SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

German Rivera

7 temas que no debes compartir con los compaƱeros de trabajo

La oficina es el lugar en donde mƔs tiempo pasamos y con toda seguridad donde tambiƩn podemos tener nuestra mayor convivencia, pues siempre tenemos a una persona a nuestro lado o en la hora de la comida por lo general la compartimos con los compaƱeros del trabajo.

La oficina es el lugar en donde mƔs tiempo pasamos y con toda seguridad donde tambiƩn podemos tener nuestra mayor convivencia, pues siempre tenemos a una persona a nuestro lado o en la hora de la comida por lo general la compartimos con los compaƱeros del trabajo.

Sin embargo cuando expresamos nuestras opiniones o puntos de vista en una plƔtica con compaƱeros de trabajo, a veces no tomamos en cuenta que pueden llegar a ser nuestros propios verdugos, debido a que pueden utilizar esos comentarios para perjudicarnos a tal grado de llegar a perder nuestro empleo.

Por ello es importante evitar al mÔximo externar comentarios de los cuales nos podamos arrepentir con posterioridad y pensar dos veces lo que vamos a decir, porque no sabemos el riesgo que corremos o tal vez ocurran malentendidos que después se vuelven bola de nieve que ya no vamos a podemos parar y sea la causa de muchos problemas por no medir la situación. Así que, aquí les dejo una lista de asuntos con los que debemos tener cuidado al momento de compartir momentos con los compañeros de trabajo:

1. Ingreso salarial

Es uno de los aspectos que debemos conservar para nosotros de manera exclusiva, porque en el momento en que otros de los compaƱeros de trabajo se enteren que estamos ganando mƔs o que estamos percibiendo compensaciones adicionales a las que ellos no tienen, los celos y la envidia profesional estarƔn a la orden del dƭa, ademƔs de que nuestro jefe directo y Recursos Humanos perderƔn confianza en nosotros al saber que un asunto de gran importancia no lo podemos mantener en secrecƭa.

2. Comentarios racistas

No importa si es en son de broma, pero debemos evitar hacer comentarios en torno a la raza, religión o género para no acarrear problemas que después hasta podrían costarnos la chamba por andar promoviendo actos discriminatorios y por querer hacernos los graciosos con este tipo de temas, que ademÔs pueden hacer sentir mal a un tercero y llegar hasta la humillación.

3. Hablar mal de la compaƱƭa o del jefe

Pero por nada del mundo se te ocurra despotricar en contra de la compañía o del jefe directo, porque esto puede ser utilizado en tu contra y la relación tanto con la compañía como con el jefe directo puede quedar deteriorada y ser la causa de tener que dejar la empresa.

4. Compartir cuestiones Ć­ntimas

Sobre todo hay que tener cuidado con lo que compartimos en redes sociales, porque pueden existir fotos o videos comprometedores que pueden ser utilizados por los compaƱeros de trabajo para hundirnos.

5. Mencionar nuevas ideas y estrategias

Si no quieres que alguno de tus compaƱeros se ponga la cachucha de genio que te corresponde, pues no andes divulgando tus ideas, estrategias y plan de acción que vas a llevar a cabo para lograr mejoras en tu departamento, porque el crĆ©dito se lo llevarĆ” alguien mĆ”s y te aplicarĆ”n el ā€œnadie sabe para quiĆ©n trabajaā€.

6. InterƩs por cambiarte de trabajo

Puede ser que ya no estemos a gusto en nuestro trabajo actual, pero no hay necesidad de comentarlo con los compaƱeros, porque seguramente esto puede llegar a oƭdos del jefe directo y el ambiente laboral se puede poner muy denso antes de dejar la compaƱƭa.

7. Compartir información confidencial

Si nos estÔn proporcionando información delicada, que no podemos compartir con nadie mÔs, es porque estÔn confiando en nosotros, así que por reciprocidad, por ética profesional y por sentido común, debemos conservar esa información en secreto y no contarle a nadie del asunto que nos estÔn encargando. A veces pensamos que habrÔ lealtad por parte de los compañeros de trabajo si se nos llega a salir algo de la información que es confidencial, pero al final alguien utilizarÔ nuestro error para enterarle al jefe directo y dependiendo de la gravedad del asunto podría costarnos quedarnos sin trabajo.

Es cierto que un profesionista debe ser evaluado por su capacidad técnica e intelectual, pero también hay otras cuestiones a las que tal vez no le damos real importancia, pero que pueden ser decisivas al momento de querer trascender en una organización y parte de ello es saber cuidar todos los detalles que pueden ser usados en nuestra contra como lo son las cosas que comentamos con los compañeros de trabajo y que por la cabeza nunca nos pasa que pudieran llegar a perjudicarnos.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.