El diario estadounidense The New York Times (NYT) alista la publicación de un reportaje sobre una investigación reciente del gobierno de Estados Unidos sobre presuntos financiamientos del narcotrÔfico en la campaña de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Asà lo reveló el propio López Obrador durante su conferencia de prensa matutina del jueves 22 de febrero.
Durante la maƱanera del jueves, AMLO informó que el NYT envió un cuestionario a JesĆŗs RamĆrez Cuevas, vocero presidencial, para tener postura del gobierno.
López Obrador aseguró que el Times “envió un ultimĆ”tum” a JesĆŗs RamĆrez Cuevas para tener las respuestas, razón por la cual el mandatario optó por responder las preguntas durante su conferencia.
Nueva investigación involucra a hijos de AMLO
De acuerdo con lo señalado por AMLO durante su conferencia, el reportaje que realiza The New York Times se basa en una nueva investigación que realiza el gobierno de Estados Unidos sobre presuntos financiamientos del narcotrÔfico en su campaña a la Presidencia en 2018.
López Obrador descalificó el trabajo periodĆstico del Times, lo calificó como un pasquĆn y reveló que la nueva investigación involucrarĆa a sus hijos.
āLo que digo es que el periódico este New York Times no deja de ser un pasquĆn y no les gustó (que AMLO diera entrevista a otro medio) porque ayer la corresponsal envĆa a JesĆŗs (RamĆrez) un cuestionario, pero en un tono que ahora lo van a ver amenazante, prepotente, dĆ”ndonos a conocer que estĆ”n haciendo una investigación con información de la DEA (…) En donde gentes vinculadas a mĆ recibieron dinero, ya no en 2006, en el 18 (2018) incluso que entregaron dinero a mis hijos y que le daban creo hasta las 5 de la tarde, un ultimĆ”tum a JesĆŗs para que contestara lo que vamos a ver ahora, vamos a contestar esta maƱanaā, seƱaló el presidente.
Esta investigación se suma a lo ya publicado por el periodista Tim Golden en ProPublica sobre las presuntas donaciones de dinero del crimen organizado, particularmente del CÔrtel de Sinaloa, a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2006.
La investigación, basada en entrevistas con una docena de funcionarios estadounidenses y mexicanos y documentos gubernamentales, seƱala que el CĆ”rtel de Sinaloa, encabezado en ese momento por JoaquĆn āEl Chapoā GuzmĆ”n e Ismael āEl Mayoā Zambada, aportó dos millones de dólares a la campaƱa de López Obrador.
Los recursos habrĆan sido entregados a cambio de la promesa de que, en caso de llegar a la Presidencia, AMLO permitirĆa las operaciones criminales de los traficantes de drogas.