EspaƱa ha finalizado diez meses durante los cuales se ha experimentado el bloqueo institucional al no lograrse formar Gobierno, despuĆ©s de dos investiduras fallidas y dos Elecciones Generales convocadas, un tiempo durante el cual, aunque existĆa un Gobierno en funciones, se generaron incertidumbres a nivel polĆtico y económico que estaban poco a poco afectando a las empresas y organizaciones.
Una vez que el pasado sÔbado se ha logrado formar Gobierno que a dado paso a un nuevo periodo legislativo que a su vez reactivarÔ, entre otros, los planes económicos en España, la reacción de los empresarios y directores de RRHH de las empresas españolas no se ha hecho esperar, como muestra la encuesta que ha llevado a cabo Adecco.
Esta medición realizada entre mĆ”s de 250 ādirectores de Recursos Humanos, presidentes, directores generales y empresarios representativos del tejido empresarial espaƱol sobre la constitución del nuevo Gobiernoā muestra que una gran mayorĆa, un 88 por ciento, considera que esta resolución serĆ” positiva para la economĆa nacional y por ende para las empresas.
Como seƱala Santiago Soler, Secretario General de Adecco: āes perfectamente entendible lo manifestado por los directivos. Un paĆs no puede avanzar con normalidad con un Ejecutivo en funciones pues es necesario tomar decisiones, aprobar presupuestos, asumir responsabilidades y dar credibilidad y confianza a inversores, empresarios y ciudadanos para garantizar un modelo de crecimiento económico acorde con el estado de bienestar que todos queremos y defendemosā.
Durante el estudio, tambiĆ©n se ha encontrado que ā3 de cada 4 (un 76%) piensan que el desbloqueo polĆtico serĆ” un estĆmulo para la economĆa espaƱola. En cambio, hay un 19% que afirma que no serĆ” tal el impulso y un 5% cree que la formación de Gobierno es algo indiferente para los temas económicos.ā
En cuanto a si los participantes consideran que esta nueva fase que se inicia, afectarĆ” a la generación de empleo, un 63 por ciento de los directivos entrevistados asegura que un nuevo Gobierno constituido traerĆ” consigo la creación de mĆ”s empleo en el paĆs, āmientras que un 22% piensa que no supondrĆ” un estĆmulo a la contratación y un 15% cree que la generación de nuevos puestos de trabajo no se verĆ” afectada por la formación de Gobierno.ā
En este sentido, Soler explica su interpretación de los datos: āla formación de un Ejecutivo no es garantĆa -ni deja de serlo- de creación de empleo. Son las medidas que ese gobierno ponga en marcha en materia laboral, tributaria, social, de estĆmulo económico⦠las que ayudarĆ”n a crear o destruir puestos de trabajo en los meses veniderosā. A esto se suma el que un 55 por ciento considera que este nuevo Gobierno debe revisar la Ćŗltima Reforma Laboral aprobada, mientras que un 19 por ciento cree que no deberĆa revisarse y el restante 26 por ciento, que otras son la prioridades que debe asumir el Ejecutivo antes de atender dicho tema.
Por último, cabe destacar entre las conclusiones, que apenas un 6 por ciento de los directivos señala que se ha experimentado una paralización en las contrataciones en su organización mientras ha durando el bloqueo, estos diez meses, mientras que en aquellas empresas donde si se ha dejado de contratar, un 43 por ciento asegura que ampliarÔ plantilla en esta nueva etapa.