SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

“Deja de contratar humanos”, la controvertida campaƱa que genera debate

”Black Mirror estÔ aquí! Una campaña que sugiere "No contratar humanos" plantea un escenario inquietante sobre el futuro del empleo.
  • La campaƱa de Artisan nos invita a reflexionar sobre el papel de la inteligencia artificial en el futuro laboral.

  • La campaƱa presenta a “Ava”, un agente virtual con habilidades avanzadas que promete laborar sin intervención humana.

  • Lo atractivo de la iniciativa es que promete reducir costos hasta en un 96 por ciento.

San Francisco tiene un mensaje inquietante en su ciudad: “Deja de contratar humanos”. Este controvertido mensaje, desplegado en espacios publicitarios por la startup tecnológica Artisan, ha encendido un debate que trasciende las fronteras de la ciudad. MĆ”s que una simple estrategia de marketing, la campaƱa plantea una pregunta crucial: Āæestamos listos para un mundo donde las mĆ”quinas reemplacen a las personas en el trabajo? Con promesas de eficiencia y ahorro, se presenta a sus agentes de inteligencia artificial como la solución laboral del futuro, pero no sin provocar una ola de crĆ­ticas y reflexiones sobre el impacto de esta transición.

La llegada de la inteligencia artificial y la automatización estÔ transformando rÔpidamente el panorama laboral a nivel global. Sectores como el servicio al cliente, la manufactura, el transporte y las ventas han comenzado a implementar tecnologías capaces de realizar tareas que antes dependían exclusivamente de los humanos. Aunque estas innovaciones prometen aumentar la productividad y reducir costos, también plantean una amenaza significativa para millones de empleos.

Bajo esa premisa, ha surgido el temor por muchas personas de ser reemplazadas por esta inteligencia, de acuerdo con una encuesta realizada por YouGov, varios  países se han preocupado por los avances tecnológicos debido a que es una amenaza en términos de su seguridad laboral.

Precisamente, la India ha liderado en la lista con un alto porcentaje del 76 por ciento de los encuestados expresando preocupación. En España se muestra el 67 por ciento, por otro lado Australia es conocida por su economía basada en recursos naturales y con la creciente digitalización y automatización también han generado inquietud entre el 63 por ciento de los encuestados.

China que se caracteriza por sus avances en la tecnología  y en la IA, tiene un porcentaje relativamente mÔs bajo, con un 55 por ciento de personas preocupadas. Estados Unidos y el Reino Unido, con un 54 por ciento y un 48 por ciento respectivamente.

Dinamarca, donde recientemente surgió un partido político dirigido por una inteligencia artificial, presenta un porcentaje mÔs bajo de preocupación, con un 34 por ciento. Esto demuestra que los ciudadanos daneses tienen un mayor nivel de confianza en su capacidad para adaptarse y encontrar nuevas oportunidades laborales a medida que la IA se integra en la fuerza laboral.

“Deja de contratar humanos”, la controvertida campaƱa que genera debate

En un entorno cada vez mĆ”s dominado por la tecnologĆ­a, la startup estadounidense Artisan ha generado un intenso debate al lanzar una campaƱa publicitaria en San Francisco con el provocador mensaje: “Deja de contratar humanos” Este anuncio no solo es una estrategia de marketing para promover sus servicios de inteligencia artificial, sino tambiĆ©n un reflejo de las tensiones crecientes entre la automatización y el empleo humano.

Artisan, con sede en San Francisco, promueve sus agentes de IA diseñados para desempeñar tareas específicas como ventas y atención al cliente. Según la compañía, estos son mÔs eficientes y hasta un 96% mÔs económicos que los empleados humanos. Uno de los rostros principales de la campaña es «Ava», un agente digital con habilidades avanzadas para gestionar interacciones comerciales sin intervención humana.

Aunque, este enfoque publicitario ha sido catalogado como insensible por muchos, especialmente en una época en la que la precarización laboral es un tema recurrente.

El debate estÔ abierto: ¿es esta campaña una señal del inevitable avance de la tecnología o un llamado de atención sobre los riesgos de deshumanizar el trabajo? Lo que queda claro es que el mensaje de Artisan no ha pasado desapercibido y continúa generando conversaciones en todo el mundo.

Aunque el progreso tecnológico es innegable, queda por ver cómo equilibrar la eficiencia que promete la IA con la necesidad de preservar empleos y mantener la conexión humana en el entorno laboral. Y es que el CEO de la campaƱa, Ā Jaspar Carmichael se defendió alegando que este es un futuro inevitable, “es un reflejo del futuro que ya estĆ” comenzando a materializarse”.

 

 

 

Ahora lee:Ā 

Google y Samsung desafĆ­an a Apple y Meta con Android XR, sus nuevas gafas

Ingeniero revela cómo encontrar trabajo con la ayuda de Google Maps

Fue a Cinépolis y repartió pozole

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.