En todo el mundo, millones de niƱas y niƱos comienzan su vida en desventaja simplemente por quiĆ©nes son o por el lugar del que vienen. En Save the Children creemos que todas las niƱas y niƱos merecen una vida mejor y, por ello, defendemos sus derechos e intereses, dando prioridad a los mĆ”s vulnerables.Ā
En MĆ©xico las condiciones de vulnerabilidad para miles de niƱas y niƱos son impactantes. Es por esta razón que la labor de Save the Children lleva mĆ”s de 50 aƱos en este paĆs, impactando a mĆ”s de 496 mil personas en 22 estados de la RepĆŗblica.Ā
En concreto, Sinaloa es uno de los estados en el que nuestro compromiso se mantiene vigente desde 2007, donde trabajamos en conjunto con organismos agrĆcolas, dependencias educativas y otras organizaciones para impulsar proyectos educativos y de salud en beneficio de las niƱas, niƱos y adolescentes hijos de familias jornaleras.Ā
En la mayorĆa de los casos, las familias jornaleras provienen de comunidades indĆgenas o incluso de otros paĆses y se ven obligadas a abandonar su lugar de origen por falta de oportunidades. Esto significa que muchas de estas familias se van completas a trabajar en los campos agrĆcolas porque no tienen con quiĆ©n dejar a sus hijos; ademĆ”s, no hay escuelas en esas comunidades. La niƱez y adolescencia en este contexto se enfrenta a mĆŗltiples desafĆos sociales, económicos y culturales, pues las largas jornadas les privan de su derecho a una alimentación idónea y a la educación, al no poder asistir a la escuela o cumplir con sus tareas, lo que a su vez, limita su derecho al descanso, al esparcimiento y al juego propios de su edad.Ā
Ante este escenario, la misión de Save the Children en espacios jornaleros del estado de Sinaloa se desarrolla en albergues y espacios comunitarios y seguros para que las niƱas, niƱos y adolescentes puedan ser atendidos mientras sus padres trabajan en el campo. Tan solo en lo que va del 2024, hemos entregado 596,849 raciones de alimentos en 21 comedores y espacios comunitarios, de esta forma logramos garantizar una alimentación sana, equilibrada y oportuna a 2,503 niƱas, niƱos y adolescentes.Ā
Por otro lado, buscamos garantizar su derecho a la protección y educación; asĆ que, a travĆ©s de diferentes proyectos y programas, brindamos espacios amigables para que puedan desarrollar sus habilidades socioemocionales, aprender hĆ”bitos de higiene, expresar sus emociones a travĆ©s del arte y, sobre todo, para que continĆŗen con su educación formalmente.Ā
Recientemente, el Centro Mexicano para la FilantropĆa (Cemefi) y la Fundación Manuel Arango realizaron los āPremios Compartir 2024ā, en los que celebran modelos de intervención social que contribuyan con el ecosistema de la sociedad en MĆ©xico y aporten un valor e impacto social. En esta edición, en la que recibieron 241 postulaciones, Save the Children fue premiada con el Premio al Valor Social por nuestras acciones de protección integral para la niƱez de familias jornaleras agrĆcolas en el estado de Sinaloa.Ā
Para nuestra organización, este reconocimiento significa tanto como los derechos de las niƱas, niƱos y adolescentes. Sabemos que la filantropĆa implica encontrar una solución a largo plazo para las personas en desventaja, en lugar de ofrecer un alivio temporal. Recibir el reconocimiento y apoyo de estos premios representa la posibilidad de tener un impacto a largo plazo en la vida de cientos de miles de niƱas, niƱos y adolescentes que provienen de familias trabajadoras y resilientes.Ā
Como organización lĆder en la defensa de la niƱez en el mundo y en MĆ©xico, seguiremos apostando por implementar lo necesario para que en el presente y en el futuro, las niƱas, niƱos y adolescentes en MĆ©xico tengan mejores oportunidades, plataformas y crecimiento. Invitamos a todos los sectores de la sociedad a que se unan a nuestra misión, pues el bienestar de la niƱez, debe de ser la misión de todas y todos.Ā Ā