La publicidad tienen como fin reflejar los beneficios de un producto o servicio, de forma que el consumidor genere algĆŗn tipo de interĆ©s. Por tal motivo, los mensajes deben plasmarĀ caracterĆsticas reales, claras y apegadas a la demanda del mercado.
El intento por ofrecer una imagen positiva, relevante y sin precedentes, puede llevar a las marcas y agencias a caer en casos de publicidad engaƱosa y, de esta forma, contrarrestar la cantidad de interesados en determinado producto.
Los casos de publicidad engañosa son frecuentes dentro de dicha industria, pues se persigue la generación de consumidores de forma instantÔnea con base en argumentos fuera de la realidad. Y pese a que cualquier industria puede incurrir en el tema, sectores como el restaurantero suelen figurar en la lista.
Es necesario considerar que la publicidad engaƱosa trae consigo problemas para la marca relacionados con la credibilidad que el consumidor le tiene. En relación, estudios de Crossmedia, revelan que una de las consecuencias de perder la confianza del pĆŗblcio es que la marca se crea una āmala famaā, factor indicado por el 26 por ciento de los encuestados.
Lo anterior da paso a una reacción en cadena, mejor conocido como publicidad boca en boca, desfavorable al considerar que el 33 por ciento de los clientes comparten una experiencia favorable a cinco personas en promedio, mientras que el 54 por ciento comparte una mal momento a cinco personas, informa Dimensional Research.