SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Construir y blindar la reputación de tu marca requiere congruencia e inteligencia de datos

La influencia de la inteligencia artificial en la industria de la comunicación corporativa y las relaciones públicas genera importantes retos y un mar de oportunidades que las empresas y sus equipos de comunicación deben abordar. Dos de los factores mÔs importantes son: un creciente contexto de incertidumbre que aumenta los riesgos reputacionales y la necesidad de transitar de la simple escucha digital al diÔlogo interactivo.

El Reporte de Riesgos Globles 2024 del World Economic Forum mencionan entre los 5 riesgos mÔs importantes la desinformación y fake-news, la polarización social, la ciberseguridad y los riesgos climÔticos.  Todos ellos generan un contexto de mayor incertidumbre para las marcas y empresas y pueden tener importantes repercusiones en su reputación y el nivel de confianza de sus grupos de interés.

La capacidad de prevenir y manejar riesgos permite a las empresas ser resilientes frente a situaciones adversas. La gestión de crisis efectiva se sostiene en una cultura de prevención consolidada, un equipo preparado y la capacidad de respuesta rÔpida y eficiente.

Pero mÔs allÔ de la respuesta a una situación especial, en la era digital, la autenticidad y la transparencia son mÔs cruciales que nunca. Las relaciones públicas efectivas se basan en la capacidad de construir relaciones de confianza y generación de valor mutuo con los grupos de interés.  Esto no cambia en la era digital, solo se incrementa.  Las empresas deben ser congruentes en su comunicación y transparentes en sus acciones para mantener relaciones sólidas y significativas.

Las marcas estÔn invirtiendo cada vez mÔs en estrategias enfocadas en sostenibilidad y responsabilidad social. Es esencial que los responsables de relaciones públicas tengan el conocimiento y formación suficiente para desarrollar estrategias sólidas en la materia y evitar caer en el greenwashing, gender-washing y otras prÔcticas superficiales de promoción que pueden tener un alto costo reputacional para las marcas y empresas

MƔs allƔ, es importante construir modelos de inteligencia de datos que permitan no solo la escucha efectiva, sino tambiƩn la capacidad de dialogar y construir relaciones significativas con las audiencias. Las empresas y marcas han invertido en aƱos recientes en sus capacidades de escucha y anƔlisis digital, pero se han limitado a escuchar para ajustar su propia narrativa. Son pocas las marcas que han construido la cultura y capacidad de dialogar con audiencias y consumidores a partir de la inteligencia de datos.

La evaluación del éxito en las campañas de relaciones públicas trasciende las métricas convencionales. MÔs allÔ del impacto, volumen y sentimiento, es importante medir por un lado la capacidad de conversión de la campaña en conductas observables (participación, ventas, apoyo efectivo) para el cumplimiento de objetivos de negocio y sobre todo la capacidad de mantenimiento de la atención e interacción de las audiencias en el tiempo, mÔs allÔ del periodo de duración de la campaña. Convertir a los consumidores en verdaderos seguidores de la marca es la clave para construir una reputación sólida y duradera.

En resumen, la evolución del panorama digital ha transformado la industria de relaciones públicas, demandando un enfoque mÔs dinÔmico, transparente y tecnológicamente habilitado para gestionar la comunicación y la reputación en el siglo XXI.

 

 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.