MĆ©xico, D.F.- Hoy millones de peregrinos -mĆ”s de seis millones estima el gobierno local- visitan la BasĆlica de Guadalupe (recinto que por cierto recibe dos mil 400 peregrinaciones al aƱo) para celebrar a la Virgen Morena, quien en 1531 se le apareció al indio Juan Diego en el cerro del Tepeyac.
Una encuesta realizada el pasado lunes por Gabinete de Comunicación Estratégica / Kaleydoscopio.señala que 78 de cada cien mexicanos sienten apego por la Virgen de Guadalupe. Hasta la fecha 77.8 por ciento de la población venera a la Guadalupana, en comparación con el 21 por ciento que se considera escéptica de aquel milagro ocurrido en el siglo XVI.
Notas sobre investigación:
Capitalinos califican con 7.2 a Marcelo Ebrard
Encuesta Nacional 2012 califica a Felipe Calderón con 7.2
El 47.4 por ciento mencionó haber recibido algún favor de la Virgen. Seis de cada diez mujeres afirmaron haber vivido esta experiencia, superior a la proporción obtenida en hombres, donde cuatro de cada doce afirmaron lo mismo.
El 50 por ciento mencionó que sabe de alguien que ha hecho alguna “manda”, como entrar de rodillas a la BasĆlica de Guadalupe (20.8 por ciento), acudir seguido a la iglesia (7.8 por ciento) y dejar algĆŗn vicio como alcohol, cigarro o dorgas (10.7 por ciento).
El 54.4 por ciento dijo que el 12 de diciembre acostumbra ir a La Villa o algĆŗn templo, mientras que el 45.1 por ciento no lo hace. Eso sĆ: seis de diez sintonizan en algĆŗn medio de comunicación las āMaƱanitasā a la Guadalupana en punto de las 12 de la noche. De Ć©stos 81 por ciento lo hace por TV, 10 por ciento por radio y 1 por ciento por internet.
Para el 74.9 por ciento la aparición de la Virgen de Guadalupee es un milagro, para el 15 por ciento es un mito. De los creyentes el 29 por ciento ratifica su veneración llevando dinero a la capilla, el 27.9 por ciento lleva una veladora, el 18 por ciento flores, el 10 por ciento una imagen y el 1 por ciento sólo su fe.
Sigue a Evelyn Castillejos
Seguir a @evelyngcp