La depresión laboral podemos definirla como un estado de Ć”nimo que provoca trastornos fĆsicos y psicológicos en los empleados, que se derivan de una falta de reconocimiento, problemas con el jefe, no obtener una promoción al siguiente nivel, no encajar en un equipo de trabajo y ser relegado por sus propios compaƱeros, proyectos inconclusos, la pĆ©rdida de un ser querido, viajes prolongados, problemas sentimentales en la oficina y por problemas personales reflejados en la empresa.
La depresión laboral se manifiesta en la baja de productividad de un trabajador, en la falta de concentración, aislamiento, se le nota triste, cansado, de mal humor y la motivación hacia el trabajo disminuye de manera considerable. En muchas ocasiones la depresión laboral es la causa de ausentismo y en algunos casos hasta en la pérdida del trabajo.
Lo importante en una depresión laboral es que el empleado reconozca que la presenta para que se ayude y pueda recibir ayuda, pues de no tratarse a tiempo las consecuencias pueden ser fatales. A continuación sugiero 7 formas de salir de una depresión laboral, pues entre mÔs rÔpido reaccionemos, el dolor y sufrimiento serÔn menos:
1. Cambiar de actitud
Lamentarnos todo el dĆa por el error cometido, no querer levantarnos de la cama para afrontar el dĆa y tirarnos a la infelicidad, solo nos llevarĆ” a una depresión mĆ”s profunda. Muchas de las ocasiones se trata de problemas insignificantes que pueden ser fĆ”cilmente arreglados si tenemos una actitud positiva, levantamos la cabeza, creemos en nuestra capacidad, nos valoramos y hacemos que crezca nuestra autoestima nos ayudarĆ” a salir mĆ”s fĆ”cil del problema y tambiĆ©n debemos aprovechar esta oportunidad y experiencia para ser mejores seres humanos.
2. Retomar el equilibrio mental
Mantener un equilibrio mental es muy importante para salir de una depresión, hay que poner todo nuestro esfuerzo y nuestro empeño por lograr el balance en todas las Ôreas de nuestra vida, como lo es la familiar, social, personal y laboral. Necesitamos hacer una introspección, autoevaluarnos, saber por qué estamos actuando de una u otra manera, acercarnos con la familia, hacer cosas que realmente nos gusten y buscar ayuda profesional. Recordemos que una mente que no esté enfocada en las tareas que nos solicita la empresa nos llevarÔ a un bajo rendimiento.
3. Reconocer en quƩ nos equivocamos
Cuando somos incapaces de reconocer que el problema estÔ en nosotros y dejemos de culpar a los demÔs, estaremos dando un paso importante para identificar nuestra realidad y no tratar de evadir nuestra responsabilidad. Debemos tener ese poder interno de reconocimiento y voluntad para decir, me equivoqué, estoy consciente de ello y ahora lo que necesito hacer es buscar la felicidad y realización profesional.
4. Dejar de hacernos la vĆctima
Esperar que haya compasión por parte de nuestro jefe, compañeros de trabajo o amigos, no serÔ parte de la solución, al igual que auto flagelarnos o darnos golpes de pecho para tirarnos al piso solo harÔ que terminemos sintiéndonos peor. Hay que agarrar al toro de los cuernos y enfrentarlo, tal vez nos revuelque pero saldremos mÔs fortalecidos y estaremos listos para afrontar peores situaciones en el futuro.
5. Dejar atrƔs el pasado
El pasado, pasado es, no hay que dejar que nos atormente, lo importante es el presente, porque el tiempo no nos espera, sigue corriendo y no hay que desaprovecharlo. Asà que es tiempo de ponernos las pilas, dejar atrÔs los malos recuerdos, ser proactivos, tratar de unirse al equipo y alcanzar nuestros sueños, los cuales nunca deben quedarse truncos.
6. Dedicarle tiempo a la meditación
Es muy importante que estemos en paz con nosotros mismos y esto solo lo vamos a encontrar a través de la meditación. Aquà podemos eliminar sentimientos negativos hacia otras personas, controlamos nuestra mente, dormiremos mejor, sentiremos un gran alivio y sobre todo debemos buscar cual es nuestra misión dentro de la empresa para darle sentido a nuestra vida profesional.
7. Dejar de aislarse
Durante una depresión laboral los individuos tratan de aislarse del resto del grupo, de la familia y esto puede generar un refugio en el alcohol o drogas. Lo mejor es participar en actividades deportivas, ir a fiestas, cursos de capacitación que mejoren nuestra autoestima y nos ayuden a retomar la seguridad.
Salir de la depresión es cuestión de tiempo, pero entre mÔs rÔpido actuemos serÔ mucho mejor, pues asà nos ahorraremos sufrimiento, dolor y daños colaterales como puede ser la pérdida del trabajo, de compañeros de trabajo y de enfermedades que pueden dejar secuelas graves en nuestro organismo.