SegĆŗn el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en este 2024 se esperan cinco olas de calor. Una ola de calor es un periodo inusualmente caluroso, seco o hĆŗmedo, que comienza y termina abruptamente; estas duran mĆnimo 2 o 3 dĆas, pero pueden prolongarse por semanas y pueden ocurrir todo el aƱo, pero junio y julio son los meses con mayor impacto.Ā
Las olas de calor tienen impactos negativos en diversos aspectos de la sociedad, pues se generan mayores Ćndices de contaminación atmosfĆ©rica, aumenta la demanda de energĆa elĆ©ctrica, afecta la agricultura y, sobre todo, atentan contra la salud de las y los habitantes.
Los sectores de la población mĆ”s vulnerables ante este fenómeno son las personas adultas mayores, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas y niƱas y niƱos menores de 5 aƱos.Ā
Entre los principales efectos que las olas de calor tienen en nuestra salud puede presentarse sarpullido en forma de ampollas rojizas que causan picazón o bultos llenos de lĆquido; tambiĆ©n pueden dar calambres en los mĆŗsculos, hinchazón de pies y tobillos por acumulación de lĆquido, deshidratación y agotamiento por calor; pero sobre todo, puede ocurrir el llamado āgolpe de calorā, que es la elevación de la temperatura corporal por encima de 40° C, que provoca sĆntomas graves y requiere atención urgente.Ā
Desde Save the Children hemos observado que, a medida que las temperaturas se disparan, el calor extremo pone en peligro la garantĆa de los derechos de la niƱez y adolescencia en nuestro paĆs.Ā
Las niñas, niños y adolescentes afectados por la desigualdad, la discriminación y los conflictos son especialmente vulnerables y tienen mÔs probabilidades de carecer de acceso a una atención sanitaria de calidad. Esto incluye también a las niñas y niños refugiados y desplazados, en muchos casos también debido a los efectos del cambio climÔtico.
Por otro lado, el calor puede tener un impacto significativo en la educación, ya que los estudiantes muestran niveles mÔs bajos de rendimiento durante los años escolares calurosos. Las investigaciones sugieren que cada grado Fahrenheit de aumento de la temperatura reduce en un 1% lo aprendido en un curso escolar. La exposición al calor puede exacerbar las desigualdades, puesto que los alumnos de hogares con menos ingresos tienen mÔs probabilidades de vivir en zonas afectadas por el calor y menos de beneficiarse de elementos como el aire acondicionado.
Hay que mencionar, ademÔs, que las malas cosechas y la muerte del ganado provocadas por el calor extremo ponen los alimentos fuera del alcance de las niñas, niños, adolescentes y familias mÔs vulnerables; pues esto también acaba provocando un aumento en los precios y la brecha de desigualdad provoca mÔs hambre y desnutrición.
Otro rasgo que puede tener un efecto negativo en las niƱas y los niƱos es el malestar psicológico. Su desarrollo mental se puede ver limitado al no poder jugar en espacios abiertos, permanecer encerrados, solos e incapaces de realizar actividades fundamentales para su desarrollo fĆsico y mental, como jugar con amigos y hacer ejercicio fĆsico.Ā
Ante estas afectaciones, desde Save the Children hacemos un llamado a las personas adultas, para que todas y todos, mamĆ”s, papĆ”s, cuidadores, docentes y autoridades, tomen las medidas preventivas necesarias para que las olas de calor no sean una amenaza para los derechos de las niƱas, niƱos y adolescentes.Ā
Como parte de nuestras acciones para proteger los derechos de la niñez y adolescencia, en Save the Children realizamos campañas de concientización e información con medidas preventivas necesarias. Visita nuestros canales de comunicación y accede a nuestros tips para disminuir la exposición a las olas de calor y sus efectos negativos.