SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Christine Suta

8 maneras de cuidar tu reputaciĆ³n en Twitter

Construir una imagen con todo lo que te caracteriza o te diferencia, diseƱar cĆ³mo quieres que te vean, es el lado ā€œcontroladoā€ de la marca personal, es lo que tĆŗ decides proyectar. El otro lado que la complementa, es la reputaciĆ³n. Esta parte no estĆ” bajo tu control completamente, es lo que la gente construye con su percepciĆ³n acerca de ti y con las opiniones a tu alrededor.

Construir una imagen con todo lo que te caracteriza o te diferencia, diseƱar cĆ³mo quieres que te vean, es el lado ā€œcontroladoā€ de la marca personal, es lo que tĆŗ decides proyectar. El otro lado que la complementa, es la reputaciĆ³n. Esta parte no estĆ” bajo tu control completamente, es lo que la gente construye con su percepciĆ³n acerca de ti y con las opiniones a tu alrededor.

Esa percepciĆ³n no controlada que va armando tu reputaciĆ³n debe ser muy bien cuidada para que en todo momento sea favorable y se mantenga en pro de tu marca personal.

Estas 8 maneras de cuidar tu reputaciĆ³n que te presento hoy, van de la mano con las mejores prĆ”cticas para construir tu imagen.

1.- Conocer cuĆ”l es tu reputaciĆ³n actual.
Existen muchas herramientas gratis que te dan una mediciĆ³n real de cĆ³mo ven tu perfil. Una de las mĆ”s establecidas y conocidas es Klout, que permite determinar, con un anĆ”lisis de tus post y sus interacciones, tu influencia y reputaciĆ³n. TambiĆ©n consultar tu nombre en Google es algo que deberĆ­as hacer al menos una vez al mes.

2.- Saber cĆ³mo te percibe tu audiencia utilizando las listas de Twitter.
Sin salir siquiera de tu perfil, puedes analizar esa percepciĆ³n. Si estĆ”s presente en un nĆŗmero significativo de listas quiere decir que algo de valor estĆ”s aportando. Si resumes los tĆ³picos bĆ”sicos en los cuales te catalogan debe darte como resultado el perfil profesional que deseas proyectar, sino es asĆ­, ajusta tus contenidos para lograrlo.

3.- Piensa, diseƱa y verifica todo lo que vas a postear.
Ā”SĆ­! me refiero a todo. ĀæMucho trabajo? En realidad no, cuando valoras tu reputaciĆ³n y quieres crear una marca personal que sea brillante. Un simple error de datos, de informaciĆ³n falsa o un post que denote agresiĆ³n y burla, pueden daƱar tu reputaciĆ³n. Revisa tu tweet y cuando estĆ©s completamente seguro de lo que postearĆ”s, hazlo. Ese tiempo invertido, es tranquilidad futura.

4.- Crea relaciones, no carteras de clientes.
Este es un error muy comĆŗn cuando buscas contactos en Twitter sĆ³lo para que de manera inmediata puedas ofrecerles tus servicios y productos. SĆ© que es difĆ­cil no caer en la tentaciĆ³n cuando ves que un prospecto importante empieza a seguirte, pero es mejor dejar un tiempo de espera en el que esa persona pueda ver tus conocimientos, tu perfil y tu imagen. Espera a que te tengan en la mente y que su percepciĆ³n sea la correcta para cuando entres en contacto, eso te anteceda. Piensa siempre en cĆ³mo puedes ayudar a la gente, antes de pedirles algo a cambio.

5.- Postea de manera constante y consistente.
Es tu imagen, tu perfil y tu proyecciĆ³n en los demĆ”s lo que logra construir poco a poco, ladrillo a ladrillo, tu reputaciĆ³n. Procura estar diariamente en la mente de tu audiencia ofreciendo contenido de valor, si dejas de hacerlo, existen miles competidores que estarĆ”n felices de ocupar tu lugar.

6.- Atiende lo mƔs rƔpido que puedas las interacciones.
Sabemos que Twitter no es un chat ni Whatsapp, pero somos conscientes de que se ha convertido en una herramienta diaria e indispensable cuando manejamos una marca personal, con sus notificaciones que vemos casi de inmediato, aun incluso mĆ”s rĆ”pido que un email. Si alguien te contacta para preguntas, ayuda o para compartir, mi recomendaciĆ³n es contestarles mĆ­nimo la siguiente hora, siempre que se pueda y en horarios normales. DisposiciĆ³n y disponibilidad, 2 caracterĆ­sticas que establecen tu buena reputaciĆ³n.

7.- Reacciona favorablemente a las crĆ­ticas.
Al estar en cualquier red social te expones al escrutinio de tu audiencia y lo mejor es estar preparado y afrontar las crĆ­ticas de manera adecuada. Siempre mantĆ©n tu respuesta en positivo, si se trata de informaciĆ³n propia, establece tu opiniĆ³n claramente. Si se trata de informaciĆ³n de terceros que tu compartiste, indica cual es la fuente original y recomienda que se contacten directamente para sus dudas o reclamos. Si posteas alguna informaciĆ³n errĆ³nea o que fue percibida de manera desagradable o agresiva, discĆŗlpate sinceramente.

8.- Revisa cada semana las emociones que generas en tu audiencia.
Aunque existen herramientas profesionales que permiten hacer listening inmediato clasificando cada post generado como negativo, positivo o neutro, podemos realizar algo parecido con la ayuda de una hoja de cĆ”lculo. Toma cada semana al menos el 10% de las menciones recibidas o RT de tus post en Twitter de manera aleatoria (puedes definir al azar algunas horas del dĆ­a) y clasifica cada una como positiva, negativa o neutra. Esto te da un valor real de cĆ³mo la gente te estĆ” percibiendo.

Y recuerda que ā€œTu marca personal empieza y se desarrolla en tu mente, tu reputaciĆ³n se desarrolla en la mente de los demĆ”sā€.

Ā”Gracias por Leerme!

ĀæConectamos?

Twitter: @chris_suta

LinkedIn: Christine Suta

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.