Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Carlos Vargas

Aspiras ser consejero de empresas familiares. Conoce perfil y valores

El Rol del Reclutador: Buscando la Excelencia Empresarial

El papel del reclutador es crucial para garantizar la excelencia empresarial al seleccionar consejeros de alto nivel ejecutivo. A continuación, se detallan aspectos clave que definen el perfil y los valores que son esenciales en un consejero o consejera para ser reclutado y seleccionado:

1. Experiencia y Conocimientos:

  • Experiencia Relevante: Se espera que el consejero tenga una sólida trayectoria en el ámbito empresarial, preferiblemente con experiencia específica en la industria de la empresa.
  • Conocimientos Técnicos: Debe poseer conocimientos técnicos profundos en áreas clave como negocios, finanzas, estrategia y operaciones.

2. Habilidades de Comunicación:

  • Comunicación Clara: La capacidad para expresarse claramente, tanto verbal como por escrito, es fundamental.
  • Escucha Activa: Un consejero efectivo debe demostrar habilidades de escucha activa, esenciales al interactuar con altos ejecutivos y liderar equipos.

3. Integridad y RSE:

  • Integridad Personal y Profesional: La honestidad y ética son relevantes en todas las interacciones y decisiones.
  • RSE: El compromiso con prácticas éticas y responsabilidad social empresarial es esencial en la toma de decisiones empresariales.

4. Orientación a Resultados:

  • Orientación a Objetivos: Un consejero exitoso está impulsado por resultados y capaz de trabajar hacia metas a largo plazo.
  • Resolución de Problemas: La habilidad para abordar problemas proactivamente y encontrar soluciones efectivas es clave.

5. Adaptabilidad y Resiliencia:

  • Adaptabilidad: Dada la naturaleza cambiante del entorno empresarial, la capacidad de adaptarse rápidamente a nuevas circunstancias es esencial.
  • Resiliencia: La habilidad para manejar la presión y superar desafíos es crucial para el éxito a largo plazo.

6. Liderazgo y Colaboración:

  • Habilidades de Liderazgo: Un consejero debe liderar equipos con eficacia y motivar a otros hacia el logro de resultados.
  • Colaboración: La colaboración eficiente en la toma de decisiones estratégicas es fundamental.

7. Visión Estratégica:

  • Visión a Largo Plazo: La capacidad para pensar a largo plazo y contribuir a estrategias a largo plazo es valioso para el éxito empresarial.

8. Empatía y Relaciones Interpersonales:

  • Empatía: La comprensión de las necesidades y preocupaciones de empleados, clientes y socios es esencial.
  • Habilidades de Relación: Desarrollar y mantener relaciones efectivas con partes interesadas clave es una competencia significativa.

9. Aprendizaje Continuo:

  • Mentalidad de Aprendizaje Continuo: Dada la evolución constante del entorno empresarial, un consejero debe tener una actitud de aprendizaje continuo y estar dispuesto a mantenerse actualizado.

10. Compromiso con la Diversidad e Inclusión:

  • Compromiso con la Diversidad: Valorar y promover la diversidad en todos los niveles de la organización es esencial para una perspectiva enriquecedora.

Variables esenciales en el perfil del consejero o consejera para empresa familiar:

Además de los requisitos mencionados, para empresas familiares se requiere un enfoque especial en el perfil del consejero, que incluye:

  • Comprensión de dinámicas familiares.
  • Equilibrio entre familia y negocio.
  • Preservación de valores familiares.
  • Gestión de sucesión.
  • Enfoque a largo plazo para la sostenibilidad familiar y empresarial.

Otros Aspectos Importantes por considerar:

  • Edad y experiencia generacional.
  • Género y diversidad de género.
  • Experiencia nacional e internacional.
  • Años de experiencia específica para empresas familiares.
  • Conocimientos y experiencia en gestión de riesgos, sustentabilidad y ciberseguridad.
  • Experiencia en áreas y diversidad funcionales.

Recomendaciones para el reclutamiento y selección:

  1. Definir claramente los requisitos del puesto y los valores de la empresa.
  2. Llevar a cabo una evaluación integral de candidatos.
  3. Adaptar las preguntas y evaluaciones según las necesidades específicas.
  4. Involucrar a los principales grupo de interés (stakeholders) en el proceso de selección.

Reflexión Final:

En el proceso de reclutamiento y selección de consejeros para empresas familiares, la integridad, ética y estilo de liderazgo son piedras angulares. Buscamos no solo habilidades técnicas, sino también un compromiso genuino con los valores relevantes de la familia y la empresa garantizando así una alineación cultural sólida y duradera.

La excelencia en este proceso no solo se traduce en habilidades ejecutivas, sino en la capacidad de guiar a la empresa con integridad y respeto hacia las dinámicas familiares.

Es importante reflexionar sobre la importancia de seleccionar no solo a líderes competentes, sino a individuos cuyo compromiso ético y estilo de liderazgo contribuyan al éxito sostenido de la empresa familiar. La búsqueda de la excelencia no es exclusivamente una tarea, sino un compromiso profundo con la integridad y la visión a largo plazo.

Nota al calce: Experiencia en esta colaboración: Texto redactado con apoyo de ChatGPT y validado con GPTZero cuya comentario es: Estamos moderadamente seguros de que este texto es cumplidamente humano 76 %, mezclado 23 % y AI 1 %.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

¿Cómo crear un programa de incentivos exitoso en B2B?

¿Cómo crear un programa de incentivos exitoso en B2B?

En un entorno donde las relaciones comerciales son cada vez más complejas y sofisticadas, los incentivos bien diseñados son mucho más que una motivación: son una forma de construir confianza, compromiso y resultados a largo plazo.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.