Estados Unidos.- En una reciente investigación realizada por Ipsos Francia y Data Management en Estados Unidos se ha dado a conocer que sólo el 25% de los ciudadanos considera que los medios de comunicación en su país son confiables sobre los hechos de los que informan. De acuerdo con los resultados de la encuesta, el 62% de las personas no confía en los medios, sin importar si se refieren a la prensa o televisión.
Más notas relacionadas:
Expresidente Vicente Fox estrena programa de TV
Nielsen comprueba matrimonio entre tuits y ratings
Las marcas en las redes sociales y la confianza de los clientes
El sondeo se realizó con una muestra de mil personas adultas a las que se les hizo una sola pregunta: “¿Confías o no en los informes publicados por los medios, centros de estudios públicos, científicos y universitarios?”
De acuerdo con los resultados de la encuesta, el 62% de las personas no confía en los medios, sin importar si se refieren a la prensa o televisión. Mientras tanto, el 41% no considera veraces a los centros de estudio y el 26% no cree que los centros universitarios sean dignos de confianza.
Según la información proporcionada por el portal hispantv.com, esta desconfianza radica en la supuesta dependencia de los medios a los partidos políticos y lobby del país norteamericano. Además, muchos desconfían del abierto apoyo de la prensa a algunas posturas políticas.
Sin embargo, un estudio hecho por la consultora McKinsey and Company muestra que, en Estados Unidos, el 92% del tiempo que las personas dedican a consumir noticias se destina a los medios de comunicación tradicionales y apenas el 8% prefiere informarse a través de nuevos medios.