Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

storytelling marca personal
Carolina Bejar

7 reglas básicas de la etiqueta digital

Es muy importante usar las redes sociales para conversar con nuestro equipo de trabajo o con otras personas, pero lo es también aprender las reglas de netiqueta y garantizar una convivencia sana por estos medios.

Actualmente las computadoras y los celulares se han vuelto parte indispensable de nuestra forma de trabajo; sin embargo, es necesario ser conscientes de su uso para no causar un impacto negativo en nuestra imagen: este es el propósito principal de la netiqueta.

La netiqueta o etiqueta digital es el conjunto de normas que se aplican a la comunicación online para fomentar una convivencia sana en ambientes de trabajo; esto, a su vez, mejora nuestra reputación y fortalece nuestra marca personal.

Estas reglas aplican a cualquier situación relacionada con el internet, sin importar el uso que se le dé (personal, social, profesional); sin embargo, cuando se trata de trabajo o el relacionamiento con los clientes y colaboradores, este protocolo cobra mayor relevancia.

Es por ello por lo que aquí te comparto las 7 reglas básicas de la etiqueta digital que puedes aplicar ahora mismo:

  1. Sé respetuoso: evalúa si lo que estás a punto de enviar o publicar lo dirías frente a frente. Si no es así, replantea tus palabras. Si bien es cierto que tenemos libertad de expresión, no debemos olvidar los modales para una correcta comunicación.

  2. Identifica tiempos y espacios: procura enviar correos, mensajes o hacer llamadas de trabajo en horario laboral. Incluso, antes de realizarla o mandar un audio, puedes preguntarle al remitente si lo puede recibir. En dado caso que no, podrás mandar un texto y que la información sea mejor recibida y contestada.

  3. Cuida tu ortografía: haz buen uso de las reglas gramaticales y de ortografía al redactar un texto, revísalo antes de enviarlo para verificar que esté correctamente escrito. Te verás más profesional y serán más claros tus mensajes.

  4. No supongas, pregunta: la falta de una respuesta no es porque no te quieran atender o no se haya cerrado un trato, es posible que haya una complicación de tiempos con la otra persona o la información no haya sido recibida. Debes preguntar.

  5. Da estructura a tus mensajes: utiliza párrafos o audios cortos para facilitar el entendimiento de tus ideas a los demás. Sé conciso y ve al punto que quieres llegar.

  6. Responde con la cabeza fría: pude haber situaciones que te molesten y quieras contestar de inmediato sin saber las consecuencias que esto pueda traer. Date un momento para calmarte y dar una respuesta más asertiva.

  7. Hay tiempo para todo: con los celulares tan al alcance de la mano es fácil perderse en él y contestar mensajes de trabajo en cualquier momento del día o la noche. No descuides los momentos familiares o sociales que requieren también de tu atención.

Sigues estas 7 reglas básicas de la etiqueta digital para generar mejores relaciones interpersonales, mostrar una imagen más profesional y causar un impacto positivo en tu branding personal. ¡Ponlas en práctica ya mismo!
Sobre Carolina Bejar

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.