-
La Profeco advirtió a sus consumidores a prestar atención por una pÔgina falsa.
-
Al menso el 55 por ciento de los consumidores han sido vĆctima de un fraude al menso una vez.
-
Las estafas a consumidores pueden manchar la imagen de una marca aunque no este involucrada.
Autoridades de la ProcuradurĆa Federal del Consumidor (Profeco) alertaron a los consumidores luego de que se dio a conocer que circula una pĆ”gina falsa de la dependencia en internet, a lo que invitó a compradores a no caer en ningĆŗn tipo de posible estafa.
De acuerdo a Retail Report, al menos el 55 por ciento de los consumidores han sido vĆctimas de fraude una vez, mientras que esta mala prĆ”ctica ha incrementado en un 25 por ciento en los Ćŗltimos 2 aƱos.
La Profeco emitió un llamado a la ciudadanĆa para advertir sobre una pĆ”gina web no oficial denominada Profeco.online, en donde este sitio, que aparenta ser una extensión de la institución, publica información sobre acciones, programas y estudios de calidad que no han sido elaborados por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor.
Entre los contenidos destacados en esta pÔgina se encuentra un supuesto estudio sobre llantas para automóviles.
La Profeco aclaró que no ha realizado investigaciones cientĆficas en este rubro y exhortó a no tomar en cuenta dichas recomendaciones, ya que carecen de rigor tĆ©cnico y respaldo institucional.
La confusión generada por este portal tambiĆ©n incluye información incorrecta sobre las oficinas de la ProcuradurĆa en el paĆs, lo cual podrĆa derivar en malas prĆ”cticas que afecten a los consumidores.
La dependencia reafirma que sus únicos canales oficiales son el sitio web [www.gob.mx/profeco](https://www.gob.mx/profeco), el Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 y 800 468 8722), y sus redes sociales: en X, @AtencionProfeco y @Profeco; en Facebook, ProfecoOficial.
Estafas a consumidores.
Las estafas a consumidores son un problema recurrente que afecta la confianza en los mercados y genera pérdidas económicas significativas.
Estas prÔcticas fraudulentas se presentan en diversas formas, desde productos falsificados hasta engaños en transacciones digitales, aprovechÔndose de la falta de información, la confianza excesiva o las vulnerabilidades tecnológicas de las personas.
En el comercio electrónico, las estafas son especialmente prevalentes. Sitios web falsos que imitan a tiendas reconocidas, ofertas demasiado buenas para ser verdad, o solicitudes de pago a través de métodos no seguros son tÔcticas comunes.
Jóvenes desquician a empleado de Oxxo por pagar con monedas
TambiĆ©n es frecuente el “phishing”, donde los estafadores envĆan correos electrónicos o mensajes que parecen provenir de empresas legĆtimas, solicitando información personal o financiera que luego es utilizada de manera indebida.
En redes sociales, las estafas incluyen concursos fraudulentos, perfiles falsos de marcas y la venta de productos inexistentes. Muchas veces, los consumidores son atraĆdos por precios bajos o promociones exclusivas, solo para descubrir que no recibirĆ”n lo que pagaron.
Wish
Un caso conocido fue el de Wish, una plataforma que ha enfrentado crĆticas por productos que no corresponden a lo anunciado, generando desconfianza entre los compradores.
Aunque no todas las experiencias son fraudulentas, algunos usuarios han reportado no recibir sus compras o recibir productos de calidad inferior.
Para protegerse, es crucial verificar la legitimidad de los sitios y ofertas, utilizar métodos de pago seguros y ser cauteloso con las promociones que parecen demasiado atractivas, la educación y la vigilancia son herramientas clave para reducir el impacto de estas prÔcticas.
Lee tambiƩn:
Exhiben quƩ es lo que contiene un calendario de adviento de Farmacia San Pablo
Esta es la palomera de Sonic 3 de CinƩpolis, el promocional mƔs esperado del aƱo
ĀæMe pueden descontar dinero del aguinaldo? Lo que DEBES saber al respecto