Santiago, Chile. La Generación Z o del āPost-Milenioā es aquella que nace a partir de 1995 en adelante, segĆŗn algunos sociólogos y que llega a un mundo hĆper conectado, del que comienza a formar parte con naturalidad. Esa generación, que aĆŗn no cumple los 20 aƱos, tiene una serie de caracterĆsticas que generarĆ”n cambios en la sociedad y por tanto en la industria.
MƔs entradas relacionadas:
A los millennials no les gusta pagar por las noticias pero si por entretenimiento
Cómo venderle un auto a los millennials
De acuerdo al sitio Marketing Profs, laĀ Generación Z constituye el mayor porcentaje (25,9%) de la población de Estados Unidos y a pesar de su edad ya estĆ” empezando a mostrar la influencia en el mercado, Ā el consumo y el poder adquisitivo. Y si bien nuestras naciones se han independizado culturalmente cada vez mĆ”s del paĆs del norte, no podemos olvidar que esta generación forma parte de una tribu global que comparte los mismos valores.
SegĆŗn Sparks&Honey, en su investigación āConoce a la Generación Z: olvĆdate de todo lo que aprendiste de los Millenialsā, Ā la Generación Z es madura, auto dirigida y con recursos.
En un 52% utiliza YouTube y redes sociales para el trabajo de investigación escolar.Ā La generación completa ama la cultura del HUM (āhĆ”galo usted mismoā) y al menos el 76% espera que sus hobbies se conviertan en empleos de tiempo completo y el 72% de los estudiantes de enseƱanza secundaria piensa en iniciar su propio negocio.
Algunos datos de marketing segĆŗn la infografĆa de Marketo, que compartimos con ustedes, son los siguientes:
Se comunican visualmente a travƩs de pantallas con diversas audiencias.
El contenido compartido es siempre sintĆ©tico, āla hace cortaā (la infografĆa habla de āsnackā)
Son curiosos y tienen espĆritu emprendedor
Son empoderados y tienen el control sobre sus preferencias
Se conectan con grandes audiencias desconocidas y son capaces de generar movimientos en pro de diferentes causas.
Creen en la educación en lĆnea y la utilizan para ampliar sus conocimientos y sus propias expectativas.
A pesar de todo lo anterior, cabe seƱalar que las habilidades blandas de esta generación āen personaā, son mĆ”s dĆ©biles que las anteriores, por razones obvias. La habilidad para hablar en pĆŗblico les resulta mĆ”s compleja y las largas conversaciones y negociaciones en un cafĆ©, mirĆ”ndose cara a cara, podrĆ”n ser una tortura para ellos. Factores a considerar, para lo que viene.