SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Arturo Mora

La mercadotecnia de la muerte tambiƩn evoluciona

"No quiero morir sin antes haber amado,pero tampoco quiero morir de amor. Calaveras y diablitos... Invaden mi corazón". Calaveras y diablitos, Los Fabulosos Cadillacs.

“No quiero morir sin antes haber amado,pero tampoco quiero morir de amor. Calaveras y diablitos… Invaden mi corazón”. Calaveras y diablitos, Los Fabulosos Cadillacs.

Ese momento difĆ­cil que vivimos cuando muere un ser querido es algo que todos pasamos o en algĆŗn momento sucederĆ”.

Hay muchos asuntos que rodean a ese momento incomodo: trÔmites, traslados, funerales, esquelas, si va a ser inhumación o cremación, el encuentro con familiares y conocidos que buscan acompañar en los momentos dolorosos, recuerdos, anécdotas y hasta los personajes que van a socializar mientras se vela al muerto, como si estuvieran en la recepción de un bar.

Todos estos temas no pasan desapercibidos frente a los ojos de las empresas que tienen que ver con el ā€œnegocio de la muerteā€ y actĆŗan en su mercadotecnia para aprovechar esta oportunidad que es constante y va en alza por las nuevas opciones que se ofrecen. Y sobre todo, no dejan de lado la carga emocional que conlleva este tipo de eventos, por lo que no descuidan lo que requiere el usuario.

Un funeral cuesta entre 4 mil y 180 mil pesos, dependiendo el lugar, la empresa, tipo de ataúd, embalsamado, trÔmites ante el gobierno, aseo, vestido, capilla, flores y traslado entre otras cosas.

Hay empresas que llegan a ofrecer servicios como urnas ecológicas, que permiten que los restos se integren al entorno natural, bóvedas virtuales que almacenan de manera digital documentos como el testamento y fotografías, florerías virtuales para los que no puedan asistir al funeral, cuartetos musicales, la transformación de las cenizas del fallecido en diamantes, poner su nombre a una estrella, convertir las cenizas en un arrecife (mediante una estructura llamada Reef Ball que se asienta en el fondo del mar) y esquelas con códigos QR que al ser escaneados muestran un video homenaje del ser querido.

Todos estos servicios fueron diseƱados para diferenciarse de lo tradicional y dar un ā€œplusā€ que atraiga la atención del pĆŗblico.

Y el negocio va para arriba. De acuerdo a datos de El Financiero, la venta de servicios de previsión funeraria representa una gran oportunidad para la industria, cuyo valor asciende a 8 mil 500 millones de pesos al año en México.

De acuerdo al Consejo Mexicano de Empresas de Servicios Funerarios, se estima un crecimiento de doble dígito para 2014 en la modalidad de planes a futuro, ya que la gente se estÔ informando mÔs en el tema de la previsión en lugar de adquirir los servicios por necesidad inmediata.

Se estĆ”n asegurando que una vez que llegue ā€œLa Huesudaā€, se estĆ© preparado para ello, con todo y paquete completo.

Como la industria va en crecimiento en México, empresas de servicios funerarios, como es el caso de J. García López, estÔn preocupados por innovar y estar muy presentes en el Ômbito publicitario y en activaciones promocionales, aligerando un poco el concepto lúgubre de la muerte, rodeÔndola de imÔgenes y momentos de gran carga emocional y que se ve reflejado en sus ejecuciones.

El idea de que una casa funeraria nos diga que lo mĆ”s valioso de la vida es tener vida y nos aconseje para ā€œvivir mĆ”sā€, da una visión completamente diferente de la imagen de un negocio funerario. Es un homenaje a la vida y no a la muerte.

Y como los servicios se tienen que adaptar a la tendencia global, hay casos, como el del Grupo Mémora, en España, que ofrece transmitir el funeral en streaming mediante cÔmaras robotizadas para que se siga la ceremonia desde cualquier parte del mundo y da la opción de enviar las cenizas a la estratósfera mediante un globo de helio.

En este último caso, el servicio incluye una cÔmara que se desprende con un paracaídas cuando el globo explota y costarÔ entre 3 mil y 4 mil euros, dependiendo del punto desde dónde se lance y el tipo de ceremonia que lo acompañe.

A ver hasta dónde llegamos, mientras que no nos espante la muerte. Que aunque le tengo mucho respeto, la sigo celebrando como buen mexicano cada inicio de noviembre.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.