Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

storytelling marca personal
Carolina Bejar

6 frases que no se recomienda utilizar en el trabajo

Para comunicarnos de manera efectiva, es necesario usar las frases y palabras correctas que nos ayuden a expresar bien nuestras ideas; esto reflejará mayor personalidad, confianza, así como profesionalismo al hablar con nuestros clientes o compañeros.

La comunicación efectiva es de vital importancia en el mundo laboral, pues no es suficiente tener una buena imagen para lograr tus objetivos y alcanzar tus metas, sino también requieres saber expresarte correctamente con palabras, gestos y movimientos.

Para lograr lo anterior, es necesario tener un amplio vocabulario e identificar aquellas frases o palabras que debiliten e impidan tener una buena comunicación con tus clientes y compañeros de trabajo, para así poder evitarlas.

De acuerdo con Alan Samuel Cohen, coach y autor de The connection challenge, “las palabras son poderosas y algunas pueden tener una energía que, en el mejor de los casos, solo te distraen. Y en el peor, pueden desencadenar una fuerte reacción negativa de quien te escucha, ya sea hacia la conversación o hacia ti”.

Platicar es de todos los días y, si bien no puedes controlar la reacción de la otra persona, si puedes detenerte a pensar qué y cómo dirás algo. Por ello, te comparto 6 frases que impiden una buena comunicación; identifica si las dices para ya no hacerlo más.

“Pero…”: cuando lo mencionas, descalificas lo antes dicho. Al decir “Es un gran proyecto, pero…” se pone en duda la primera parte de la oración; en lugar de eso, utiliza “y”. Por ejemplo: “Es un gran proyecto y podemos revisarlo con más detalle”.

“Estoy intentando”: esta frase aparenta la duda de tus capacidades y que existe la posibilidad de fracaso; la otra persona desea tener la certeza de tu capacidad para cumplir lo acordado. En lugar de ello, dile qué es lo que harás y llévalo a cabo.

“¿No crees?”: al utilizarla estás buscando la aprobación de la otra persona. Muéstrate seguro de lo que dices y eso impactará positivamente en la confianza que el otro tenga en ti.

“Estoy ocupado”: con esto limitas la empatía y generas que la conversación se detenga; en su lugar, menciona en qué momento es mejor discutirlo. Por ejemplo: “me encantaría platicarlo, ¿estás de acuerdo que lo hablemos en una hora?”.

“Esto puede sonar tonto”: esto reduce significativamente lo que vas a decir y tu credibilidad, pues le estás restando importancia a tus palabras. Expón todas tus ideas sin descalificarte y serás mayormente valorado.

“Siempre se ha hecho así”: con esta frase estás revelando una actitud inflexible, cerrada y con poca voluntad al cambio. Evalúa los pros y los contras de la nueva situación para ver la mejor manera de adaptarte a ello.

Recuerda que si quieres sobresalir, es importante tener un lenguaje efectivo. No digas más estas 6 frases que evitan una buena comunicación; de ahora en adelante muéstrate con mayor seguridad y confianza para fortalecer tu branding personal.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.