SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Mesa editorial Merca2.0

La ilusiĆ³n de la manipulaciĆ³n

Una de las primeras lecciones que se dan en Mercadotecnia bĆ”sica es la ā€œLey de las Necesidadesā€: Las necesidades no se crean ni se destruyen, solamente se transforman. Las necesidades del consumidor estĆ”n fijas en los elementos que componen a la PirĆ”mide de Maslow.

Pensar en la manipulaciĆ³n del pĆŗblico es una ilusiĆ³n. Es imposible manipular a la poblaciĆ³n, sĆ³lo se puede manipular el mensaje. Si fuera realmente posible manipular al consumidor, empresas como, por ejemplo, Coca-Cola ya lo habrĆ­a hecho; y si bien, dicha empresa es lĆ­der en la comercializaciĆ³n de bebidas gaseosas, existe mucha gente que prefiere productos similares de otras marcas, o que incluso prefiere no tomar bebidas gasificadas.

El concepto de la manipulaciĆ³n de la poblaciĆ³n es un constructo teĆ³rico que se ha demostrado imposible. Ello lo menciono bajo el contexto del estreno prĆ³ximo del filme ā€œLa Dictadura Perfectaā€, en donde se retrata la creencia de muchos, que consideran que es posible manipular a la poblaciĆ³n a travĆ©s de los medios (especĆ­ficamente la televisiĆ³n).

Es increĆ­ble cĆ³mo gente preparada, e incluso inteligente cree fervientemente en que es posible manipular a la poblaciĆ³n para votar por algĆŗn candidato, o por consumir algĆŗn producto. Estos opinadores hablan del poder hegemĆ³nico de la televisiĆ³n en el que, segĆŗn ellos, ā€œuna mentira dicha mil veces se convierte en verdadā€.

La realidad es que si bien es cierto, en algĆŗn momento la influencia de la televisiĆ³n como medio de informaciĆ³n fue apabullante, mientras los canales de distribuciĆ³n de contenidos han tendido a infinito, la influencia de una sĆ³la compaƱƭa tiende a cero. Pensar que alguien pueda cambiar su manera de pensar, consumir un producto o votar por un candidato en especĆ­fico
En una realidad en la cual, las voces de todos son escuchables, publicables y distribuibles en igualdad de condiciones, el suponer que una sĆ³la televisora es capaz de imponer su punto de vista sobre una poblaciĆ³n que en su mayorĆ­a, es consumidor sapiente, es por decir lo menos, ingenuo.

El consumidor mexicano ha demostrado que sabe lo que quiere, y si ello no es lo que se le proporciona, simplemente no consume el producto. El hecho de que mucha de nuestra clase intelectual no comulgue con los gustos populares no implica que le ā€œestĆ©n lavando el cerebroā€ al ā€œpuebloā€; significa que simplemente sus gustos son divergentes.

Por cierto, tampoco es cuestiĆ³n de educaciĆ³n, y es un completo error el mencionar cifras que en ocasiones se lanzan sin mayor estudio. Mucha gente sigue mencionando como nivel educativo en MĆ©xico el tercero de primaria. La verdad es que el promedio de educaciĆ³n en MĆ©xico se encuentra en el segundo de preparatoria. El nivel de tercero de primaria era una estadĆ­stica vĆ”lida a finales de los aƱos setenta del siglo pasado. Lo que ocurre es que muchas de las plumas letradas de MĆ©xico no se han actualizado desde esa Ć©poca; pero ello no implica que el desarrollo del paĆ­s se estanque. Es evidente que no es suficiente el nivel educativo con el que contamos; pero es definitivamente un error el pensar en el ā€œpuebloā€ como una masa de ideologĆ­a pueril, cuando realmente es bastante mĆ”s culta de lo que muchos creen.

Es increĆ­ble, que los estudios de mercado y las campaƱas publicitarias han sido mĆ”s elocuentes al describir al mexicano en los Ćŗltimos aƱos, que mucha de nuestra clase intelectual. Ello es debido a que el mercadĆ³logo debe de refrescar sus conocimientos constantemente y no puede casarse con paradigmas. Los gustos del mercado de hoy, no son ni serĆ”n los del mercado de maƱana. La Ćŗnica constante en nuestra disciplina es el cambio constante. Es por ello que somos los mercadĆ³logos los que hemos podido dar cuenta de la manera en la que el mexicano se ha ido sofisticando a lo largo de los aƱos, ha ido moldeando y generando una nueva identidad, y de cĆ³mo es un mercado, el mexicano, que no sĆ³lo sabe lo que quiere, sino que lo exige.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.