Crear un software completo, una APP móvil o un sitio web sin saber nada de programación; parece fantasĆa, pero es real con la tendencia del “No Code”.
CuĆ”ndo piensas en crear una aplicación móvil, un software especĆfico, una aplicación o sitio web, lo primero en lo que pensamos es en buscar un programador o una empresa de desarrollo que lo pueda realizar. Es bien conocido que el trabajo de programación no es para cualquiera y requiere una preparación no sólo para saber el código, sino para entender y crear algoritmos.
Aunque el tĆ©rmino “No Code” es relativamente nuevo, la idea de simplificar la programación existe desde hace dĆ©cadas. Sin ir mĆ”s lejos, programas como Microsoft Excel, con sus macros y fórmulas, que permitĆan a cualquier usuario automatizar tareas sin ser un programador. La verdadera revolución llegó con la popularización de plataformas como WordPress, Joomla y Drupal, que democratizaron la creación de sitios web.
Según Gartner, para el cierre de 2024, el desarrollo de aplicaciones No Code representarÔ mÔs del 65% de la actividad de desarrollo de aplicaciones, asà que esto va en serio.
ĀæQuĆ© es exactamente “No Code”?
Imagina que en lugar de escribir código complejo, utilizas herramientas visuales e intuitivas con interfaces “drag-and-drop” (arrastrar y soltar). Eso es No Code: una forma de desarrollar software utilizando plataformas con interfaces grĆ”ficas amigables y configuraciones sencillas, accesibles para cualquier persona, incluso sin conocimientos de programación.
Explicando a la plataforma lo que queremos, ésta crearÔ el código por nosotros, como si fuera un programador a nuestro servicio.
¿Por qué el No Code estÔ causando furor?
-
Democratización tecnológica: Emprendedores, pequeños negocios y profesionales de cualquier Ôrea pueden crear sus propias soluciones digitales sin depender de desarrolladores externos.
-
Ahorro de tiempo y dinero: El desarrollo No Code es mucho mÔs rÔpido y económico que la programación tradicional.
-
Mayor agilidad: Permite a las empresas adaptarse rÔpidamente a las necesidades del mercado y probar nuevas ideas con mayor facilidad.
¿Para qué sirve el No Code?
Las posibilidades son infinitas y cada dĆa surgen nuevas ideas para aplicar esta tecnologĆa. Estos son algunos ejemplos de lo que se puede hacer y las herramientas para hacerlo.
-
Crear aplicaciones móviles: Este es uno de los usos que mÔs crecimiento han tenido en los últimos meses, ya que no necesitas un equipo de desarrolladores para crear Apps móviles que incluso funcionen de manera idéntica en Android y iOS. Plataformas como Glide o Adalo te permiten crear apps funcionales en cuestión de horas.
-
Automatizar tareas: Estas herramientas llevan varios años en el mercado y permiten automatizar desde tareas simples, hasta otras muy complejas que requieren conexión y vinculación entre diferentes sistemas. Herramientas como Zapier o IFTTT te ayudan a conectar diferentes aplicaciones y automatizar flujos de trabajo, como enviar correos electrónicos automÔticos o guardar archivos en la nube y responder mensajes en automÔtico.
-
Diseñar sitios web: Hoy ya no es necesario saber HTML, PHP y CSS para crear un sitio web. Herramientas como Webflow, Wix o Squarespace te permiten crear sitios web con una apariencia mÔs profesional, con plantillas pre establecidas o con herramientas de diseño para crear desde cero de forma visual e intuitiva.
¿Qué pasarÔ entonces con los programadores?
Aunque pudiera sonar a contradicción con todo lo anterior, en realidad los programadores son muy necesarios actualmente. El No Code los liberarĆ” de tareas repetitivas y tediosas y les permitirĆ” enfocarse en tareas mĆ”s complejas e innovadoras. En lugar de construir todo desde cero, podrĆ”n utilizar el No Code como base para desarrollar soluciones mĆ”s sofisticadas, personalizadas y escalables. Los primeros beneficiados con esta tecnologĆa son los propios programadores.
¿CuÔndo si necesitas contratar a un programador?
-
Cuando necesitas funcionalidades muy especĆficas:Ā Si tu proyecto requiere de integraciones complejas, algoritmos personalizados o un alto nivel de personalización.
-
Cuando necesitas un alto rendimiento: Las plataformas No-Code pueden tener limitaciones en cuanto a rendimiento y escalabilidad. Si tu proyecto requiere manejar grandes volúmenes de datos o trÔfico, un programador podrÔ optimizar el código para asegurar un funcionamiento óptimo.
-
Cuando necesitas seguridad a la medida: Si tu aplicación maneja datos sensibles, como información financiera, personal o médica, es vital contar con un programador que implemente medidas de seguridad robustas y personalizadas.
-
Cuando necesitas integración con sistemas antiguos: Muchas empresas aún tienen sistemas antiguos que no se pueden reemplazar fÔcilmente. Un programador puede crear puentes entre estos sistemas y las nuevas versiones.
El conocimiento que no se comparte, pierde por completo su valor