Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Comprar Viagra en España | Viagra Generico Online

Por Luis Miguel Martínez
Correo: [email protected]
Twitter: @lmuia

Recientemente, el comisionado presidente de @COFETEL_MX @Mony_de_Swaan al participar en el Foro de la Televisión Digital Terrestre: Retos y Oportunidades, el cual organizaron @Observatel, @COFETEL_MXy @Ibero_MX, mencionó un paradigma que aplicaría al proceso de digitalización de los medios –televisión y radio– que denominó las 7 Cs.

Al igual que las conocidas 4Ps de la mercadotecnia –también expandidas a 5P– permiten en pocas palabras crear un marco conceptual así como un posicionamiento de las ideas centrales de un proyecto – ciertamente, los proyectos también requieren ser trabajados desde la óptica de las 5P, y con especial cuidado en la P de Posicionamiento–.

Para @Mony_de_Swaan, es difícil que las políticas públicas engloben o cubran las 7Cs: contenido, calidad, certeza, competencia, convergencia, cobertura y ciudadanía.

Estos siete conceptos, implícitamente esbozan un modelo de servicio más que uno de producción. Incluso, ordenarlos es complicado, pues al leer solemos priorizar el primero sobre el último. Hay 5 mil 40 permutaciones exactas de estas palabras y difícilmente habría un orden que describa la importancia relativa de cada una o la secuencia temporal o conceptual de estas.

Es notable como la P de producto se ha transformado en la C de contenido, en una industria como las telecomunicaciones, donde los productos tangibles son cajas –no negras, pero si grises la mayoría–,  y que aunque tienen su lugar al agregar valor a flujo de trabajo, en la percepción del consumidor son menos importantes que el contenido.

Así, algunos autores han manejado la idea que el Contenido es el Rey y la Red la Reina. La ciudadanía –consumidor–, espera contenidos de calidad, los cuales resultan de una sana competencia, y de los que haya certeza y que estén siempre a su alcance –cobertura–.

Las organizaciones que hablan sobre la Calidad, como ISO –International Organization for Standardization– o la ASQ –American Society for Quality–, ubican a esta en el centro, y el resto de las 7Cs como causa o efecto. Sin embargo, la convergencia no cabe en ese esquema pues efectivamente representa al entorno. Así, pese a que la calidad se considera como todos los atributos y propiedades de un producto o servicio, sin contexto carecen de referencia.

Por lo que la convergencia debería estar en el centro y desde ahí se originan el resto de las Cs. La industria –productor, distribuidor, consumidor y regulador–  ha promovido que el entorno convergente establezca tendencias en la producción de contenido y construcción de la infraestructura.

El mercado y su aprovechamiento, depende mucho de ese rombo industrial. Tradicionalmente, el marketing se ha enfocado en el consumidor a partir del productor y su canal de distribución, sin embargo los reguladores –industriales y gubernamentales- deberán trabajar en el marketing de las políticas públicas.

En la red, hay otra versión de las 7Cs, enfocadas al trabajo en equipo. Curiosamente, el modelo planteado por @Mony_de_Swaan, requiere de eso para ser exitoso. Estas 7Cs del trabajo en equipo – comunicación, constancia, consecuencia, complementariedad, coordinación, compromiso, y confianza- bien podrían complementar el paradigma y constituir otro de 14C.

No te desconectes, ya que cada vez nos acercamos al estado en que siempre estaremos conectados, produciendo y consumiendo contenido. Aprovecha las bondades de la red para apoyar una campaña social. Los Twibbons son excelentes para promover la participación y crear conciencia de estas campañas tales como la prevención y detección de enfermedades como el cáncer de seno.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.