e-mail: [email protected]
Twitter: @ruizhealy
La reforma de telecomunicaciones desencadenarÔ una verdadera revolución comercial en vista de que afectarÔ profundamente la manera en que los mexicanos compramos los diversos bienes y servicios que requerimos.
Es mĆ”s que probable que dentro de unos aƱos, no muchos, los centros comerciales que hay a lo largo y ancho del paĆs se vean cada menos visitados por quienes van de compras o solamente para deambular por sus corredores y ver los productos que se exhiben en los escaparates de las tiendas.
Una revolución similar a la que transformarĆ” el sector comercial mexicano se inició hace unos aƱos en los paĆses en donde la mayorĆa de la población tiene acceso al internet de alta velocidad y a precios bajos.
Para los analistas del sector comercial estadounidense, la edad de oro del centro comercial ya concluyó y, para probar su punto, nos recuerdan que durante la temporada de fin de año de 2013 el número de personas que visitaron las tiendas de Estados Unidos fue la mitad de lo que fue hace tres años
Los habitantes del vecino paĆs compran cada vez mĆ”s en lĆnea en sitios en donde se ofrecen una inmensa cantidad de productos, como amazon.com, o en los sitios que los comercios tradicionales han establecido para captar a mĆ”s clientes.
Sin embargo, los consumidores estĆ”n comprando cada vez menos desde sus PCs o laptops y mĆ”s desde sus dispositivos móviles. Se estima que para fin de este aƱo una tercera parte de las compras vĆa internet en Estados Unidos se realizarĆ”n desde telĆ©fonos inteligentes y tabletas haciendo uso de un sinfĆn de apps en donde se promueven y venden diversos productos y servicios.
Para no quedarse fuera del negocio, las mismas redes sociales como Pinterest o Instagram estƔn adaptando sus apps para que sus usuarios las usen para vender o comprar. Hay negocios que ya realizan entre el 20 y 40% de sus ventas a travƩs de Instagram y el usuario promedio de esta red social sigue entre 10 y 20 marcas.
Muchos afirman que lo que hoy sucede en Estados Unidos no ocurrirÔ pronto en México. Quienes asà piensan olvidan que la reforma de telecomunicaciones permitirÔ que millones de consumidores tengan acceso a servicios de internet de alta velocidad y a precios accesibles para ellos. Y no solo eso, el acceso serÔ gratuito en espacios públicos como escuelas, bibliotecas, oficinas de gobierno y un gran número de plazas y parques.
La revolución comercial no solo se darĆ” gracias a los efectos de la reforma de telecomunicaciones sino al hecho de que cada vez mĆ”s mexicanos tienen acceso a una tarjeta de dĆ©bito o crĆ©dito, el mĆ©todo de pago necesario para realizar compras en lĆnea.
El que cada vez mĆ”s mexicanos compren productos y servicios vĆa internet crearĆ” un sinnĆŗmero de oportunidades para los emprendedores que quieran y sepan aprovechar la inminente revolución.