SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Carlos Vargas

EngreĆ­dos de tener Capital Humano 2.0, y resulta que somos una simple empresa 1.0.

Un estudio muy serio, plasmado en el video en YouTube, titulado generaciones, nos relata, en forma muy precisa que: ā€œhoy dĆ­a los jóvenes son inquietos, a ellos el camino hacia el futuro y al destino poco les importa, lo que les interesa es disfrutar el camino y, en todos sentidos, su fĆ”cil movilidadā€

Un estudio muy serio, plasmado en el video en YouTube, titulado generaciones, nos relata, en forma muy precisa que: ā€œhoy dĆ­a los jóvenes son inquietos, a ellos el camino hacia el futuro y al destino poco les importa, lo que les interesa es disfrutar el camino y, en todos sentidos, su fĆ”cil movilidadā€

ā€œEllos buscan oportunidades que conecten pasión y trabajo, con una actitud emprendedora y una credibilidad en la Fuerza Colectiva y en la información; son impacientes, quieren y requieren de ā€œfeedbackā€ que reconozca su esfuerzo; para ellos la pirĆ”mide organizacional simplemente no servirĆ”, las estructuras planas es lo que les motivarĆ”ā€.

ā€œLos jóvenes de hoy, saben y desean trabajar con integrantes de otras generaciones, se ā€œtuteanā€ con los grandes y los menores con gran facilidad, pero buscan interactuar bajo una base de mutuo respeto e igualdad, no hay maestro, no hay gurĆŗs, existe el facilitador de procesos; es un intercambio de conocimientos y experiencias en el que la edad es secundarĆ­aā€.

ā€œSon buscadores natos de información, en donde sea y como sea; hay que estar conectados. Las claves de una actividad y/o trabajo para estas nuevas generaciones son diversas y cada una es motivo de un estudio completoā€.

0001

Ante lo expuesto debemos considerar en el proceso administrativo de la empresa del siglo XXI, las siguientes claves de la actividad y/o trabajo para la generación Millenium, dentro de las cuales ā€œLa Movilidadā€ ocupa un lugar preponderante.

0002

Claves para motivar a Capital Humano 2.0
¿Y cuÔl opción tiene la Empresa 1.0 para responder al Capital Humano 2.0?

Ante lo anterior se presenta a favor de las empresas la aplicación de tecnologĆ­as 2.0, ā€œSocial Softwareā€ para mejorar la productividad, gestionar el conocimiento, compartir información y cooperar; estamos hablando de redes sociales internas con apoyo del software social; con esta solución en el mundo actual del Social Media, las PYME se ubicarĆ”n al tĆŗ por tĆŗ con las grandes corporaciones.

El software social y la movilidad, darĆ”n la posibilidad de que el Capital Humano 2.0 tenga ā€œuna pista de aterrizajeā€ en la empresa y esta se convierta en empresa 2.0; el Software social, y la movilidad darĆ”n luz al camino, para llevar a la empresa 2.0, a alcanzar niveles de eficiencia eficacia y calidad en favor de todos y cada uno de los involucrados en la propia empresa, el mercado y en la sociedad en general.

0003

Entender para evolucionar a ser una organización 2.0
El primer paso de cualquier organización serÔ entender su momento actual en cuanto a los medios sociales; este entendimiento corresponderÔ a la alta dirección, como una decisión de negocio; llevar a la empresa a un proceso inmediato de reflexión con metodologías tipo FODA, (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) u otras metodologías; lo importante serÔ entender aspectos relacionados con la cultura organizacional, la relación con su capital humano, la generación del capital intelectual y base de conocimiento, su infraestructura, de un contexto, un ecosistema 1.0 y llevarlo a niveles del 2.0.

Todo este proceso organizativo, estarÔ encaminado a cumplir los objetivos de la empresa, que finalmente se dirige hacia la optimización del resultado, y a una estructura organizativa mÔs flexible y sencilla, soportada con su propia red social corporativa.

0004

Visión hacia el futuro inmediato
“El objetivo de la empresa 2.0 es vender mĆ”s; lo que importa es la cuenta de resultados, y las redes sociales contribuyen a elloā€. Patricia FernĆ”ndez, Directora de Mercadotecnia de Zyncro

Las redes sociales corporativas, (son varias en el mercado, Yamer, Zyncro, ) han adquirido gran importancia para que la información fluya dentro de las empresas de arriba abajo, de abajo a arriba y de un lado a otro, sin que se pierda por las diversas partes o Ôreas de las compañías.

La finalidad por excelencia de las redes sociales corporativas, serÔ proporcionar comunicaciones y colaboración en cualquier momento y lugar. Gartner espera que los usuarios finales puedan pasar mÔs tiempo importante experimentando las herramientas de colaboración en estos dispositivos y su movilidad.

“A medida que mĆ”s organizaciones consideren la sustitución de telĆ©fonos de escritorio con los telĆ©fonos móviles, es posible que desee anclar sus herramientas de colaboración tambiĆ©n en el telĆ©fono celular.” Gartner

¿Qué significa este tema de las redes sociales corporativas?
Le preguntaron una vez a Helen Keller cuĆ”l era, segĆŗn ella, la peor de las desgracias humanas. ā€œTener ojos y no verā€, contestó.

Significa que deberĆ”s innovar, cambiar tu forma de interactuar con tu mercado, clientes, prospectos, empleados, directivos, proveedores, y esto implica evaluar la importancia de subir a tu organización ā€œal vehĆ­culoā€ de las redes sociales corporativa, o tu empresa serĆ” rebasada por un Mercado 2.0 que no podrĆ”s atender y que tu competencia 2.0 si lo harĆ”.

000005

El premio, para la Empresa 2.0, serĆ”, que estarĆ” atrayendo, motivando, fortaleciendo y reteniendo al Capital Humano 2.0, el beneficio se reflejarĆ” en tres aspectos muy importantes y nada despreciables para cualquier directivo y empresario exitoso, aumento de la productividad, optimización de procesos comerciales, reducción de costo operativo en TI, favoreciendo sus resultados; estamos seguros que Ć©sta, es una buena apuesta para el cercano ā€œocasoā€ de este 2014 y el próximo y fresco 2015; ĀæO NO?

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.