España.- La Inteligencia Artificial cada vez tiene mÔs éxito y algunas soluciones como el Deep Learning y el Machine Learning estÔn llamadas a convertirse en el mejor amigo de las empresas de aquà a diez años, tal y como apunta el centro de estudios Digital Innovation Center.
A nivel mundial, el 80% de las empresas ya utilizan algún tipo de Inteligencia Artificial y el 30% de ellas tiene pensado aumentar su inversión en los próximos 3 años. En España, ademÔs, esta cifra va también en aumento y es que casi el 60% de las empresas (58%, en concreto) intenta sacar partido de la Inteligencia Artificial. En concreto, el 46% tiene en marcha algún tipo de proyecto piloto y un 12% estÔ viendo resultados, sobre todo en lo que se refiere a la mejora de la satisfacción del cliente, en la reducción de costes y en la toma de decisiones.
Eso sĆ, aunque son muchas las empresas que estĆ”n adoptando la Inteligencia Artificial, lo cierto es que no va todo tan rĆ”pido como las empresas desearĆan ya que la principal barrera es la falta de talento especializado (19%), seguida de la no existencia de un caso de negocio y ROI claro (16%), la gestión del cambio (13%) y la falta de liderazgo para impulsar las iniciativas (12%).
Tal y como apunta Mayte RuĆz de Velasco, directora del Digital Innovation Center, “Las soluciones de IA y, mĆ”s concretamente, la aplicación de Machine Learning, supondrĆ”n cambios totalmente disruptivos en el ecosistema de las compaƱĆas de aquĆ a 10 o 15 aƱos. Sin embargo, esta implementación podrĆa darse de forma mucho mĆ”s rĆ”pida, si no fuera por la dificultad que tienen las empresas para encontrar profesionales cualificados en tecnologĆas como el Data Scientist, Big Data Developer, Big Data Architect y Data Analyst. La inmensa mayorĆa de las empresas estĆ”n buscando estos nuevos perfiles para dar respuestas las necesidades que genera la IA”.
Pero, ĀæcuĆ”les son las soluciones de Inteligencia Artificial mĆ”s usadas por las empresas? El reconocimiento de voz o facial, son los lĆderes, aunque tambiĆ©n destacan los motores de bĆŗsqueda, las aplicaciones antispam, los coches autónomos o las sugerencias de productos en base a los gustos personales”.