Este lunes 9 de marzo, en MĆ©xico una parte importante de la población femenina en el paĆs estĆ” ausente en los trabajos, escuelas, institutos de investigación, en toda actividad en las que son partĆcipes.
El motivo, es el paro nacional convocado por el movimiento #UnDĆaSinNosotras, cuyo objetivo es demostrar la importancia del gĆ©nero para el correcto desarrollo de la sociedad y la economĆa.
Al respecto, hay que seƱalar que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa (Inegi), las mujeres representan mĆ”s del 50 por ciento de la población total, son el 40 por ciento de la fuerza laboral y absorben el 54 por ciento de la carga total de trabajo.
Dado este contexto, y como una forma de exigir el alto a la violencia de gĆ©nero en sus diferentes expresiones, el movimiento #UnDĆaSinNosotras hizo la convocatoria para que este 9 de marzo, un dĆa despuĆ©s de la conmemoración del DĆa Internacional de la Mujer, ninguna fĆ©mina se presente a trabajar, no salga de casa, no acuda a puntos de venta; en tĆ©rminos generales a que no participe de la actividad económica y social por un dĆa.
Hoy, desde diversos sectores se resiente la ausencia de las mujeres, en medios de comunicación, empresas, marcas e incluso la publicidad.
Ejemplo de esto último es lo que vemos en la actividad de diversas marcas ya sea publicitaria o en mensajes publicados desde sus pÔginas web y redes sociales.
En la publicidad
Pantene, Sedal y Bonafont han sustituido sus anuncios publicitarios convencionales por breves mensajes en los que expresan que dejan ese espacio destinado a la publicidad para que las mujeres se expresen. En el caso de Bonafont, en sus redes sociales han colocado mensajes similares en los que expresan que hoy las mujeres no se mueven.
Al revisar sitios o redes sociales de otras firmas, vimos que Coca-Cola también colocó un mensaje positivo hacia la población femenina, o el caso de Unilever (propietaria de Sedal), que adoptó el morado, color que es representativo del feminismo.
Si bien, todas estas expresiones son en sĆ mismas una acción de marketing, en busca de proyectar empatĆa por parte de las marcas hacia la sociedad. TambiĆ©n es valido destacar que lo que se busca es expresar respeto y apoyo por una situación real que sucede en el paĆs y que, de una forma u otra ha demandado el involucramiento de todos los actores: sociedad, empresas, gobierno.
En los medios de comunicación
En el caso de los medios de comunicación, por ejemplo, diversos espacios noticiosos en los que para del equipo de conducción estĆ” conformado por conductoras y periodistas, este lunes estĆ” representado sólo por hombres. Algunos otros, en este caso de la prensa y medios digitales, han compartido fotografĆas con mensajes de apoyo a las profesionales femeninas que forman parte de sus plantillas o de espacios de trabajo que muestran su ausencia.
Pero, en su mayorĆa, los medios han dado cobertura a la megamarcha del 8 de marzo y a la notable ausencia de mujeres en diversas actividades al iniciar este lunes.
9 de marzo: En Milenio las mujeres paramos y Ʃstas son nuestras razones. https://t.co/UFhdjOjcI1 #UnDiaSinMujeres #UnDiaSinEllas #UnDiaSinNosotras #El9NadieSeMueve #ElNueveNingunaSeMueve #El9NingunaSeMueve #LunesNegro pic.twitter.com/J2cjZ3Dh2K
ā RubĆ©n Mosso (@moss_rub) March 9, 2020
Se siente la ausencia en @AMXNoticias
???????@KATHIA_OL, @katllanas#9M2020 #NiUnaMas #El9NadieSeMueve #ParoNacionalDeMujeres pic.twitter.com/UnjPnizZjKā RAULGMULHIAĀ®ļø (@RAULGMULHIA) March 9, 2020
Con una notable ausencia de mujeres, asĆ se ve la estación Bellas Artes de la LĆnea 8 del @MetroCDMX #El9NadieSeMueve
(? Francisco MontaƱo) pic.twitter.com/Ka8Sk1EQVY
ā El Universal (@El_Universal_Mx) March 9, 2020
Titulares?? | Marcha feminista, en todas las portadas de periódicos este lunes https://t.co/pWYNIFAWw3 pic.twitter.com/GuOc6yKgwf
ā Aristegui Noticias (@AristeguiOnline) March 9, 2020
#NadaPersonalSoloNegocios | AquĆ deberĆa estar la columna de @ba_anderson, quien hoy decidió parar, en apoyo al movimiento #UnDĆaSinMujeres#SinEllasNuncaMĆ”s#UnDiaSinMujeres pic.twitter.com/5mryg49sEp
ā Milenio.com (@Milenio) March 9, 2020
El movimiento en las calles de la Ciudad de MĆ©xico es visiblemente menos agitado de lo habitual, con menor presencia de mujeres.#UnDĆaSinMujereshttps://t.co/djph2U0f9Z
ā Forbes MĆ©xico (@Forbes_Mexico) March 9, 2020
No obstante, también se han dado expresiones opuestas. No porque no compartan la convicción del ideal que motiva este movimiento, sino porque desean expresarlo desde otra perspectiva. Tal es el caso de Vaitiare Mateos Bear, conductora de Azteca Noticias quien expuso su postura durante su participación en el noticiero de Hechos AM. Su mensaje fue solidario con todas las mujeres y su apoyo a la exigencia de respeto y equidad para el género femenino, pero también expuso que su forma de hacerlo es través de su trabajo.
Porque es importante dar una explicación y que conozcan los motivos por los cuales tomĆ© la difĆcil decisión de presentarme a trabajar hoy #9M
Les dejo este mensaje… https://t.co/rTqDDeLtz2ā Vaitiare Mateos Bear (@vaitiaremateos) March 9, 2020