 

La industria del transporte estÔ viviendo una transformación importante. Uber y Lyft, las gigantes del transporte privado mediante aplicaciones, estÔn ajustando sus estrategias ante el avance de los taxis autónomos.

DespuƩs de abandonar sus propias iniciativas para desarrollar carros sin conductor, las dos empresas ahora se enfocan en ser las plataformas que integren la tecnologƭa de terceros.

El cambio representa un nuevo panorama en el negocio de la movilidad urbana y, por supuesto, ofrece nuevas oportunidades y desafĆ­os para las marcas y el marketing.

Los lĆ­deres en el sector del transporte privado se preparan para recibir los taxis sin conductor con nuevas funcionalidades en sus aplicaciones.

Los usuarios podrÔn abrir cajuelas y activar las bocinas de los vehículos directamente desde sus teléfonos móviles. AdemÔs, las dos empresas estÔn invirtiendo en la infraestructura necesaria para mantener estas flotas de alta tecnología, incluyendo centros de carga y capacitación para el personal de soporte.

En 2025, ambas compaƱƭas integrarƔn en sus aplicaciones carros sin conductor de empresas como Waymo y May Mobility, dice Wall Street Journal este lunes 6 de enero.

Los usuarios en Austin y Atlanta, en Estados Unidos, podrÔn pedir un Waymo a través de la app de Uber, mientras que Lyft ofrecerÔ los taxis autónomos de May Mobility en Atlanta.

Es una respuesta a las señales que indican que la tecnología de conducción autónoma estÔ lista para expandirse mÔs allÔ de los mercados experimentales.

Adaptación a la nueva era de los robotaxi

Waymo, que ya opera con su propia aplicación en San Francisco, estÔ ganando terreno y desafiando la posición de Uber y Lyft en algunas zonas de la ciudad.

En agosto, Waymo transportó cerca de 500,000 pasajeros en California, un número superior a los 20,000 del año anterior.

En noviembre, Waymo alcanzó un 22% de cuota de mercado en San Francisco, mientras que Lyft cayó al 22% y Uber al 55%. 

No obstante, Uber y Lyft insisten en que no han perdido usuarios y que sus reservas siguen creciendo, asegura el WSJ.

Estrategia de Uber y Lyft

Las empresas de robotaxis tendrƔn acceso a millones de clientes a travƩs de estas plataformas, sin necesidad de invertir en publicidad o en la tecnologƭa para conectar los coches con los usuarios.

A su vez, Uber y Lyft obtendrƔn una parte de las ganancias por cada viaje reservado.

Aunque los taxis autónomos aún no han demostrado ser un negocio completamente viable, las empresas estÔn apostando a que los operadores de robotaxis preferirÔn unirse a plataformas ya establecidas para optimizar el uso de sus vehículos.

Dara Khosrowshahi, CEO de Uber, dijo a finales de 2024 que podría tomar una década para que la mitad de los viajes en Estados Unidos sean en coches autónomos.

Hay limitaciones tecnológicas, como el rendimiento en ciudades densamente pobladas como Nueva York o en condiciones climÔticas adversas como la nieve.

Sin embargo, la aceptación por parte de los usuarios parece ser prometedora. Algunos consumidores estÔn utilizando los taxis autónomos por su novedad y por la experiencia diferenciadora que ofrecen.

Nuevos retos y oportunidades para la industria

Para las marcas, la llegada de los robotaxis implica nuevas oportunidades para llegar a los consumidores. Las pantallas dentro de los coches autónomos y la interacción con las aplicaciones de transporte abren puertas para la publicidad digital contextualizada.

Las empresas pueden segmentar a los usuarios según sus rutas, horarios y preferencias para ofrecer publicidad mÔs personalizada y eficiente. Esto representa un territorio poco explorado para los creativos y expertos en marketing.

AdemÔs, el auge de los vehículos autónomos genera un cambio importante en la forma en que los usuarios perciben la movilidad y el espacio público. Las marcas tendrÔn que crear nuevas narrativas que conecten con esta nueva forma de transportarse y que generen confianza en la tecnología.

La experiencia del usuario, tanto dentro como fuera del vehĆ­culo, se convertirĆ” en un elemento diferenciador para las empresas de transporte y, por supuesto, para las marcas que busquen un espacio en este nuevo ecosistema.

Ahora lee:

AsĆ­ debutó el polĆ©mico ā€œpeaje por congestiónā€ en Nueva York

AsĆ­ es como Geely quiere ser una de las 10 mayores fabricantes de autos del mundo

Microsoft anuncia megainversión de U$S 80 mil millones en centros de datos para IA

 

⇒ SUSCRƍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.