Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Carlos Vargas

¡Fintech en México! Navegando entre Riesgos y Oportunidades.

¡Ojo, no todo lo que brilla es oro!

Antecedente: Evolución de las Tecno Finanzas en México.

La industria del Sector tecno-financiero en México ha experimentado un impresionante crecimiento, con 650 empresas operando en el país en 2023, lo que representa un aumento del 26 % desde 2022, según Finnovista. Este rápido desarrollo ha llevado a importantes cambios, como la reciente autorización para que UALÁ adquiera el banco ABC Capital.

Riesgos Financieros y Desafíos Operativos.

1. Riesgos Financieros: Más Allá de las Promesas de Oro.

La adquisición de ABC Capital por parte de UALÁ ha generado expectativas, pero también plantea riesgos. El aumento de tasas al 15 % anual plantea interrogantes sobre la estabilidad financiera y la rentabilidad de las inversiones. Estas reflexiones se extienden a otras Fintechs como Nubank, Klar y Bitso, que buscan innovar en el mercado financiero mexicano.

2. Desafíos Operativos: La Dificultad de Comunicación con UALÁ y Similares.

La falta de capacidad de respuesta de UALÁ y otras Fintechs a los importantes y hasta graves problemas de los usuarios refleja desafíos operativos significativos. La transición a entidad bancaria introduce nuevas dinámicas y regulaciones, generando obstáculos operativos para varias Fintechs, incluyendo a Clip y Konfío.

Recomendaciones para los Usuarios: Protegiendo su Experiencia Fintech.

  1. Investigación Detallada: Antes de comprometerse con una Fintech, investiga a fondo su historial, reputación y experiencias de otros usuarios. Visita el sitio web de la Fintech, y en general otras opiniones en un buscador web, lo anterior para obtener información detallada sobre sus servicios y transparencia financiera.
  2. Canal de Comunicación: Asegúrate de que la Fintech ofrezca canales de comunicación eficientes y transparentes para resolver cualquier problema o inquietud. Verifique la disponibilidad de soporte en línea y los tiempos de respuesta.
  3. Regulaciones y Licencias: Verifica que la Fintech esté debidamente regulada y cuente con las licencias necesarias para operar legalmente. Consulta el sitio web de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para confirmar su estatus regulatorio.
  4. Comparación de Productos: Compara detenidamente los productos y servicios ofrecidos, así como las tasas y los rendimientos, con otras Fintechs y servicios bancarios tradicionales.
  5. Opiniones de Usuarios: Averigua las opiniones y experiencias de otros usuarios para obtener una perspectiva más completa sobre la calidad del servicio y las posibles complicaciones, esto se puede hacer en Facebook y otras redes populares. Sitios web de reseñas y foros especializados también pueden proporcionar información valiosa.
  6. Planificación Financiera Personal: Antes de invertir importantes sumas de dinero de acuerdo a tus recursos, realiza una planificación financiera personal y evalúa cómo la Fintech se alinea con tus objetivos financieros a corto, mediano y largo plazo. Considerando tu actitud al riesgo, esto de acuerdo a tu contexto personal, patrimonial y de manera importante al familiar.

¿Qué tan seguras son las Fintechs?

Además de los riesgos legales y de seguridad, las Fintechs enfrentan riesgos profesionales, reputacionales, financieros y de talento digital. La responsabilidad recae no solo en las propias Fintechs, sino también en las autoridades financieras, que juegan un papel crucial en garantizar la seguridad y transparencia del ecosistema.

Recursos para denuncias:

En México, la Ley Fintech regula estas instituciones desde el 9 de marzo de 2018. Para reclamaciones, los usuarios pueden recurrir a autoridades financieras, cuyas responsabilidades están manifiestas:

  1. Secretaría de Hacienda y Crédito Público SHCP: es la entidad encargada de regular y supervisar el sistema financiero mexicano, lo que incluye a las instituciones financieras, los mercados de valores y los intermediarios financieros.
  2. Comisión Nacional Bancaria y de Valores CNBV: Regula y supervisa las instituciones financieras en México.
  1. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros CONDUSEF: Protege los derechos de los usuarios de servicios financieros y promueve la educación financiera.
  1. Banco de México BANXICO: Regula y supervisa el sistema financiero en México, contribuyendo a la estabilidad y buen funcionamiento de éste.
  2. Ley Fintech en el Diario Oficial de la Federación: Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera.
  3. Justicia Digital: 4 leyes en México sobre las legaltech que son importantes.

Conclusión: Advertencia ante la Innovación Financiera.

UALÁ, como precursor, destaca la importancia de sus rendimientos y servicio, sin embargo, su capacidad de respuesta telefónica y vía email es sumamente limitada. La innovación es vital, pero la estabilidad y seguridad financiera son esenciales. La cautela se extiende a todas las Fintechs, recordando que la búsqueda de rendimientos elevados no debe comprometer la seguridad y la atención al cliente.

Esta colaboración es resultado de una experiencia personal; el refrán “no todo lo que brilla es oro” nos enseña a no dejarnos engañar por las apariencias. A menudo, algo puede parecer muy valioso o deseable a primera vista, pero en realidad puede no serlo.

A editores y lectores de Merca2.0 mis mejores deseos de un año 2024 de salud, prosperidad y mucha felicidad

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.