Las variables a tomar en cuenta a la hora de diseƱar un logo son innumerables, lo que brinda tambiĆ©n la misma cantidad de oportunidades de ser originales, sin embargo existen ciertos parĆ”metros (mĆ”s relacionados con el sentido comĆŗn de lo que se cree), que deben tomarse en cuenta para que el logo sea āfuncionalā a todo nivel. No se trata de si el logo es ābuenoā, cuya calificación tiene mucho de subjetivo, sino de que se pueda trabajar con Ć©l a todo nivelā¦
Notas relacionadas:
La historia (breve) detrĆ”s de 5 famosĆsimos logos
Mets cambian su logotipo en redes sociales y luego dan marcha atrƔs
La evolución del logo de Cadillac en sus 112 años de historia
Estas siete claves a tomar en cuenta, han sido clasificadas por The Logo Factor Design Blog, para tener una guĆa clara y muy Ćŗtil, de aquellos aspectos, que despuĆ©s de leer, encontrarĆ”n que tambiĆ©n tienen en comĆŗn muchos de los grandes logos grabados a fuego en la mente del consumidor.
1) Originalidad
El logo debe ser Ćŗnico, mostrar su diferencia con respecto a otros. Por muy buenos logos que existan, hacer una āversiónā de Ć©stos no garantiza el contagio del Ć©xito. Para no hablar de las complicaciones legales.
2) Intemporalidad
Cada cierto tiempo, surgen tendencias y modas a nivel de diseño, que suele contagiar a la creación de logos. Si bien es cierto que existen elementos que sugieren ideas y deben ser usados, aferrarse a una tendencia momentÔnea puede servir un tiempo pero luego quedarÔ obsoleta, especialmente porque muchas derivan de nuevas posibilidades de herramientas de diseño, que luego son superadas por otras y asà hasta el infinito. El logo debe ser capaz de mantenerse durante años, sin verse anticuado al primer cambio de tendencia.
3) Libre de ātrucosā
Los efectos especiales y filtros, suelen ser muy usados por diseƱadores inexpertos, en aquellos logos de negocios a los que āles falta algoā. El problema es que lo que puede faltar es integridad al diseƱo, lo que no se obtendrĆ” agregando sombras, brillos o biseles. Puede que sirva para mostrar las posibilidades de la mĆ”s reciente actualización del software de diseƱo, pero no hace demasiado por la marca. Este tipo de tratamiento es ideal para ser usados en brochures de lujo, pero no cuando se trata de usar el logo en material normal. Debe ser tĆ©cnicamente sencillo, para que sea fĆ”cil de adaptar, lo que lleva al siguiente puntoā¦
4) Adaptabilidad
Durante la vida de la compaƱĆa, el logo se usarĆ” en todo aquello que sea posible y necesario. Esto significa que debe poder adaptarse a diversos tamaƱos y materiales, sin perder su calidad de diseƱo. Debe verse bien en todas las opciones de impresión, ademĆ”s de tener una versión de calidad en blanco y negro, para casos de reproducción BW de baja resolución, una versión linear.
5) Escala
Para usar el logo, Ć©ste debe tener la capacidad de poder minimizarse sin perder su esencia y sin deformarse. Parece lógico, pero no siempre se piensa en ello, por ejemplo, debe poder distinguirse cuando se coloca de tamaƱo āestampillaā, en un afiche donde se estĆ” junto a otros promotores. Aquellos que se logran distinguir a distancia sin importar su tamaƱo, suelen ser los mĆ”s simples. Mientras mĆ”s detalles tenga un logo, mĆ”s difĆcil de adaptar.
6) El color es secundario
El color es extremadamente importante. Y es lógico que se utilicen los colores corporativos como parte de la marca de la empresa. Sin embargo, cuando se trata de diseƱar el logo, el color es secundario. Un logo que requiera color para āmantenerā el diseƱo junto estĆ” bien si la reproducción es optima, (websites, procesos de impresión de 4 colores, o lo que tengas) pero ello serĆ” apropiado, si tambiĆ©n lo es el tamaƱo. Aquellos logos que se asientan demasiado en el color, tienden a mezclarse cuando se minimizan, a menos que el contraste de, por ejemplo, los dos colores usados, sea pronunciado. El uso de varios colores en un logo, si se trata de reproducciones de baja resolución, es aĆŗn mĆ”s complicad de mantener con calidad y legibilidad.
7) Aspect Ratio & Footprint apropiados
El Aspect Ratio es la relación entre la altura y el ancho del logo. Usualmente no se desea un logo demasiado alto o demasiado ancho. Un diseƱo ācuadradoā siempre es ideal, porque brinda la mayor adaptabilidad al logo, especialmente cuando estĆ” siendo usado en conjunto con otros diseƱos.
El footprint de un logo, por su parte, se refiere a la cantidad de espacio fĆsico que se requiere para colocar un logo en cualquier pĆ”gina. Si el footprint estĆ” mal determinado, los elementos del diseƱo puede āsalirseā del espacio apropiado y afectar el tamaƱo del mismo, asĆ como su impacto visual.
Como suele suceder en diseño, estos parÔmetros no siempre se cumplirÔn o serÔn necesarios en cada ocasión, sin embargo tomarlos en consideración, por el contrario, puede evitar muchos dolores de cabeza a posteriori.